¿El martes 13 está maldito? Por qué se dice que trae mala suerte

En una creencia popular, pero ¿de dónde viene?

Martes 13, el origen de su fama

Martes 13, el origen de su fama / THEPALMER

Hay muchas fechas que tenemos grabadas a fuego en nuestro calendario: cumpleaños, Año Nuevo, Navidad, San Valentín (y San Solterín), el Día de la Mujer, Día de la Madre o del Padre... Pero hay otros días en los que no caemos hasta que llegan, como el Día de los Santos Inocentes, el 29 de febrero (año bisiesto) o un ejemplo más sutil, el martes 13. Es una fecha que no tenemos marcada en nuestras agendas pero que seguramente nos produzca un leve escalofrío cada vez que alguien dice: "Uy... hoy es martes 13".

Esa expresión es el equivalente a decir a una señal de alerta o peligro, como cuando el 28 de diciembre nos pasamos el día mirando con recelo y desconfiando de todo el mundo. Y lo cierto es que hoy, precisamente hoy, es martes 13 de febrero. Una jornada que coincide con la celebración de San Solterín o con el Día Mundial de la Radio, pero, sobre todo, que coinciden con los peores presagios si eres una persona supersticiosa.

Si la pregunta es cómo evitar la mala suerte en martes 13, la respuesta está en estos ocho rituales

Si te suena ese dicho tan popular, "en martes 13, ni te cases, ni te embarques, ni de tu casa te apartes", sabrás a qué nos referimos, ya que el martes 13 es un día maldito para muchos, puesto que, según algunas creencias, atrae a la mala suerte. Tal es la mala fama que tiene esta fecha que incluso se han hecho películas de terror inspirados en ella, como la mítica Martes 13 de 1980, aunque no debe confundirse con la de Viernes 13, claro. En definitiva, todos sabemos que el 13 es, por creencia popular, el número del mal augurio, pero ¿por qué? ¿Y por qué esta fecha está maldita?

Martes 13: origen de la mala suerte

Atención: spoiler. No hay ninguna evidencia científica que verifique que este día trae mala suerte para todo el mundo, sino que se trata de una creencia cuyos orígenes podrían ser religiosos. Para empezar, 13 son las personas que estaban en la última cena de Jesús y se cree que fue un viernes 13 el día en el que le crucificaron. No solo eso, sino que, según el último libro del Nuevo Testamento, el Apocalipsis, la figura del Anticristo también aparece en el capítulo 13. Asimismo, son treces los espíritus malignos que recoge la Kabbalah judía.

Más allá de la religión cristiana, en la cultura vikinga también vemos que este número era tratado de mal augurio en la forma de Loki, un ser mitológico al que nombraban de muchas formas, entre ellas, el 'Dios del Caos' o 'Dios de la mala suerte'. Según la leyenda nórdica, Loki irrumpió en una cena a la que no había sido invitado en el Valhalla en la que estaban reunidos 12 dioses, sembrando así la discordia.

Mosaico de 'La última cena', la pintura de Leonardo Da Vinci

Mosaico de 'La última cena', la pintura de Leonardo Da Vinci / sedmak

Mosaico de 'La última cena', la pintura de Leonardo Da Vinci

Mosaico de 'La última cena', la pintura de Leonardo Da Vinci / sedmak

Pero no hay que viajar tan atrás para conocer los orígenes de esta mala fama del número, ya que el tarot también ha contribuido bastante en esta superstición, puesto que la carta que representa La Muerte (un esqueleto con una guadaña) es la que ocupa el número trece en la baraja. Todo esto ha ayudado a fomentar la leyenda de que esta es una cifra maldita, aunque el motivo por el que se ha crucificado a lo martes que caen en día 13 es otro.

Todo se deba al dios romano Marte (Ares, para la cultura griega), símbolo de la guerra, el caos, peor también de la pasión y la virilidad. Su nombre, asociado a la demonizada cifra numérica, hacen que los más supersticiosos relacionen conceptos trágicos. Pero más adelante en el tiempo, concretamente en la Edad Media, tuvo lugar un extraño suceso que hizo creer a toda la población en que el martes 13 es un día de la mala suerte.

Y es que el martes 29 de mayo de 1453 se produjo la caída del Imperio Romano de Constantinopla, un día en el que murieron cientos de soldados y en el cual, según las teorías de muchos historiadores, hubo lluvias torrenciales que impidieron a los luchadores llegar a la ciudad.

Sandra Escobar

Sandra Escobar

Periodista de LOS40.

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

  • Hoy en LOS40

  • Podcasts

  • Programación

  • Playlists

  • Emisoras

  • Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40

    Lista semanal oficial de LOS40

  • Lista de LOS40 hace 10 años

    Lista de LOS40 hace 10 años

    Rebobinamos hasta los éxitos del año 2015

  • Novedades semanales

    Novedades semanales

    La selección de LOS40 de las novedades viernes

  • Lo que más suena

    Lo que más suena

    Escucha lo más radiado en LOS40 Classic

  • Lo que más suena EN ESPAÑOL

    Lo que más suena EN ESPAÑOL

    Conoce lo más radiado en música española

  • Lista de LOS40 hace 25 años

    Lista de LOS40 hace 25 años

    Rebobinamos para ver los éxitos del año 2000

  • Lo que más suena

    Lo que más suena

    Lo más radiado en LOS40 Urban

  • Lo último en URBAN

    Lo último en Urban

    Conoce lo último en música urbana

  • Latin Queens

    Latin Queens

    Reunimos el talento de las mujeres latinas

  • Lo que más suena

    Lo que más suena

    Lo más radiado en LOS40 Dance

  • ADN Dance

    ADN Dance

    El sonido y la esencia de LOS40 Dance

  • Lo último en DANCE

    Lo último en DANCE

    Descubre las últimas novedades

  • Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40 actualizada cada sábado

  • Èxits actuals del pop català

    Èxits actuals del pop català

    El millor de la música en català actual

  • STAY HOMAS recomienda

    STAY HOMAS recomienda

    Las favoritas del grupo revelación del confinamiento

LOS40

Compartir

Tu contenido empezará después de la publicidad

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "