Especial

ANDA YA DAY Gana tu entrada para el 'Anda Ya Day' en el Parque Warner de Madrid

¿Qué significa realmente ser swiftie? Marcos Bueno y Laia López nos dan la respuesta

Hablamos con ellos de su diario swiftie y lo que podemos seguir esperando de Taylor Swift

Taylor Swift, concierto en Lisboa. / Pedro Gomes/TAS24

Esta es la semana de Taylor Swift en Madrid. Si alguien todavía no se ha enterado que estos días serán sus dos conciertos en el Bernabéu dentro de su gira europea que ya le ha llevado por París, Liboa o Estocolmo, es porque no vive en este mundo. en las librerías también se nota esta visita por la multitud de lanzamientos que ha habido en torno a su figura.

Uno de ellos es Taylor Swift. Un diario swiftie, un libro escrito por Marcos Bueno e ilustrado por Laia López que repasa sus Eras hasta Midnights y con el que muchos seguidores de la cantante se han sentido identificados. De hecho, le bastó una semana para lanzar una segunda edición.

Y es que, si es fácil sentirse identificado con muchas vivencias de Taylor, también lo es con los relatos de Marcos que sabe ponerse en la piel de muchos seguidores de la cantante.

Te recomendamos

Hemos hablado con los autores para conocer los detalles de su trabajo y sus opiniones como swifties.

En las últimas semanas se han publicado varios libros sobre Taylor Swift en nuestro país, ¿qué ofrece el vuestro de especial?

Marcos: Es un libro que está hecho desde dos swifties para todos los swifties. Creo que nos gusta definirlo como una carta de amor para los fans, ese era el corazón de este proyecto y toda la cadena de montaje son swifties, por tanto, es un libro que, por la parte de texto, que es la que me toca a mí, ofrece un recorrido para conectar esa parte emocional que une a los fans con ella, más que una biografía al uso. Y eso nos diferencia de otras publicaciones. Hemos intentado conectar con la gente a través del texto y las ilustraciones y, sobre todo, celebrar que somos swifties y que estamos orgullosos de ello y de seguir a Taylor desde hace tantísimo tiempo.

Laia: Es algo que hemos hecho con muchísimo cariño. Llevamos siendo fans de Taylor desde hace muchos años y eso se ve reflejado. Hemos querido llevar este libro de fans para fans.

Como día, han salido varias publicaciones, ¿echáis un ojo al resto?

Marcos: Sí, por supuesto. Y está guay que todos tengamos nuestro aporte a todo este fenómeno y han salido publicaciones super interesantes, con cosas que no hubiésemos pensando en un primer momento y eso es lo interesantes. Es como las ediciones de los discos de Taylor, que cada una se diferencia por algo muy en concreto y hace que quieras tenerlas todas.

Laia: Yo no los he leído, pero yo seguí a Inés que es la que ilustra el libro de Planeta con Necko Vidal y me ha gustado mucho su arte. Tenía curiosidad por ver el enfoque que le habían dado y si había similitudes, pero el enfoque es completamente diferente.

El vuestro no llevaba una semana y ya anunciabais una segunda edición, podemos decir que hay mucho swiftie en España, ¿no?

Marcos: Lo hay, lo hay y vamos a llenar dos Bernabéu. Hay mucho swiftie y queda por seguir uniendo con nuestros libros a más gente a este fenómeno que no todo el mundo termina de entender y también Laia y yo hemos tenido en cuenta para esa gente que se ha unido más adelante en la carrera de Taylor o les suena, pero se preguntan por qué está en todas partes. Si echan un vistazo a estos libros que se están publicando se pueden hacer una buena idea.

Ambos os declaráis swifties, pero, ¿qué es ser swiftie?

Laia: Yo creo que alguien que escuche bastante la música de Taylor y le guste seguir qué es lo que hace creativamente y lo que va sacando, para mí, eso ya es alguien swifie. No tienes por qué saberte toda la biografía de Taylor y haber escuchado todos los álbumes.

Marcos: Cuando sigues a esta artista da la sensación de que te metes en el universo de Marvel y tienes que ver muchas cosas antes para entenderlo todo. Yo creo que se puede ser swiftie de muchas formas. Los hay que se compran todas las ediciones, van a todos los conciertos, se saben toda su vida y Laia y yo, no nos sabemos toda su vida, ni todos los premios, fechas… es un abanico muy grande. Pero algo que nos puede unir esos sentimientos que ella sabe capsular muy bien que son muy universales, pero que a veces pensamos que nos pasan solo a nosotros solos. Pero, en realidad, todos hemos sido personas no muy populares en el instituto, o nos han roto el corazón por primera vez y pensábamos que se nos caía el mundo encima. Creo que Taylor conecta y une a los fans a través de esas letras que reflejan ese mundo de una persona que te está contando su punto de vista, pero que dices, yo también he pasado por ahí y esta persona que está a mi lado cantando la misma canción a lo mejor en un momento de su vida también se ha sentido así.

Y luego, muchos swifties tienen esa característica detectivesca que ella ha alimentado tanto con sus easter eggs, ¿no?

Marcos: Ellos mismos reconocen a veces que están un poco desquiciados. Con todo este tema de los easter eggs, estas pistas para generar una relación con ella para que sigan queriendo indagar, los swifties se lo toman como algo más que tienen que hacer para seguir a su artista. Yo, personalmente, soy de esas personas que siguen lo más general, pero non busco todos los detalles y referencias porque puedes entrar en un bucle complicado.

Laia: Yo tampoco tengo tanto tiempo como para hacer los macrohilos de twitter analizando el videoclip y todas las pistas que va dejando de lo que va a salir Reputation. No sé cómo ha llegado la gente hasta aquí. Pero me gusta mucho.

Dejáis claro que Taylor nació siendo cantautora, no estrella de pop, ¿qué hubiera pasado si hubiera sido al revés?

Marcos: No lo sé, honestamente. Creo que una estrella del pop puede nacer con esa identidad de cantautora. Billie Eilish es un perfecto ejemplo. Es una artista que dentro de que no empezó tanto con una guitarra y un sueño, sí que tiene esas raíces de cantautora y de querer explicar todo lo que le pasa por dentro que al final es lo que es un cantautor, nos da una visión muy particular de las cosas, casi como si fuera un diario. En el caso de Taylor todo se ha ido montando de forma muy progresiva, algo muy difícil de ver en las estrellas del pop que normalmente se alzan, son tendencia y luego todo el mundo se olvida o no da la talla de lo que se está esperando de ella. Pero creo que la relación de Taylor con sus fans y esa faceta de cantautora ha hecho se vaya tejiendo una relación de confianza con su público y es lo que la ha convertido en el símbolo que es hoy.

Repasáis una a una todas sus eras hasta Midnights, ¿cuál es vuestra favorita?

Laia: Mi favorita es la de Speak Now porque soy muy fan de todo lo que sea cuento de hadas, fantasía, castillos, princesas, monstruos me gusta muchísimo y esa estética y esas canciones del álbum tienen eso. Y lo he reflejado en la ilustración de esta era.

Marcos: Yo distingo mucho álbum de era porque para mí no es exactamente lo mismo. La era es todo lo que sucede alrededor del lanzamiento, todos esos accesorios que van después con el tour, la prensa y para mí el momento más espectacular fue Reputation que fue un antes y un después en la música pop. Ahora los artistas hacen black out en los perfiles de sus redes sociales antes de anunciar una nueva era. No dio entrevistas, solo hablaba a través de su música. Esa era fue espectacular porque podría haber acabado muy mal, pero no fue así.

Como decías, Marcos, cada era viene marcada por un contexto donde la estética juega un papel importante y supongo que eso te ha ayudado mucho a la hora de hacer las ilustraciones, ¿no, Laia?

Laia: Sí, sobre todo, el hecho de que haya un color para cada era y una estética y una ambientación completamente diferente en cada una. Aparte de la escaleta que me pasó Marcos muy bien detallada de cada era, también me repasé muy bien los videoclips para pillar la estética y es muy guay porque cada era es completamente diferente. La esencia de Taylor sigue estando, peor la estética es completamente diferente y eso da mucho juego para las ilustraciones.

¿Qué Taylor ha sido la más complicada de dibujar?

Laia: Puede que la de You belong with me, la de la habitación. No quería hacer la habitación exacta del videoclip, quería hacer una habitación genérica de adolescente que tuviera bastante easter eggs. Costó en ese sentido. Y la última de todas las eras, con todas las eras y todas las Taylor, fue telita, tuvo lo suyo.

Y a ti Marcos, cuando las viste, ¿cuál te sorprendió más?

Marcos: Tengo claro que mi favorita es la de Begin Again que es la que sale ella en un restaurante porque es una de mis canciones favoritas y Laia supo plasmar genial ese momento. Pero lo que más me gusta de las ilustraciones es que Laia no ha ido a intentar recrear un frame de un videoclip o no ha intentado a hacer exactamente una imagen icónica que todos tenemos en la cabeza. Están los guiños, pero sus ilustraciones son algo completamente nuevo, le ha dado un enfoque. La de Enchanted, no hay un videoclip así. En las de Midnights, ha cogido elementos, pero le ha dado su mundo.

Das por sentado que Taylor es la voz de una generación a la que habló de tú a tú, ¿crees que no lo ha hecho ninguna otra artista?

Marcos: Una referente clara para Taylor es Dolly Parton que es el icono que es. Es una mujer y una artista que ha hecho cosas que en su momento parecían imposibles de conseguir. Hay muchas mujeres que cada vez deslumbran más porque lo tienen más complicado que los hombres en la industria, pero reo que Taylor es la voz de una generación porque empezó de muy joven y a los jóvenes no siempre se nos tiene en cuenta. A veces a los sentimientos de un joven o un adolescente se les resta importancia y ella ha estado ahí para decir que lo que estás pasando es importante y hay mucha gente que pasa por lo mismo que tú. Pone en valor todas esas emociones tan complejas que pasamos todos cuando estamos creciendo.

También afirmas que ningún swiftie conoce de verdad a Taylor, ¿cuesta diferenciar a la persona del personaje?

Laia: No llegaremos a conocerla nunca a menos que te sientes con ella un día y pases varios días viviendo con ella y digas, esta es Taylor Swift. Nosotros lo que vemos no es ni un cuarto de lo que quiere que ella veamos. Lleva muchísimos años en esta industria y sabe la cara que quiere dar. Nunca puedes llegar a conocer a un artista así de grande a menos que vivas con él.

Marcos: Es importante diferencias esa línea entre la artista y la persona. Un artista puede proclamar unos valores que a lo mejor no se corresponden con los de su vida personal. En el caso de Taylor Swift creo que ella ha sido bastante clara con lo que opinan a partir de cierto punto de su carrera, sabíamos que tenía ciertas limitaciones como le ha pasado a Britney Spears. Hasta Miss Americana realmente no supimos por lo que estaba pasando durante la era de 1989 que parecía que todo era de color de rosa, todo era glitter, todo eran focos, estaba contentísima, guapísima con todas sus amigas y luego resulta que estaba pasando por un momento complicadísimo que fue el que transicionó hasta Reputation en el que deja entrever que psicológicamente no estaba bien y eso no era algo que hubiera llevado por bandera en sus álbumes. Siempre hay partes de nosotros que es sano guardarnos.

Al margen de que la conozcamos realmente o no, lo que nadie duda es que tanto ella como su fandom tienen un punto alto de dramatismo, ¿eso es bueno o malo?

Marcos: depende. A mí me dicen que soy un poco dramático. Creo que Taylor es una persona que siente de una forma como muy intensa, por lo que me ha ido transmitiendo en sus historias y sus canciones. Es como que ve historias en su cabeza que a veces creo que están relacionadas con conceptos de los que ha podido beber, historias de amor de las películas, de los libros, que a ella le encanta leer. Por eso tiene ese rasgo un poco dramático, porque se envuelve en esas historias y a veces pensamos que su vida es como una película, como una narrativa que hay que seguir… A mí me gusta, pero siempre siendo consciente de ese lugar de que todo lo que nos cuenta es lo que nos quiere contar. No tenemos la big picture.

Laia: La gente creativa tenemos como un punto de dramatismo y eso es lo que ayuda a crear historias, dibujos, pinturas y es el toque especial que le da de más intensidad. Es encontrar el equilibrio y a ella se le da muy bien utilizar este dramatismo.

El libro se detiene en Midnights, pero ha llegado un disco después, ¿te has imaginado cómo será la ilustración?

Laia: Me la he imaginado y estaba pensando hacer una ilustración porque la estética me gusta mucho. Me gusta mucho la portada del primer y segundo vinilo. Con lo de poetas torturados me vino la idea de la camisa manchada de tinta y escribiendo por una habitación. Como una peli antigua dramática. En blanco y negro.

¿Cómo definiríais a la Taylor de The Tortured Poets Deparment?

Marcos: Esta era es sorprendente. Si seguimos a Taylor Swift desde hace tiempo sabemos que a ella le gusta mucho no contarnos todo a primeras cuando hace un lanzamiento. Pero no me esperaba que a las tres horas de publicar un disco dijera, tenéis que escuchar 31 canciones con dos horas de historias mías. Yo me quedé flipando. Es una era muy confesional, no lo había sido tanto y tan explícita desde Red. creo que hace mucho que no veíamos a una Taylor tan cruda, sin casi filtro en prácticamente nada de lo que le estaba pasando y con una ventana a un mundo concreto de su vida que todos tenemos en mente e identificamos de estos últimos años. Muy sorprendente y bastante visceral. Yo estoy encantado.

Joe Alwyn, Matt Hyaley, Kim Kardashian, Charlie Puth… ¿cuál os ha sorprendido más que apareciera en el disco?

Marcos: Yo flipé el poco espacio que se le da a esa relación tan larga y hay un montón de canciones dedicadas a un cantante de una banda inglesa que aluciné porque esperaba que eso hubiera sido como una coma dentro de una frase, pero no fue así. Es la persona de la que habla que más me ha sorprendido.

¿Tenéis canción favorita de este disco?

Laia: Va cambiando. Depende del día. Ahora estoy con Guilty as sin? que no paro.

Marcos: No puedo todavía quedarme con una, pero me encanta So Long, London que es la canción nº5 que es la que guarda un lugar especial en los discos de Taylor. Pero me gusta mucho la colaboración con Florence and the Machine, Florida, es todo lo que había pedido a Taylor Swift de una colaboración femenina y me gusta mucho el single, Fortnight.

¿Habéis echado algo de menos en este disco?

Marcos: Nos ha explicado muchas veces que la industria musical es muy complicada como muchas otras y si es en la cultura pop, más. Creo que tiene que ser muy difícil ser muy confesional con alguien con quien no conoces. Con Aaron Desnner y Jack Antonoff me imagino que debe mandarles un whatsapp para todo. Pero echo en falta que se salga de sus colaboradores habituales porque sacando tanta música, siento que no hay una evolución muy clara en el sonido y creo que podría explorar otros lugares a nivel de producción música. Aquí ha querido ser más conservadora, nos ha encantado, pero echo de menos algo más de explorar. Florida me parece un ejemplo perfecto de lo que podría seguir explorando.

Laia: A mí al principio me costó engancharme al álbum, no tenía claro si me gustaba porque siendo Speak Now mi era favorita, está claro que soy muy fan del pop comercial. Todas estas cosas me encantan y este álbum se aleja bastante de eso y no sé si algo que si no fuera Taylor Swift lo escucharía. Pero le di una oportunidad y echaba de menos un poco más de intensidad y canciones más comerciales. Pero a medida que iba escuchando me iba enganchando.

Tenemos ya los conciertos a España. En el libro hablas de esa nueva manera de vender entradas con códigos que volvió loco a medio mundo, ¿algo a imitar o a erradicar?

Marcos: A mí me parece un poco peligroso honestamente. Se ha replicado con Olivia Rodrigo y creo que hay una tendencia a pensar que las cosas pasan una vez y no vuelven a pasar con los conciertos más concretamente y se hace como algo exclusivo. Somos afortunados de tener unas entradas que han costado mucho dinero que, además, el sistema de venta ha sido una pesadilla porque había que estar inscrito en cuarenta mil sitios y estar pendiente de la hora a la que salían y no se da opción ni siquiera de elegir un asiento. Te asignan uno y si te parece bien, de acuerdo y si no, tienes treinta segundos y si no te echamos de la página. Me parece un poco abusivo por parte de las promotoras o las distribuidoras. Habría que revisarlo para futuros conciertos.

Después de esto, ¿qué más podemos esperar de Taylor Swift?

Marcos: Es una gran pregunta que yo lanzo al final del libro porque honestamente, siempre creo que siempre estamos esperando más, algo nuevo, algo sorprendente por parte de artistas como Taylor que ha hecho en sus discos muchísimas cosas. A mí me encantan las pop stars que igual no experimentan tanto en el sonido. Soy muy fan de Carly Rae Jepsen, que empezó con Call Me Maybe, y ahora hace algo completamente diferente, pero entre álbum y álbum no le estoy pidiendo algo que a Taylor sí le pido. Sí espero que pueda seguir explorando facetas de sí misma que nos pueda trasladar, que siga explorando su sonido porque es algo que puede aportar y que puede encontrar melodías y cosas de las que puede hablar a través del sonido. Pero creo que no se le puede pedir mucho más a Taylor Swift. Me encantan Madonna y las grandes artistas del pop que se han reinventado y siguen, pero hasta qué punto podemos pedirles más a las pop stars femeninas. A las pop stars masculinas no se les pide esto continuamente y siguen estando en el top 10 de Billboard y sigo sin entender.

Marcos, tienes un podcast sobre Taylor Swift, ¿fuente inagotable?

Marcos: Ha creado un universo tan complejo y tan rico en muchos matices que creo que el podcast va a seguir estando. Llevo seis temporadas y me quedan cinco discos por tocar y me seguirán quedando porque a este ritmo es inabarcable.

Son muchas las celebs que se han confesado swifties, ¿cuál es la que más os ha sorprendido?

Marcos: Yo diría que en su día fue Kim Kardashian por todo lo que llegó después. Ese momento se va a quedar para la posteridad. Hoy en día, todo el mundo es fan de Taylor Swift.

Cristina Zavala

Periodista enamorada de todo el entretenimiento. Enganchada a la tele, los libros, los últimos lanzamientos...

Escucha la radio en directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

  • Hoy en LOS40

  • Podcasts

  • Programación

  • Playlists

  • Emisoras

  • Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40

    Lista semanal oficial de LOS40

  • Lo último en POP internacional

    Lo último en POP internacional

    Novedades pop para sonreir

  • CAMILO recomienda

    CAMILO recomienda

    Las favoritas de la estrella latina nº1

  • Esenciales 90s Classic

    Esenciales 90s Classic

    Todos los éxitos de los años 90

  • Lista LOS40 hace 25 años

    Lo último en POP internacional

    Rebobinamos hasta los Principales de 1996

  • AMY MACDONALD recomienda

    AMY MACDONALD recomienda

    Nos cautivó en 2007 y estas son su favoritas

  • El Ritmo de la Calle. LOS40 Urban

    El Ritmo de la Calle. LOS40 Urban

    Lo que más suena en la radio

  • Lo último en URBAN

    Novedades urbanas y `'`hot`'`

    Lo último en URBAN

  • Tik Tok... Toma!

    Tik Tok... Toma!

    Lo más viral y bailado del momento

  • Lo último en DANCE

    Lo último en DANCE

    Lo más reciente de EDM

  • PURPLE DISCO MACHINE recomienda

    PURPLE DISCO MACHINE recomienda

    El DJ alemán revisa sus 40 año a año

  • ADN LOS40 Dance

    ADN LOS40 Dance

    El sonido y la esencia de LOS40 Dance

  • Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40 actualizada cada sábado

  • Èxits actuals del pop català

    Èxits actuals del pop català

    El millor de la música en català actual

  • STAY HOMAS recomienda

    STAY HOMAS recomienda

    Las favoritas del grupo revelación del confinamiento

Compartir

Tu contenido empezará después de la publicidad