Última horaLady Gaga: A qué hora y dónde comprar las entradas para los conciertos en Barcelona hoy

¿Compras demasiados juegos? Ocho recomendaciones para hacerlo bien

Acota tus compras, vende en el mercado de segunda mano...

Hola, me llamo Luis y soy coleccionista. Ya está la presentación hecha con ese tinte de 'alcohólicos anónimos' que merece este vicio, además. Recomendamos muchas cosas en esta web, incitamos al consumismo y nos acordamos de 'lo retro', pero nunca hemos hablado de la consecuencia más evidente de todo esto: el coleccionismo.

Para muchos es inevitable: una necesidad… 'tener'. Admiro a esos amigos capaces de simplemente jugar un juego (siN necesidad de comprarlo o ponerlo en una estantería) o solventar el vínculo con el pasado a golpe de emulador; es algo ciertamente admirable y que otros somos incapaces de hacer.

Como os decía, colecciono. Llevo haciéndolo tiempo y he aprendido muchas cosas por el camino que he pensado en compartir con vosotros. Vamos allá.

Lo más importante: acota tu colección

¿Qué vas a coleccionar? Es tan simple como responder a esa pregunta. ¿Videojuegos? Ya, claro, pero ¿cuáles? Si no defines, estás perdido. ¿Retro? Tampoco vale, es demasiado poco concreto y el coleccionismo lleva a más coleccionismo. Los límites son importantes y no fijarlos puede costarte dinero, la pérdida de control y perder el gusto por hacer esto como dios manda.

Yo, por ejemplo, empecé coleccionando CAPCOM. Así de simple. Nací en el 83 y la nostalgia es el motor fundamental de esta práctica. Siempre fui fan de los juegos de lucha y casi todos mis recuerdos de aquella época acaban en recreativas y siempre con algún juego de lucha. así que me pareció evidente empezar coleccionando juegos de lucha o arcade de CAPCOM. Por supuesto, no tarde mucho en pasar a “CAPCOM, en general”, pero es un buen punto de partida que deja fuera una gran parte del todo y que te permite poner fin a la colección, llegado el momento.

El hecho de empezar por Capcom me permite comprar indistintamente juegos de Super Famicom, que suelen ser caritos o, por ejemplo, juegos de Playstation o de Saturn que son mucho más asequibles (salvadas excepciones).

Por acotar todavía más, elegí japo. Por dos razones. Capcom es japonesa, por lo que estás comprando versiones originales y, en segundo lugar (y no menos importante), todo lo retro en formato PAL vale una pasta; las tiradas eran mucho más cortas y los juegos han ido desapareciendo, por lo que los precios se han subido a la parra más si cabe que los de Japón.

Así que ya sabéis. Podéis coleccionar juegos arcade, plataformas, por franquicia (sólo ‘Street Fighter’, sólo ‘Metal Gear’ o sólo ‘Super Mario Bros’, por ejemplo… juegos de “Konami”, juegos sólo para cierta plataforma, “maquinitas Wame & Watch de Nintendo”… hay mil opciones) pero acotad o vuestro bolsillo no aguantará y pinchareis.

¿Con caja o sin caja?

Como estamos en la sección videojuegos, asumimos que los que leen esto están interesados en saber de esto, así que… ¿qué hacemos? ¿Juegos completos o sólo cartuchos? En el caso de lo contemporáneo no hay problema, los precios no cambian, de hecho no se venden cosas sin caja, pero en lo retro, ser coleccionista de cartuchos de Super Nintendo es muy diferente a buscar juegos completos.

Lo conveniente cuando el individuo no es millonario es otear un poco el mercado y tomar la decisión inteligente. Plataformas como Playstation o Saturn que quedan más cerca en el tiempo y funcionaban con CD-ROM no tienen mayor problema porque todo se ha conservado tal y como se vendía en su momento. Lo mismo para MegaDrive, es más raro ver cartuchos sueltos que juegos completos porque las cajas eran de plástico (tipo VHS) y se han conservado en muy buen estado. Ahora bien, llegados a Nintendo la cosa cambia porque todas sus cajas han sido siempre de cartón y poco a poco han ido desapareciendo del mercado. Así pues, un juego de Super Nintendo puede costaros 5, 10, 15 o 20 euros en cartucho (y 20 euros ya sería un cartucho caro) y encontrar precios por el mismo completo tales como 25, 35, 50 u 80 euros, o peor…

Si la propuesta es pequeña y hay mucho vínculo nostálgico de por medio, igual queréis encontrar el producto tal cual lo teníais cuando os lo regalaron de pequeños o algo así, pero si no hay que poner cerebro en la ecuación y valorar, que las colecciones de juegos sueltos son bien bonitas también.

Admite la derrota

Como os decía, empecé con Capcom y no he podido terminar. Es más, he asumido que no la voy a terminar, porque tenemos que asumir la derrota cuando esta llega.

He llegado a comprar los Rockman (Megaman; que cuando empecé pensé que no nunca tendría), y por estar en el momento adecuado en el lugar adecuado, compré por 90 euros un Street Fighter Zero 3 de Saturn que hoy sube de los 300… Pero el Final Fight Tough de Super Nintendo, completo (que es lo que colecciono yo, juegos completos…. Así de listo fui), queda cerca de los 400 euros y he asumido que por ahí no voy a pasar. E igual ha ocurrido en otras colecciones que he emprendido, como la de NeoGeo: es superimportante tener claro cuando no abrir el bolsillo.

Cuidado con saltar de unas colecciones a otras

Esto me pasó a mí y es complicado. Como os decía, empecé con Capcom y sus juegos arcade, casi todos de lucha. El componente nostálgico es todo en mis compras y los recuerdos de los juegos de lucha en los recreativos no sólo eran de Capcom, también existían los de SNK; Neo-Geo, la consola prohibida que nadie pudo tener cuando salió a la venta en su día. Intenta prever estas cosas porque pueden meterte en una espiral interminable (aunque, si coleccionas, es probable que no puedas evitar ir saltando entre colecciones).

Paciencia

Paciencia, eso es. No tengas prisa por terminar la colección o por comprar un juego en concreto. Con cabeza y paciencia acabarás encontrando lo que buscas al precio que toca. Eso sí, cabeza; cuando sabes que “x” juego no baja de 100 euros, ya lo sabes y tu paciencia puede llevarte a encontrártelo por… ¿70?, pero no esperes encontrarlo a 30.

Sí, la paciencia puede llevarte también a perder. Las tendencias existen, y lo que hoy vale 100, el mes que viene puede valer 130; de ahí que necesitemos paciencia y cabeza a la vez. Mira, observa, valora y toma la decisión correcta.

La suerte existe (pero no hay mucha)

Llevo muchos años comprando y sólo he encontrado verdadera suerte dos veces. La primera fue comprando un LAST BLADE para NEOGEO, un juego de unos 140 euros. Cuando llegó el paquete a mi casa contenía un LAST BLADE 2, valorado por aquel entonces en unos 340. Lo que se da no se quita. La segunda simplemente encontré el CAPTAIN COMMANDO de Super Famicom por unos 50 euros y nuevo; por regla general no se puede encontrar por debajo de 100 y de segunda mano. Son cosas que pasan, pero pasan muy poco. De hecho esta segunda alegría, técnicamente no es “suerte”, es producto de buscar y buscar hasta encontrar ese “fallo en Matrix”.

Si compras, vende

De cajón. Si te metes en círculos como ebay o Wallapop, que sea circulando en ambos sentidos. Hablaremos más profundamente de la compra-venta en otro momento, pero un par de consejos. Cuando veas algo demasiado barato y ya lo tengas, si tienes posibilidad, cómpralo. Compra y revende al precio que tiene en el mercado; sí, es especulación, pero si inviertes pasta en este vicio tienes todo el derecho de comprar cosas repetidas cuando la ocasión sea propicia y sacar algo de tajada. Y no te preocupes, que todo se vende y te lo digo por experiencia. Si has puesto cabeza en el precio (vamos, que no lo has puesto por las nubes por puro placer), hay un comprador por ahí esperando a encontrar tu anuncio, no tengas prisa, NUNCA MALVENDAS. Y, muy importante, antes de vender, sondea el mercado para ver qué precios se manejan; puede que tengas joyas y ni siquiera te hayas enterado.

Recuerda, todo esto puedo no valer para nada

Hay varios ítems en mi colección que se han revalorizado y mucho. El tiempo pasa y lo que desaparece tiende a subir de precio; aunque el mercado puede ser generacional, lo que significaría que cuando muera la gente de nuestra década es posible que a los que vengan detrás les importe tres pimientos el material retro de NeoGeo; pero bueno, lo normal sería que lo antiguo, en buen estado, tenga su precio o mayor en el futuro. Dicho esto, tienes lo que te queda de vida como ventana para sacar dinero de la inversión que ha sido tu colección pero, si la nostalgia fue la que te metió en esto, es muy probable que no encuentres el momento de hacerlo. En ese caso, tu hijo heredará tus cosas y (con suerte) las malvenderá en lotes por ebay para la buena suerte de algún otro comprador. Yo sigo dando vueltas a esta idea y haciéndome a la idea de que en algún momento tengo que cortar los lazos y despedirme del 'hobby'; pero el razonamiento está sobre la mesa y hay que tenerlo presente.

Y aquí termina esta primera ronda de consejos. Recordad, el camino hacia la colección es tan importante o más que la propia colección. Las noches de búsqueda en internet, los encontronazos fortuitos en algún mercadillo, los cambios, la reventa… Todo forma parte de “la colección” y aquellos que sepáis de lo que hablo también sabréis que puede valer mucho la pena.

Luis J. Merino

Técnico de sonido, melómano y amante de los dos pilares fundamentales del entretenimiento: cómic y videojuegos....

Escucha la radio en directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

  • Hoy en LOS40

  • Podcasts

  • Programación

  • Playlists

  • Emisoras

  • Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40

    Lista semanal oficial de LOS40

  • Lo último en POP internacional

    Lo último en POP internacional

    Novedades pop para sonreir

  • CAMILO recomienda

    CAMILO recomienda

    Las favoritas de la estrella latina nº1

  • Esenciales 90s Classic

    Esenciales 90s Classic

    Todos los éxitos de los años 90

  • Lista LOS40 hace 25 años

    Lo último en POP internacional

    Rebobinamos hasta los Principales de 1996

  • AMY MACDONALD recomienda

    AMY MACDONALD recomienda

    Nos cautivó en 2007 y estas son su favoritas

  • El Ritmo de la Calle. LOS40 Urban

    El Ritmo de la Calle. LOS40 Urban

    Lo que más suena en la radio

  • Lo último en URBAN

    Novedades urbanas y `'`hot`'`

    Lo último en URBAN

  • Tik Tok... Toma!

    Tik Tok... Toma!

    Lo más viral y bailado del momento

  • Lo último en DANCE

    Lo último en DANCE

    Lo más reciente de EDM

  • PURPLE DISCO MACHINE recomienda

    PURPLE DISCO MACHINE recomienda

    El DJ alemán revisa sus 40 año a año

  • ADN LOS40 Dance

    ADN LOS40 Dance

    El sonido y la esencia de LOS40 Dance

  • Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40 actualizada cada sábado

  • Èxits actuals del pop català

    Èxits actuals del pop català

    El millor de la música en català actual

  • STAY HOMAS recomienda

    STAY HOMAS recomienda

    Las favoritas del grupo revelación del confinamiento

Compartir

Tu contenido empezará después de la publicidad