El valor de las letras de Duki y la escena urbana de Argentina: "No he visto algo tan disruptivo"

Una voz cualificada analiza lo que aportan estas letras y manejo del lenguaje

Guido Adler

“Tengo dos hijas de 8 y 10 años, y el reggaeton ha entrado en su vida de lleno: está en todas partes. En mi opinión habla de cosas que no son apropiadas para su edad, en un momento en el que están conformando su visión del mundo y tienen un cacao mental importante. Pero me temo que es casi imposible escapar de ello: es lo que les gusta”, Isabel Cuéllar, profesora de primaria. Un testimonio de muchos. No solo muchos profesionales de la educación están en contra de las letras de este género. La lista de los que opinan que esas letras dejan mucho que desear es amplia.

Se ha criticado la temática inapropiada y sexista de muchas letras de la escena urbana que adquieren un tinte machista. También se ha criticado su simplicidad y falta de trabajo compositivo.

Pero no todo el mundo piensa lo mismo. De hecho, hemos encontrado a una prestigiosa periodista de investigación y escritora argentina, Florencia Etcheves, que defiende estas letras, especialmente las de la escena urbana de su país y concretamente la de Duki del que se confiesa fan total. Ella ha trabajado en televisión más de 25 años, algunas de sus novelas las podemos ver adaptadas en Netflix y acaba de lanzar La cocinera de Frida, su última novela.

El Duki, para mí, es magia.

—  Florencia Etcheves

Fan de la escena urbana

Ella ha pasado la cincuentena y es consciente de que no es un género que conecte con su generación, pero a ella le ha llamado especialmente la atención y ha sido, precisamente, por sus letras.

“Soy una señora de 50 años y debo decir que soy fanática del trap y la música urbana y estoy fascinada con este universo de muchachitos y muchachitas que no llegan a los 25 años, el Duki, María Becerra, Bizarrap, Emilia Mernes… Soy fan como una niña”, nos confesaba en una conversación por zoom. No tiene reparos en confesar que ha caído en las redes de esta escena musical que tanta proyección internacional ha tenido.

La magia de Duki

Ella lo tiene claro, “el Duki para mí es magia”. Más allá de que puedan gustarle más o menos las melodías, ella, como profesional del lenguaje, destaca esa capacidad que tiene esta nueva generación de jugar con él.

“Como soy una persona a la que le gustan mucho las palabras, me llama mucho la atención, mirándolo desde una señora de 50 años, el juego de palabras y cómo juegan con el idioma a la hora de componer las letras de las canciones. Me parece fascinante”, asegura.

Las métricas, por momentos, parecen como poesías modernas.

—  Florencia Etcheves

Reconoce que se imprime esas letras “y me las leo, las letras del Duki o de María Becerra, que la amo, y veo la métrica que usan y veo el campo semántico, cómo hay muchísimos sinónimos, cómo mezclan el español con el inglés, de manera que una persona que no sepa hablar el inglés, entiende lo que significa esa palabra por contexto”.

DUKI - TROYA (Video Oficial)

Expertos del lenguaje

El análisis que hace Etcheves de estas letras es de carácter puramente técnico: “Me parece que es un trabajo fascinante que se mete claramente con el lenguaje y, a mí, todo lo que se meta con el lenguaje para jugar, para deshacerlo, para romper, para experimentar, me fascina”.

No he visto en la escena argentina musical algo tan disruptivo.

—  Florencia Etcheves

No duda en comparar las letras de cantantes como Duki con poesía moderna: “Las métricas, por momentos, parecen como poesías modernas. Cómo cortan las palabras en un párrafo para que continúe la mitad de la palabra en el párrafo siguiente y no te perdiste la palabra en el medio. Me parece un rompecabezas fabuloso y son chicos y chicas que componen sus letras y son muy jovencitos para tener ese manejo del idioma”.

Destaca la capacidad que tienen de utilizar el lenguaje a su edad tan joven, algo que muchos adultos no serían capaces de hacer. “Para jugar con el idioma y para romper el idioma tenés que conocerlo mucho y ellos lo conocen instintivamente, porque son muy jóvenes para conocerlo tanto, por una cuestión de edad y, sin embargo, lo hacen. Me parecen fabulosos. Para mí, el Duki… no he visto en la escena argentina musical algo tan disruptivo”.

No he visto un juego con el idioma tan interesante como el que plantea Duki.

—  Florencia Etcheves

Comparaciones

Se refiere a la etapa de ahora porque es consciente de que la escena musical argentina ha tenido mucho recorrido y mucha experimentación.

“Voy a hacer una comparación que, tal vez, aquí, en Argentina, me van a tirar cascotes con lo que voy a decir, pero es una apreciación muy personal. Para mí la banda argentina disruptiva que jugó siempre con el idioma fueron Los Redondos, Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, Los Redondos les decimos nosotros, que tienen unas letras increíbles y yo creo que desde ellos no he visto un juego con el idioma tan interesante como el que plantea Duki. No estoy comparándolos, son épocas distintas, pero hablo del manejo del idioma, de romper el idioma, tirarlo y armar con eso historias”, argumenta.

Los Del Espacio - LIT killah, Duki, Emilia, Tiago PZK, FMK, Rusherking, Maria Becerra, Big One

Está claro que no todo el mundo está de acuerdo con su forma de entender este uso del lenguaje, pero como siempre, hay opiniones para todos los gustos y lo mejor es poder debatir con respeto y argumentos y ella comparte los suyos.

Cristina Zavala

Periodista enamorada de todo el entretenimiento....