¿Qué son los nitratos por los que Europa condena a España?

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea considera que nuestro país no ha tomado medidas suficientes contra este tipo de contaminación, que afecta especialmente al agua que bebemos.

Los nitratos están presentes en el agua que bebemos.

Los nitratos están presentes en el agua que bebemos. / Iana Kunitsa

España no está haciendo los deberes en materia de contaminación por nitratos. Es la conclusión de una de las noticias de la semana en materia medioambiental: la justicia europea ha condenado a España por no controlar los nitratos procedentes esencialmente de fuentes agrarias, lo que supone un grave problema para la biodiversidad e incluso una amenaza para la salud humana.

En concreto, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) señala a ocho comunidades autónomas: Aragón, Baleares, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana, Extremadura y Murcia. En todas ellas, los jueces consideran que no se ha controlado la presencia de nitratos en el agua ni se han identificado debidamente las zonas afectadas por este tipo de contaminación. El caso se remonta a 2015, cuando la Comisión Europea abrió un expediente contra nuestro país que luego se transformó en una notificación oficial advirtiendo de que no se estaban tomando medidas en este sentido.

Fertilizantes y excrementos

Los nitratos son nutrientes que podemos encontrar en la naturaleza. Están formados por tres átomos de oxígeno, uno de nitrógeno y una carga negativa, de ahí que su fórmula química sea NO3-. Pero a pesar de su origen natural, pueden volverse muy peligrosos. ¿El motivo? El uso de fertilizantes artificiales y de los excrementos de animales como fertilizantes, muy ricos en nitratos. Tal y como recuerda la propia Comisión Europea, “los niveles excesivos de nitratos pueden dañar las aguas dulces y el medio marino mediante un proceso conocido como eutrofización, al estimular el crecimiento excesivo de algas que asfixian otras formas de vidas y matan peces en lagos y ríos”.

La OMS fija un valor máximo de 50 mg/l para el agua de consumo

Actualmente, la Organización Mundial de la Salud (OMS), cuenta con un valor máximo de 50 mg/l para el agua de consumo. Aunque se trata de un valor meramente orientativo, se sabe que superarlo es la causa del principal problema de toxicidad de estos componentes, especialmente en los niños menores de seis meses y otros grupos vulnerables, pero que afecta también a la población en general.

Derecho al agua limpia

Se da la circunstancia de que hace apenas una semana, Ecologistas en Acción presentó el informe 'La contaminación por nitratos y su impacto en el medio ambiente y el agua de consumo humano’. En él, denunciaba que al menos el 11% de las aguas superficiales y el 37% de las subterráneas superaban la cantidad de nitratos permitida, según sus mediciones llevadas a cabo en el año 2022.

Los fertilizantes agrarios son parte del problema.

Los fertilizantes agrarios son parte del problema. / Westend61

Los fertilizantes agrarios son parte del problema.

Los fertilizantes agrarios son parte del problema. / Westend61

Tal y como señalaba la organización ecologista, esa contaminación ha llevado a que 171 municipios españoles responsables del suministro de agua potable detectaran, en alguna de sus redes de distribución, valores de nitratos por encima de los 50 mg/l permitidos por la normativa, lo que afectó a 214.851 habitantes, según datos del Ministerio de Sanidad.

“El acceso al agua potable y el saneamiento es un derecho humano, considerado como tal por Naciones Unidas desde 2010, por lo que el hecho de que se esté suministrando agua contaminada no apta para el consumo a más de doscientas mil personas supone un claro retroceso en cuanto a calidad de vida, que está afectando especialmente a municipios de la denominada “España vaciada”, apuntaban desde Ecologistas en Acción.

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

  • Hoy en LOS40

  • Podcasts

  • Programación

  • Playlists

  • Emisoras

  • Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40

    Lista semanal oficial de LOS40

  • Lista de LOS40 hace 10 años

    Lista de LOS40 hace 10 años

    Rebobinamos hasta los éxitos del año 2015

  • Novedades semanales

    Novedades semanales

    La selección de LOS40 de las novedades viernes

  • Lo que más suena

    Lo que más suena

    Escucha lo más radiado en LOS40 Classic

  • Lo que más suena EN ESPAÑOL

    Lo que más suena EN ESPAÑOL

    Conoce lo más radiado en música española

  • Lista de LOS40 hace 25 años

    Lista de LOS40 hace 25 años

    Rebobinamos para ver los éxitos del año 2000

  • Lo que más suena

    Lo que más suena

    Lo más radiado en LOS40 Urban

  • Lo último en URBAN

    Lo último en Urban

    Conoce lo último en música urbana

  • Latin Queens

    Latin Queens

    Reunimos el talento de las mujeres latinas

  • Lo que más suena

    Lo que más suena

    Lo más radiado en LOS40 Dance

  • ADN Dance

    ADN Dance

    El sonido y la esencia de LOS40 Dance

  • Lo último en DANCE

    Lo último en DANCE

    Descubre las últimas novedades

  • Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40 actualizada cada sábado

  • Èxits actuals del pop català

    Èxits actuals del pop català

    El millor de la música en català actual

  • STAY HOMAS recomienda

    STAY HOMAS recomienda

    Las favoritas del grupo revelación del confinamiento

LOS40

Compartir

Tu contenido empezará después de la publicidad

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "