Vuelve Músicos en la Naturaleza: Estopa, Kiko Veneno y Muchachito Bombo Infierno protagonizan la edición de 2024

Estarán el 20 de julio en Hoyos del Espino (Ávila)

Estopa en los Premios Dial / Borja B. Hojas

El festival Músicos en la Naturaleza regresa en su XVII edición, prometiendo una vez más una experiencia inolvidable para los amantes de la música. El evento, que se celebrará el 20 de julio en Hoyos del Espino (Ávila), contará con la participación de grandes nombres de la música española como Estopa, Kiko Veneno y Muchachito Bombo Infierno. Artistas que convertirán este reencuentro con sus fans en directo en una fiesta.

Estopa, que encabeza el cartel, está recorriendo España con su gira de 25 aniversario, cosechando un impresionante éxito de público y críticas. Los hermanos Muñoz, David y José, han sabido mantener un estilo propio que hace las delicias de los amantes de la buena música y del “buen rollo” que se transmite en sus conciertos. Por ello no podían faltar en este festival.

Tampoco faltará Kiko Veneno, uno de los “viejos roqueros” del panorama musical español y un cantante incombustible. Ha sabido reinventarse año tras año, manteniendo la esencia de su voz y las letras de sus canciones, álbum tras álbum.

El tercer grupo que completa el cartel es Muchachito Bombo Infierno, una banda que ante todo transmite alegría y diversión en sus actuaciones. ¡No faltará el buen rollo y la fiesta de la música en directo!

Las entradas saldrán a la venta este 29 de mayo a partir de las 12:00 horas en la página web oficial del festival, Ticketmaster y el portal de Estopa.

Músicos en la Naturaleza se viene desarrollando desde el año 2006 y ha contado con la participación de algunas de las leyendas de la música nacional e internacional. Por el escenario del festival han pasado, entre otros, Bob Dylan, Mark Knopfler, Sting, Deep Purple, The Beach Boys, John Fogerty, Dolores O’Riordan o Mana, y nacionales como Joaquín Sabina, Rosendo, Laquila Tequila, Manolo García, Fito, Los Secretos, Nacha Pop, Leiva o C.Tangana.

En estos 17 años, más de 200.000 personas han podido disfrutar de la Sierra de Gredos y de la música, suponiendo un impacto económico en la zona, cercano a los 20 millones de euros. Este año, el festival promete ser una celebración de la música y la naturaleza, uniendo a los amantes de la música bajo el cielo de Gredos. Con un cartel tan emocionante, se espera que sea una noche para recordar.

Laura Coca

Redactora de LOS40 y LOS40 Urban. Probablemente...