Las Perseidas llegan a su máximo: este es el día y la hora exacta para ver la lluvia de estrellas de agosto

Es el momento de las Lágrimas de San Lorenzo

Las Perseidas de 2023 llegan a su máximo.

Las Perseidas de 2023 llegan a su máximo. / VCG

Es el momento de las Lágrimas de San Lorenzo. Como cada verano, el mes de agosto nos está regalando una de las lluvias de meteoros más espectaculares del año a la que se conoce popularmente como Las Perseidas o Las Lágrimas de San Lorenzo por su cercanía a la festividad que España celebra cada año en honor a este santo a la que el catolicismo honra cada 10 de agosto, y este 2023, esta está a punto de llegar a su máximo.

Esto significa que en los próximos días el número de meteoros que surcarán el cielo nocturno de nuestro país aumentará considerablemente, por lo que cazar a una de estas estrellas fugaces será mucho más fácil que durante los días previos o posteriores, cuando, pese a que todavía se podrán seguir viendo sus reflejos, estos serán mucho menos continuados e intensos.

Este 2023 el máximo de las Perseidas llegará en la madrugada que une al sábado 12 de agosto con el domingo 13, lo que, sumado al hecho de que el novilunio se producirá solo tres días más tarde, hará que este año sea excepcionalmente bueno para disfrutar de un plan al aire libre de observación del cielo nocturno. Y es que este 2023 el máximo de las Perseidas llega en fin de semana y en un momento en el que el cielo está más oscuro de lo habitual gracias a que la Luna estará en fase menguante, lo que ha hecho que incluso el Instituto Geográfico Nacional (IGN) lo haya calificado como un año "excelente" para su observación.

Rituales para atraer a la suerte aprovechando la luna llena

¿Qué hora será la mejor para ver las Perseidas este 2023?

Para ver las Perseidas cualquier momento de la madrugada del sábado 12 al domingo 13 de agosto será óptimo. Sin embargo, los expertos aseguran que el momento en el que más meteoros se podrán ver en el cielo será entre las 3:00 y las 4:45 hora peninsular española, por lo que quienes quieran asegurarse de ver al menos una estrella fugaz, deberán trasnochar o levantarse muy pronto.

Imagen de una lluvia de estrella en unas las nevadas montañas alemanas que acogen la estación de esquí de Herzogstand, en Alemania, 2020

Imagen de una lluvia de estrella en unas las nevadas montañas alemanas que acogen la estación de esquí de Herzogstand, en Alemania, 2020 / Matthias Balk

Imagen de una lluvia de estrella en unas las nevadas montañas alemanas que acogen la estación de esquí de Herzogstand, en Alemania, 2020

Imagen de una lluvia de estrella en unas las nevadas montañas alemanas que acogen la estación de esquí de Herzogstand, en Alemania, 2020 / Matthias Balk

Además de en la madrugada del domingo, las Perseidas también se podrán observar con facilidad a partir de esta misma noche del jueves 10 de agosto y hasta la del domingo 13, tres días en los que la intensidad se mantendrá por encima de la media y en torno a los 100 meteoros por hora. Después, seguirán viéndose hasta el día 24 pero con mucha menos intensidad.

Cómo ver las Perseidas

Más allá de tener claros los días y las horas en las que las Perseidas o Lágrimas de San Lorenzo se podrán ver con más facilidad, es importante tener claro que para su buena observación se debe escoger un lugar alejado de la contaminación lumínica y sin obstáculos que impidan un campo de visión amplio como pueden ser edificios, árboles o incluso montañas.

Para disfrutar de las Perseidas no hace falta ningún tipo de artilugio de observación. Es suficiente con seleccionar bien el lugar y dirigir la mirada hacia la zona más oscura del cielo, en oposición a la dirección en la que esté la Luna para evitar que el reflejo de la luz que esta proyecta impida ver el de las estrellas fugaces.

Además, gracias al Instituto de Astrofísica de Canarias este 2023 también podrán observarse las Perseidas desde casa gracias a una emisión que permitirá ver a través de YouTube cómo trascurre la lluvia de Meteoros en Extremadura y en los distintos observatorios astronómicos de las Islas Canarias.

¿Qué son y de dónde vienen las Perseidas?

Las Perseidas, como cualquier otra lluvia de estrellas, son fragmentos de polvo procedentes de un cometa. En este caso del 109/Swift-Tuttle, un cuerpo celeste constituido por polvo, rocas y partículas de hielo que cada año orbita alrededor del sol mientras se desprende de pequeños fragmentos rocosos que acaban conformando un anillo que lo rodea y que es lo que acaba provocando los destellos de luz en nuestro cielo.

Te recomendamos

Cada año, cuando la Tierra se cruza con este cometa, algunos de los fragmentos rocosos conocidos como meteoroides son atrapados por el campo gravitatorio de nuestro planeta y caen a gran velocidad a través de la atmósfera formando lo que los humanos conocemos como lluvia de meteoros, pero que no es más que el fogonazo que provocan estos materiales rocosos al calcinarse como consecuencia de su contacto con la atmósfera.

Paisaje nocturno con las Perseidas.

Paisaje nocturno con las Perseidas. / wenbin

Paisaje nocturno con las Perseidas.

Paisaje nocturno con las Perseidas. / wenbin

Así, se puede decir que las estrellas fugaces no son estrellas en sí, si no partículas de polvo incandescente que provocan un rastro de luz que, dependiendo de su tamaño, los humanos podemos percibir desde la superficie terrestre.

Carolina Martínez

Carolina Martínez

Periodista y SEO editorial en LOS40. Propongo estrategias y escribo sobre todo lo que mande la actualidad....

Escucha la radio en directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

  • Hoy en LOS40

  • Podcasts

  • Programación

  • Playlists

  • Emisoras

  • Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40

    Lista semanal oficial de LOS40

  • Lista de LOS40 hace 10 años

    Lista de LOS40 hace 10 años

    Rebobinamos hasta los éxitos del año 2015

  • Novedades semanales

    Novedades semanales

    La selección de LOS40 de las novedades viernes

  • Lo que más suena

    Lo que más suena

    Escucha lo más radiado en LOS40 Classic

  • Lo que más suena EN ESPAÑOL

    Lo que más suena EN ESPAÑOL

    Conoce lo más radiado en música española

  • Lista de LOS40 hace 25 años

    Lista de LOS40 hace 25 años

    Rebobinamos para ver los éxitos del año 2000

  • Lo que más suena

    Lo que más suena

    Lo más radiado en LOS40 Urban

  • Lo último en URBAN

    Lo último en Urban

    Conoce lo último en música urbana

  • Latin Queens

    Latin Queens

    Reunimos el talento de las mujeres latinas

  • Lo que más suena

    Lo que más suena

    Lo más radiado en LOS40 Dance

  • ADN Dance

    ADN Dance

    El sonido y la esencia de LOS40 Dance

  • Lo último en DANCE

    Lo último en DANCE

    Descubre las últimas novedades

  • Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40 actualizada cada sábado

  • Èxits actuals del pop català

    Èxits actuals del pop català

    El millor de la música en català actual

  • STAY HOMAS recomienda

    STAY HOMAS recomienda

    Las favoritas del grupo revelación del confinamiento

Compartir

Tu contenido empezará después de la publicidad

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "