Así comunican los ecoinfluencers de Instagram

Un estudio analiza los mensajes centrados en la protección del planeta de algunas de las cuentas con más seguidores de la red social.

Las redes sociales, clave a la hora de defender el medio ambiente. / d3sign

Instagram es una herramienta poderosa. Sólo en España cuenta con 22 millones de usuarios, por encima de la que fue en su día la reina indiscutible de las redes sociales, Facebook, que se ha estancado en los 19 millones. En total, más de 1.200 millones de personas la usan de forma activa en todo el mundo. Y va a más.

Esas apabullantes cifras invitan a sobre la importancia de los mensajes que se vuelcan en esta popular red social. Contenidos de todo tipo: moda, gastronomía, entretenimiento, publicidad… y también, cómo no, la importancia de cuidar el medio ambiente. Pero, ¿cómo se comunican este tipo de mensajes? ¿Cuáles son los que llegan más y mejor a la audiencia?

Dar respuesta a esas preguntas ha sido uno de los objetivos que han perseguido los responsables de un estudio llevado a cabo por un grupo de expertas de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), que han analizado al detalle 60 cuentas de Instagram y unas 300 de sus publicaciones, además de entrevistar a los titulares de esos perfiles. El nombre del trabajo: “My goal is to make sustainability mainstream”: emerging visual narratives on the environmental crisis on Instagram'.

Las redes sociales son cada vez más poderosas.

Las redes sociales son cada vez más poderosas. / Tim Robberts

Las redes sociales son cada vez más poderosas.

Las redes sociales son cada vez más poderosas. / Tim Robberts

"El objetivo de este trabajo es definir y encontrar esos rasgos distintivos desde un punto de vista comunicacional de perfiles y cuentas de Instagram dedicadas a comunicar este tipo de problemas medioambientales”, explica Gemma San Cornelio, una de las autoras principales del trabajo. En concreto, se han analizado las formas de comunicar cuestiones relacionadas con el cambio climático y el modo de lograr un mayor alcance e implicación por parte de la audiencia.

"Esta forma de comunicación es diferente a otras formas previas que habían sido dirigidas por los medios de comunicación de masas"

Y es que Instagram tiene sus propias reglas. “Esta forma de comunicación es diferente a otras formas previas que habían sido dirigidas por los medios de comunicación de masas, como los medios tradicionales o incluso los digitales liderados por corporaciones e instituciones mediáticas”, apunta San Cornelio. “Los mensajes están liderados por los usuarios y sus seguidores, lo cual es muy importante, según la dimensión de la comunidad a la que quieren llegar y convencer de estas cuestiones ambientales, al implicarlos en el proceso de cambio, en que tomen parte y pasen a la acción", recalca.

Cuanto más positivo, mejor

Entre las principales conclusiones del estudio, una inapelable: los mensajes que tienen mejor calado son aquellos que buscan un tono positivo. Sí: el problema de fondo es extremadamente grave y preocupante, pero reaccionamos mejor, según las expertas, ante los mensajes más ligeros y optimistas. Además, los contenidos más exitosos son aquellos que emocionan al receptor y le animan, por ejemplo, a conectar con la naturaleza.

La idea de que hacer un poco es importante y que mucha gente haciendo un poquito de su parte es clave

En palabras la experta, se trata de una narrativa de naturaleza propositiva. “Propone que hagas cosas como individuo. Desde un punto de vista más de activismo, quizás está más cuestionado, porque no se centran en combatir o hacer peticiones a las instituciones y los gobiernos, sino más en el cambio individual, en algo que puedas hacer por ti mismo, lo cual tampoco es incompatible con pedir estos cambios estructurales", recuerda.

"El perfil ecoinfluencer activista medioambiental en Instagram tiene unos objetivos muy claros, que son concienciar sobre la causa medioambiental, informar, educar y también llegar al máximo número de personas posible, para que se sientan capaces de hacer algo”, añade San Cornelio. “La idea de que hacer un poco es importante y que mucha gente haciendo un poquito de su parte es clave, pues, forma parte de su narrativa también y de sus objetivos", concluyex.

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

  • Hoy en LOS40

  • Podcasts

  • Programación

  • Playlists

  • Emisoras

  • Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40

    Lista semanal oficial de LOS40

  • Lista de LOS40 hace 10 años

    Lista de LOS40 hace 10 años

    Rebobinamos hasta los éxitos del año 2015

  • Novedades semanales

    Novedades semanales

    La selección de LOS40 de las novedades viernes

  • Lo que más suena

    Lo que más suena

    Escucha lo más radiado en LOS40 Classic

  • Lo que más suena EN ESPAÑOL

    Lo que más suena EN ESPAÑOL

    Conoce lo más radiado en música española

  • Lista de LOS40 hace 25 años

    Lista de LOS40 hace 25 años

    Rebobinamos para ver los éxitos del año 2000

  • Lo que más suena

    Lo que más suena

    Lo más radiado en LOS40 Urban

  • Lo último en URBAN

    Lo último en Urban

    Conoce lo último en música urbana

  • Latin Queens

    Latin Queens

    Reunimos el talento de las mujeres latinas

  • Lo que más suena

    Lo que más suena

    Lo más radiado en LOS40 Dance

  • ADN Dance

    ADN Dance

    El sonido y la esencia de LOS40 Dance

  • Lo último en DANCE

    Lo último en DANCE

    Descubre las últimas novedades

  • Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40 actualizada cada sábado

  • Èxits actuals del pop català

    Èxits actuals del pop català

    El millor de la música en català actual

  • STAY HOMAS recomienda

    STAY HOMAS recomienda

    Las favoritas del grupo revelación del confinamiento

LOS40

Compartir

Tu contenido empezará después de la publicidad

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "