Especial

ANDA YA DAY Gana tu entrada para el 'Anda Ya Day' en el Parque Warner de Madrid

Alejandro "BRODER" Saporiti, creador de BRESH: el origen, el efecto de la pandemia y la relación con los artistas

El argentino nos ha contado todo lo que hay detrás del fenómeno mundial de "la fiesta más linda del mundo"

Alejandro "BRODER" Saporiti, creador de BRESH

El nombre de Bresh está cada vez más presente en las conversaciones de los jóvenes alrededor de todo el mundo. Sobre todo a la hora de pensar a dónde ir una noche de fiesta o al leer el cartel de los festivales de música más importantes del momento.

La conocida como Bresh es "la fiesta más linda del mundo", o al menos así la definen sus creadores. Aunque nació hace ya más de 7 años, ha sido tras la pandemia que la Bresh se ha convertido en un fenómeno mundial. Y es que la fiesta nació en Argentina y a día de hoy han podido vivir la experiencia miles de personas en países como España, Ecuador, Estados Unidos, México, Reino Unido, Uruguay, Colombia e incluso Japón, entre muchos otros.

En LOS40 hemos podido hablar con uno de los creadores del fenómeno Bresh, Alejandro Saporiti, más conocido como BRODER.

El origen de todo: una fiesta en la que sentirse cómodos

Lo que todo el mundo se está preguntando es cómo y dónde surge esa idea de crear la fiesta más linda del mundo. Según nos ha contado Broder, Bresh nace de una necesidad de encontrar un lugar de ocio nocturno en el que sentirse cómodos.

"Éramos un grupo de amigos y amigas y una comunidad entera de gente que nos estaba costando encontrar un lugar en donde nos sintiéramos cómodos, donde sonara música que nos encantaba, donde pudiéramos ir vestidos como quisiéramos, donde tus amigas se sintieran cómodas", explica el argentino.

Y fue en esa búsqueda y contando con la experiencia que él mismo tenía como DJ que junto con un grupo de amigos decidieron crear lo que hoy conocemos como Bresh. Así, la primera fiesta se celebró en Buenos Aires en el año 2016. Al principio fue lo típico, los asistentes eran amigos y amigos de amigos; pero el evento gustó tanto que cada vez fueron viendo más gente desconocida.

Ahí fue cuando decidieron crecer, estar en varias ciudades al mismo tiempo; hasta que pudieron dar el salto y llegar a otros países. Y poco a poco Bresh fue creciendo hasta estar presente por todo el mundo.

La pandemia, un punto de inflexión

Todo iba viento en popa hasta que en 2020, justo a punto de dar el salto global, la pandemia lo paró todo. "En el 2020 estábamos planeando nuestra expansión global, teníamos fechas en Madrid, en México, y de repente todo el mundo en pausa", confiesa Broder.

Y es que, si ya fue complicado sacar adelante cualquier negocio, mucho más lo fue una fiesta. Un lugar cerrado, lleno de gente bebiendo y bailando. Algo impensable en aquel momento.

Pero Broder y sus compañeros tuvieron la gran idea de hacer la fiesta en casa, aprovechando las ventajas de las redes sociales. "Empezamos a hacer la Bresh en casita, que era un stream que hacíamos todos los sábados en Instagram y en YouTube", cuenta el argentino. Poco a poco el evento se viralizó y cada vez se conectaban más personas, según explica Broder.

"En la primera fue 21 mil personas, en la segunda 42 mil, en la tercera 64, en la cuarta 86 mil, un millón de personas mirando la Bresh. Fue lindo porque también a partir de ahí pudimos empezar a trabajar con marcas, toda la gente que trabajaba con nosotros antes pudo mantener ese trabajo, que también era con nuestros objetivos", explica el DJ.

Y así fue como gracias a la pandemia y las redes sociales Bresh consiguió llegar a decenas de lugares en todo el mundo. "Creo que eso fue realmente un combustible increíble para todo lo que vino después que fue llevar la Bresh a todo el mundo", confiesa el argentino.

La relación de los artistas con la Bresh

Una de las cosas que caracterizan la Bresh es la participación de los mejores artistas del momento a nivel mundial. Y es que, cuando alguien compra una entrada para una de estas fiestas, empieza a pensar y fantasear con los cantantes que podrían aparecer por sorpresa ese día.

"La Bresh no es una fiesta a la que uno va por los artistas. Ese nunca fue nuestro foco (...) La razón por la cual vienen los artistas es porque ellos conectan con la fiesta y nosotros tratamos de tener una relación de amistad por eso es que no sabemos a veces qué artistas vienen a la fiesta, nosotros nunca agendamos un artista", confiesa Broder.

"La Bresh es una fiesta y el protagonista es la gente y lo que se genera, el ambiente. Después, que los artistas toquen o no es casi como un regalo que le hacen ellos a la gente y a todos", explica el joven.

Y esa naturalidad y buen ambiente es lo que hace que sean los propios artistas los que quieren asistir a las fiestas, que no lo vean como un trabajo más sino como una ocasión para disfrutar. Una de las formas en las que estamos viendo que esto es real es en el hecho de que algunos cantantes empiezan a mencionar la Bresh en sus canciones. Lo hemos visto por ejemplo con Lola Índigo en el remix de M.A.

"No sabes lo que es el grupo interno de la Bresh cada vez que escuchamos que suena en una canción", bromea Broder.

El honor de recibir a Leo Messi en Miami

Uno de los últimos grandes eventos de Bresh ha sido dar la bienvenida a Leo Messi en Miami. Según confiesa el DJ, ha sido todo un honor. "Cuando nos enteramos que se estaba dando la presentación para el Inter, recibimos el llamado de parte del entorno, de la familia Messi, del Inter y todo para que nos sumemos a la presentación, fue increíble", explica Broder.

"Fue muy lindo y la verdad que el evento en sí fue muy especial. Con la Bresh pudimos cerrar el evento en el medio del estadio, poniendo las mejores canciones del mundo y viviendo un momento muy lindo, todos los hijos de Messi agarraron la pelota y empezaron a jugar en el campo, se armó algo como no sé muy íntimo", cuenta el argentino.

"Somos unos agradecidos, estamos muy orgullosos de la gente, de los artistas, de nuestra generación, que es una generación muy comprometida con hacer de este mundo mejor y comprometida con nosotros mismos, inclusivos, más comprensivos, ir para adelante y cambiar el planeta", confiesa Broder.

Marta Piquero

Redactora (aún con la L) de LOS40. Multitasker....