Eurovisión 2024: La polémica no cesa en un festival que estuvo a punto de suspenderse

La expulsión de Países Bajos, los abucheos a Israel, la amenaza de retirada de varios países, las denuncias de Portugal...

Eden Golan, representante de Israel en Eurovisión 2024 / picture alliance

La celebración del Festival de Eurovisión 2024 va camino de convertirse en uno de los peores agujeros negros en la historia de este evento musical. Porque si hace un par de años la organización decidió que era una buena idea elegir bando en el conflicto entre Ucrania y Rusia expulsando a este último país y convirtiendo al primero en un ganador honorífico casi por decreto, ahora decidió ponerse de perfil con la masacre que se está viviendo en Palestina en su conflicto con Israel, país participante del festival y que no fue excluido en esta edición pese a las masivas protestas del país organizador, de los países participantes y del público.

Y pese a que el festival ha quedado atrás y que los datos corroboran que fue una de las ediciones más seguidas de los últimos años con una audiencia de más de 160 millones de espectadores, lo cierto es que Eurovisión se enfrenta a una pérdida de credibilidad galopante con cada día que pasa y cada denuncia nueva que conocemos.

La más reciente la ha desvelado el diario noruego VG que confirma a través de los países protagonistas que hubo 6 delegaciones que estuvieron a punto de retirarse del certamen. Una decisión que hubiera motivado, probablemente, la suspensión de la gran final ya que el paso de estos 6 hubiera sido seguido por otros sin lugar a dudas.

"Muchos de nosotros reaccionamos ante la oportunidad de Israel de utilizar Eurovisión como su propio instrumento político. Por eso pensamos en retirarnos hasta el último segundo" explica una fuente de la representación noruega sobre la firme decisión que tenían tomada Noruega, Grecia, Reino Unido, Portugal, Irlanda y Suiza.

Siempre según el testimonio de esta fuente, los países decidieron finalmente permanecer en el festival tras las decisiones que la organización tomó en torno a Israel. Porque la actitud y el comportamiento de la delegación y la prensa israelí durante todo Eurovisión 2024 ha sido objeto de fuertes críticas por parte de casi todos los países allí congregados.

La polémica de Eurovisión, Israel y Países Bajos

Mientras continúa la investigación para esclarecer los hechos en torno al representante de Países Bajos que fue expulsado por una conducta contraria a las reglas del festival, han sido muchas las voces que han criticado a la UER, ente organizador del festival de Eurovisión, por no utilizar la misma vara de medir con los representantes de Israel.

La televisión neerlandesa se apresuró en un comunicado a defender a su intérprete, Joost Klein, asegurando que había sido intimidado en repetidas ocasiones por miembros del staff del país de oriente medio y que en ningún caso se produjo una agresión como en un primer momento se hizo creer. Y es que Klein ya estaba en el punto de mira de estas personas que querían afearle el gesto que había tenido con la representante israelí Eden Golan.

La cantante guardó silencio cuando en una rueda de prensa se le preguntó si creía que su presencia en el festival ponçía en riesgo la seguridad del mismo dada la tensa situación internacional. Un silencio cómplice que fue muy criticado por el representante de Países Bajos y que como supimos después le costó su expulsión tras ser acosado en repetidas ocasiones.

Esta situación de enfrentamiento no es algo que nos inventemos nosotros. Periodistas de la delegación española que defendieron en uno u otro momento la libertad de Palestina también fueron acosados tal y como ellos mismos denunciaron reiteradamente en las redes sociales.

¿Hubo boicot sobre Portugal?

En ese ambiente, parece que pasaron desapercibidas las denuncias de Portugal. Iolanda, la representante del país vecino también manifestó haberse sentido intimidada en ese ambiente en el backstage por el que los artistas más 'reivindicativos' tenían que pasar sí o sí. Ella llevaba un vestido de una firma palestina, con las uñas pintadas con motivos del país y algunos adornos típicos de la región. El combo la puso como objetivo a ser descalificado por parte de los más exaltados.

Pero lo grave llegó con la queja de RTP que aseguró que pediría una investigación para saber si la actuación de su representante había sido boicoteada de alguna manera por el festival. El resultado de esta investigación no se ha conocido aún pero el planteamiento de los hechos deja claro que el vídeo de la actuación de la artista portuguesa no se subió de igual manera a los canales oficiales del Festival, cuyo principal patrocinador económico es una empresa de Israel, que las del resto de competidores, algo que según denunciaban pudo haber afectado a su visibilidad y su posición en la gran final.

Lejos de apagarse el incendio generado en Eurovisión 2024 en una situación que a priori parecía sencilla de resolver siguiendo el ejemplo ruso, la credibilidad de este festival ha quedado totalmente en entredicho. Nadie ha podido dejar de señalar la hipocresía de una organización que bajo el lema United by music consintió a un país lo que jamás habría consentido a los demás escudándose en una supuesta neutralidad política que a medida que los días fueron avanzando quedaba más y más en entredicho.

Por si ello fuera poco, en un comunicado la Unión Europea de Radiodifusión anunció que analizaría el comportamiento de algunos países que habían violado las reglas del festival: "Lamentamos que algunas delegaciones en Malmö no respetaran el espíritu de las reglas de la competición, tanto en la sede como durante sus retransmisiones. Hablamos con varias delegaciones durante el evento sobre varias cuestiones que nos llamaron la atención. Los órganos rectores de la UER, junto con los jefes de las delegaciones, revisarán los acontecimientos relacionados con el concurso en Malmö para avanzar de manera positiva y garantizar que los valores del evento sean respetados por todos. Los casos individuales con cada delegación serán analizados".

Lejos de hacer autocrítica, pone en entredicho al resto de países. Ver para creer.

Juan Ignacio Herrero

Juan Ignacio Herrero

Redactor de LOS40 desde 2005

Escucha la radio en directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

  • Hoy en LOS40

  • Podcasts

  • Programación

  • Playlists

  • Emisoras

  • Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40

    Lista semanal oficial de LOS40

  • Lo último en POP internacional

    Lo último en POP internacional

    Novedades pop para sonreir

  • CAMILO recomienda

    CAMILO recomienda

    Las favoritas de la estrella latina nº1

  • Esenciales 90s Classic

    Esenciales 90s Classic

    Todos los éxitos de los años 90

  • Lista LOS40 hace 25 años

    Lo último en POP internacional

    Rebobinamos hasta los Principales de 1996

  • AMY MACDONALD recomienda

    AMY MACDONALD recomienda

    Nos cautivó en 2007 y estas son su favoritas

  • El Ritmo de la Calle. LOS40 Urban

    El Ritmo de la Calle. LOS40 Urban

    Lo que más suena en la radio

  • Lo último en URBAN

    Novedades urbanas y `'`hot`'`

    Lo último en URBAN

  • Tik Tok... Toma!

    Tik Tok... Toma!

    Lo más viral y bailado del momento

  • Lo último en DANCE

    Lo último en DANCE

    Lo más reciente de EDM

  • PURPLE DISCO MACHINE recomienda

    PURPLE DISCO MACHINE recomienda

    El DJ alemán revisa sus 40 año a año

  • ADN LOS40 Dance

    ADN LOS40 Dance

    El sonido y la esencia de LOS40 Dance

  • Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40 actualizada cada sábado

  • Èxits actuals del pop català

    Èxits actuals del pop català

    El millor de la música en català actual

  • STAY HOMAS recomienda

    STAY HOMAS recomienda

    Las favoritas del grupo revelación del confinamiento

Compartir

Tu contenido empezará después de la publicidad