Última horaEl último de la fila Cuándo y dónde comprar las entradas de su gira de 2026

‘Pink Floyd & THE DARK SIDE OF THE MOON’, el homenaje a un disco que hizo historia

Martin Popoff analiza al detalle un álbum histórico que en 2023 cumplió 50 años

Portada de 'Pink Floyd & The Dark Side of the Moon'. / Imagen cedida por Libros Cúpula

El 1 de marzo de 1973 Pink Floyd lanzó The Dark Side of the Moon, el disco que marcó toda su carrera y que es uno de los más vendidos de todos los tiempos, con aproximadamente 45 millones de copias despachadas.

El año pasado se cumplieron los 50 años de un álbum icónico que motivaron al veterano crítico de rock, Martin Popoff, a diseccionar esta obra maestra en un libro que llega a las librerías españolas este próximo 6 de marzo.

En Pink Floyd & THE DARK SIDE OF THE MOON, explora cada una de las pistas del legendario álbum a la vez que nos introduce en la portentosa trayectoria de uno de los grupos más imprescindibles de la historia de la música. Un homenaje a la gran obra del rock progresivo.

El periodista deportivo, Luis García-Rey gana el Premio Primavera de Novela con un thriller sobre el asesinato de una estrella de rock

Homenaje

El libro se articula a través de un marco cronológico, y los capítulos centrales se dedican a examinar las canciones en sí. Además, se incluyen unos breves artículos sobre Roger Waters, David Gilmour, Rick Wrighty Nick Mason.

“El modo en el que la banda se ríe de las convenciones resulta inquietante. Como veremos, Dark Side of the Moon representa una mirada complicada y sutil a varias formas de locura que germinan desde dentro y que se propagan hacia la obsesión, además de la locura de las presiones externas. Y luego está la locura trágica (e ilustrativa), que a estas alturas es un componente atormentador y mareante del recorrido de la banda: Syd Barrett. Tristemente, la desintegración mental de Syd y su exilio necesario hicieron que la banda se preguntara hasta qué punto la presión de estar en Pink Floyd podría hacerles perder la cabeza”, explicar el autor.

Pink Floyd, (I-D: Nick Mason, Dave Gilmour, Roger Waters and Rick Wright), en 1973.

Pink Floyd, (I-D: Nick Mason, Dave Gilmour, Roger Waters and Rick Wright), en 1973. / Michael Ochs Archives

Pink Floyd, (I-D: Nick Mason, Dave Gilmour, Roger Waters and Rick Wright), en 1973.

Pink Floyd, (I-D: Nick Mason, Dave Gilmour, Roger Waters and Rick Wright), en 1973. / Michael Ochs Archives

La portada

Una de las cosas que mejor identificamos del álbum, más allá de su calidad sonido atemporal es la portada. La chispa surgió después de que Storm Thorgerson, del colectivo de diseño Hipgnosis, que ya se había encargado de portadas anteriores, viese una fotografía en un libro de texto de Física de un prisma refractando la luz.

“Al parecer, la forma del triángulo fue elegida como símbolo de ambición, una de las temáticas del disco, en referencia a las presiones de ser una banda intensa y activa, y a la locura que podría surgir (como por ejemplo en relación a la trayectoria de Syd)”, explica.

“Esto se captura con elegancia y delicadeza en el póster de 60 x 90 cm de las pirámides que había dentro de la funda del vinilo original. Además de simbolizar la ambición (o en palabras de Storm, la «ambición abovedada») y la locura, también tenían algo de cósmico y misterioso para ellos, por no hablar de su asociación con la muerte, un tema significativo del álbum. Además, estaba la sugerencia tácita (sumada a la atmósfera de la foto nocturna) de que esto es lo que uno puede encontrar en el lado oscuro de la luna”, añade.

Portada original de 'Dark Side Of The Moon' lanzado por Pink Floyd en 1973.

Portada original de 'Dark Side Of The Moon' lanzado por Pink Floyd en 1973. / Michael Ochs Archives

Portada original de 'Dark Side Of The Moon' lanzado por Pink Floyd en 1973.

Portada original de 'Dark Side Of The Moon' lanzado por Pink Floyd en 1973. / Michael Ochs Archives

El arte, las canciones, la trayectoria de un grupo que tuvo como inflexión este disco, vertebran este libro que todo fan de Pink Floyd apreciará, y que todo aquel que todavía no se ha acercado de él, podrá conocer una parte importante de la historia de la música.

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

  • Hoy en LOS40

  • Podcasts

  • Programación

  • Playlists

  • Emisoras

  • Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40

    Lista semanal oficial de LOS40

  • Lista de LOS40 hace 10 años

    Lista de LOS40 hace 10 años

    Rebobinamos hasta los éxitos del año 2015

  • Novedades semanales

    Novedades semanales

    La selección de LOS40 de las novedades viernes

  • Lo que más suena

    Lo que más suena

    Escucha lo más radiado en LOS40 Classic

  • Lo que más suena EN ESPAÑOL

    Lo que más suena EN ESPAÑOL

    Conoce lo más radiado en música española

  • Lista de LOS40 hace 25 años

    Lista de LOS40 hace 25 años

    Rebobinamos para ver los éxitos del año 2000

  • Lo que más suena

    Lo que más suena

    Lo más radiado en LOS40 Urban

  • Lo último en URBAN

    Lo último en Urban

    Conoce lo último en música urbana

  • Latin Queens

    Latin Queens

    Reunimos el talento de las mujeres latinas

  • Lo que más suena

    Lo que más suena

    Lo más radiado en LOS40 Dance

  • ADN Dance

    ADN Dance

    El sonido y la esencia de LOS40 Dance

  • Lo último en DANCE

    Lo último en DANCE

    Descubre las últimas novedades

  • Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40 actualizada cada sábado

  • Èxits actuals del pop català

    Èxits actuals del pop català

    El millor de la música en català actual

  • STAY HOMAS recomienda

    STAY HOMAS recomienda

    Las favoritas del grupo revelación del confinamiento

LOS40

Compartir

Tu contenido empezará después de la publicidad

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "