Especial

ANDA YA DAY Gana tu entrada para el 'Anda Ya Day' en el Parque Warner de Madrid

LOS40 visita el rodaje de ‘Respira’: “Nos separamos de ‘Anatomía de Grey’, lleva 20 temporadas y está lastrada por la serie que fue”

Se trata de la gran apuesta de Netflix con Manu Ríos, Blanca Suárez y Najwa Nimri como cabezas de cartel

Manu Ríos interpreta a Biel en 'Respira' / CARLA OSET/NETFLIX

Netflix tiene en la recámara un caramelito. Una de esas series que, a pesar de nacer en una época en la que hay sobreoferta de plataformas y producciones, destacan por encima del resto, ya sea por su historia, por un reparto de escaparate o un mezcla de las dos cosas. Esto es lo que pasa con Respira, el drama médico que prepara el gigante del streaming con su creador titular y de confianza. Carlos Montero (Élite, El desorden que dejas, Todas las veces que nos enamoramos) orquesta esta superproducción que busca ocupar el hueco que en América todavía tiene Anatomía de Grey y que aquí, en la televisión ‘made in Spain’, por más intentos que ha habido, no ha sido reemplazado desde tiempos de Hospital Central. LOS40 ha estado en las entrañas de esta serie. Y es que basta con darse una vuelta por el set de rodaje de Respira para entender que fácilmente podría ser el próximo hit de Netflix.

Blanca Suárez y Alfonso Bassave

Blanca Suárez y Alfonso Bassave / CARLA OSET/NETFLIX

“Hay muchas series de médicos en el mundo, pero en España hay un hueco que no se está usando”, dice Carlos Montero desde el impresionante plató en el que tiene lugar Respira. “Es una serie en la que el hospital es un protagonista más, pero a la hora de abordar los temas es muy contemporánea y nos separamos de Anatomía de Grey. Lleva 20 temporadas y está lastrada por la serie que fue. Respira está más cerca de otras que me gustan mucho, como Esto te va a doler. Esa serie inglesa es maravillosa y ha sido un referente”. Si algo deja claro el creador es que Respira no huye de Anatomía de Grey, un referente muy pegado al imaginario colectivo. Sin embargo, sí que marca muy bien las diferencias que hay entre una y otra, alejándose de lo emocional y profundizando en temas de actualidad como la crisis que atraviesa la sanidad pública aquí en España: “Soy muy fan de Shonda Rhimes, pero he intentado alejarme [...] Hacía tiempo que quería hacer un drama hospitalario y ahora es el momento. La última fue Madres y pasó un poco desapercibida. En cuanto le propuse la idea a Netflix les gustó”.

Las tramas principales de Respira transcurren entre los pasillos, las habitaciones y los quirófanos del Hospital Joaquín Sorolla: un centro médico ficticio situado en Valencia que rinde homenaje al artista impresionista y luminista. Para recrearlo, la producción ha construido en Tres Cantos un plató de dos plantas y más de 1500 metros cuadrados con todo tipo de detalles: material médico, vestuario especializado y carteles de huelga en protesta por una mejora de la sanidad pública adornan cada una de las paredes del hospital. Un espacio muy especial donde las habitaciones de los pacientes, los despachos, las salas de espera y los quirófanos mutan en función de las necesidades de rodaje y la planta hospitalaria que se represente en cada escena, aprovechando al máximo cada centímetro construido. “Tenemos un look de serie buena, de serie americana con presupuesto”, defiende Carlos Montero. Ese presupuesto también ha hecho que los actores, sin serlo, se sientan parte de ese universo cada vez que las cámaras se encienden. Porque ese es otro de los puntos fuertes de Respira: un elenco de actores y actrices que hará el efecto llamada.

Una reparto de caché y una historia reivindicativa

Najwa Nimri, Blanca Suárez, Manu Ríos, Aitana Sánchez-Gijon, Borja Luna y Alfonso Bassave es el quinteto protagonista de Respira. Son ellos los que frecuentan este hospital y viven en primera persona las historias que acontecen dentro de él. La primera temporada pivota en torno a una huelga general que convocan los médicos del hospital. Se trata de un homenaje a los sanitarios después de todo lo ocurrido a raíz de la pandemia del coronavirus. La política y lo social tienen mucho peso en Respira. Y es que en tiempos en los que la sanidad pública está en juego, este título de ficción va a poner su granito de arena denunciando esa situación sin perder el estilo Netflix: atrapar al espectador con una ficción mainstream, disfrutable y que se puede maratonear.

Aitana Sánchez-Gijón (Pilar) en el rodaje de la serie médica que prepara Netflix

Aitana Sánchez-Gijón (Pilar) en el rodaje de la serie médica que prepara Netflix / CARLA OSET/NETFLIX

“Lo más grande que podemos hacer es plantear dudas en el espectador”, dice Najwa Nimri, la única protagonista que no forma parte del staff del hospital. “Lo importante es dejar ese espacio para que el espectador se haga muchas preguntas. Nosotros nos las hemos hecho, yo me las he hecho todos los días”. A lo que Manu Ríos – que cambia el uniforme del instituto por la bata de residente – señala: “Los médicos hacen un esfuerzo tremendo. Después del Covid nos hemos dado cuenta de lo importante que es la sanidad. Metiéndome en profundidad en esta historia, o lo máximo que he podido, he podido saber lo duro que es estar día tras día, mantenerte sereno y no perder el norte”.

Nawja Nimri y Borja Luna son Patricia y Nestor en 'Respira'

Nawja Nimri y Borja Luna son Patricia y Nestor en 'Respira' / CARLA OSET/NETFLIX

“No había visto una serie de hospitales en mi vida, pero me parece apasionante la colmena humana que supone un hospital”, habla Aitana Sánchez-Gijón desde su experiencia. “Me parecía muy interesante afrontarlo con un personaje. Me fui a El Puerto de Santa María con un primo mío que es un cirujano eminente y me coló en un par de operaciones. Aguanté el tipo muy bien”.

Una serie (casi) realista

La documentación y la presencia de asesores es clave para que un proyecto como Respira funcione y sea lo más creíble posible. Sin embargo, Carlos Montero es honesto y asegura que las cosas de los médicos se respetan…hasta cierto punto. “Tenemos a tres médicos en el rodaje. Ellos dicen cómo tiene que ser y luego nosotros decidimos si lo hacemos o no”, explica. “Los médicos nos van a poner a parir, pero a mi me prima la serie que estoy haciendo. Hay pruebas que tardan semanas en darte los resultados y aquí los tienes en dos días. Los profesionales también se quejan, me pasó con Física o química. Estaban muy cabreados, se sentían ofendidos cuando señalaba los errores que cometían, pero es que son personas y mis médicos hacen de todo en su vida privada y en la profesional. Dará que hablar”.

La grabación de una secuencia del rodaje de 'Respira'

La grabación de una secuencia del rodaje de 'Respira' / CARLA OSET/NETFLIX

El creador también asegura que Respira es el niño mimado al que ahora le dedica todo el tiempo del mundo. Élite, aunque siempre formará parte de él, es el pasado y ahora está enfocado en que Respira salga bien. Porque, efectivamente, la vocación de esta serie es que dure y tenga muchas temporadas. “El deseo infantil de tener un éxito siempre está ahí, pero a mi no me pesan los éxitos pasados. Élite ya lo ha hecho, ha sido maravilloso tener un éxito global, pero la verdad que esto es puro azar. Ojalá se vuelva a repetir con Respira, pero no estoy ahí. ¿Para qué me voy a angustiar con eso?”, dice Montero, una opinión que comparte Blanca Suárez: “Ojalá que haya más temporadas, sería una muy buena señal. Dispuestos estamos a continuar. Pero una vez acabemos estará en manos de la audiencia”.

Respira todavía no tiene fecha de estreno en Netflix.

Escucha la radio en directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

  • Hoy en LOS40

  • Podcasts

  • Programación

  • Playlists

  • Emisoras

  • Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40

    Lista semanal oficial de LOS40

  • Lo último en POP internacional

    Lo último en POP internacional

    Novedades pop para sonreir

  • CAMILO recomienda

    CAMILO recomienda

    Las favoritas de la estrella latina nº1

  • Esenciales 90s Classic

    Esenciales 90s Classic

    Todos los éxitos de los años 90

  • Lista LOS40 hace 25 años

    Lo último en POP internacional

    Rebobinamos hasta los Principales de 1996

  • AMY MACDONALD recomienda

    AMY MACDONALD recomienda

    Nos cautivó en 2007 y estas son su favoritas

  • El Ritmo de la Calle. LOS40 Urban

    El Ritmo de la Calle. LOS40 Urban

    Lo que más suena en la radio

  • Lo último en URBAN

    Novedades urbanas y `'`hot`'`

    Lo último en URBAN

  • Tik Tok... Toma!

    Tik Tok... Toma!

    Lo más viral y bailado del momento

  • Lo último en DANCE

    Lo último en DANCE

    Lo más reciente de EDM

  • PURPLE DISCO MACHINE recomienda

    PURPLE DISCO MACHINE recomienda

    El DJ alemán revisa sus 40 año a año

  • ADN LOS40 Dance

    ADN LOS40 Dance

    El sonido y la esencia de LOS40 Dance

  • Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40 actualizada cada sábado

  • Èxits actuals del pop català

    Èxits actuals del pop català

    El millor de la música en català actual

  • STAY HOMAS recomienda

    STAY HOMAS recomienda

    Las favoritas del grupo revelación del confinamiento

Compartir

Tu contenido empezará después de la publicidad