Así afecta el plomo de los cazadores a los animales

Un estudio de SEO/Birdlife desvela que todas las aves silvestres están afectadas por plumbismo por culpa de ingerir este material, lo que a su vez se traslada a otras especies. 

El plomo de los cazadores, un problema para el medio ambiente. / Yves Adams

El plomo presente en la munición de los cazadores es una de las grandes amenazas para la biodiversidad. Y pese a que en España su uso en humedales está prohibido desde 2001, su presencia sigue siendo generalizada: basta dar un paseo por cualquier coto de caza para encontrarlo.

En el caso de nuestro país, hablar de cotos es hablar de una extensión más que gigantesca: alrededor de un 86% del territorio español forma parte de algún coto de caza. Se estima que actualmente se liberan cada año unas entre 5.000 y 6.000 toneladas de plomo en la munición de los cazadores. Un metal altamente peligroso que está presente en cada rincón de España.

El 86% del territorio español forma parte de algún coto de caza

Ahora, un estudio llevado a cabo por la organización ecologista SEO/Birdlife ha medido los impactos que tiene ese material en la naturaleza, los animales y, en consecuencia, también en la salud humana. El estudio, llamado 'El plumbismo en aves terrestres en España: La contaminación por la munición de plomo más allá de las zonas húmedas' ha llegado a una conclusión que resulta, cuanto menos, preocupante: todas las aves silvestres estudiadas están afectadas de plumbismo.

De 20 especies de rapaces analizadas, 12 presentaban niveles letales

Las primeras en ingerir el plomo son las llamadas aves granívoras, como las palomas o las perdices. Pero también se ha encontrado plomo en 20 especies de rapaces, 12 de las cuales presentaban niveles letales. En tres especies (buitre leonado, azor y águila real), las prevalencias de intoxicación letal están por encima del 10%. Ésta última especie, uno de los grandes emblemas de nuestra geografía, es la más afectada, con el 13,2%.

El Águila Real es la rapaz más afectada.

El Águila Real es la rapaz más afectada. / Csilla Zelko

El Águila Real es la rapaz más afectada.

El Águila Real es la rapaz más afectada. / Csilla Zelko

Todo este plomo se queda, claro está, en la carne de caza. Según el estudio, "alrededor del 50% de las piezas de caza menor y alimentos procesados con carne de caza mayor superan los niveles máximos de plomo establecidos por la UE para carne".

La resistencia de los cazadores

La Comisión Europea tiene en su agenda decidir próximamente sobre la restricción a la munición de plomo para todo tipo de caza y el tiro deportivo en el exterior, además de los pesos de plomo usados en la pesca, a propuesta de la Agencia Europea de Sustancias y Mezclas Químicas (ECHA). Sin embargo, a pesar de que la ECHA emitió su dictamen sobre la prohibición hace ahora un año, la Comisión Europea aún no ha publicado una primera propuesta.

Los cazadores, reticentes a abandonar el plomo.

Los cazadores, reticentes a abandonar el plomo. / Yves Adams

Los cazadores, reticentes a abandonar el plomo.

Los cazadores, reticentes a abandonar el plomo. / Yves Adams

A ese retraso ha contribuido la presión del lobby de los cazadores, que aseguran que 1 de cada 4 cazadores dejará de cazar si se hace realidad la prohibición total de las municiones de plomo y al menos el 30% lo hará con menos frecuencia, según un estudio de la Federación Europea de Deportes de Tiro (ESSF).

La caza sigue siendo un colectivo poderoso. España es el segundo país europeo en número de licencias, con 743.600, solo superado por Francia. Y aunque se ha producido un notable descenso en el número de ellas desde que en 2005 se sobrepasara el millón, la actividad cinegética sigue siendo un motor económico de primer orden, que mueve cada año en España en torno a 6.500 millones de euros y genera unos 200.000 empleos.

En el otro lado están las víctimas de la actividad: cada año mueren abatidos unos treinta millones de animales en todo el estado español. Además según la Guardia Civil, en los últimos catorce años se han producido al menos 794 víctimas de accidentes de caza, con 63 muertos y 483 heridos, sin contar con los datos de Catalunya y Euskadi.

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

  • Hoy en LOS40

  • Podcasts

  • Programación

  • Playlists

  • Emisoras

  • Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40

    Lista semanal oficial de LOS40

  • Lista de LOS40 hace 10 años

    Lista de LOS40 hace 10 años

    Rebobinamos hasta los éxitos del año 2015

  • Novedades semanales

    Novedades semanales

    La selección de LOS40 de las novedades viernes

  • Lo que más suena

    Lo que más suena

    Escucha lo más radiado en LOS40 Classic

  • Lo que más suena EN ESPAÑOL

    Lo que más suena EN ESPAÑOL

    Conoce lo más radiado en música española

  • Lista de LOS40 hace 25 años

    Lista de LOS40 hace 25 años

    Rebobinamos para ver los éxitos del año 2000

  • Lo que más suena

    Lo que más suena

    Lo más radiado en LOS40 Urban

  • Lo último en URBAN

    Lo último en Urban

    Conoce lo último en música urbana

  • Latin Queens

    Latin Queens

    Reunimos el talento de las mujeres latinas

  • Lo que más suena

    Lo que más suena

    Lo más radiado en LOS40 Dance

  • ADN Dance

    ADN Dance

    El sonido y la esencia de LOS40 Dance

  • Lo último en DANCE

    Lo último en DANCE

    Descubre las últimas novedades

  • Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40 actualizada cada sábado

  • Èxits actuals del pop català

    Èxits actuals del pop català

    El millor de la música en català actual

  • STAY HOMAS recomienda

    STAY HOMAS recomienda

    Las favoritas del grupo revelación del confinamiento

LOS40

Compartir

Tu contenido empezará después de la publicidad

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "