The Doors: Jim Morrison, más valiente que Mick Jagger, cantó ‘Light my fire’ sin censura

El 3 de Junio de 1967, The Doors consiguieron su primer nº1 con ‘Light my fire’

The Doors en Hollywood / Estate of Edmund Teske

Madrid

Es uno de los capítulos más famosos de la televisión americana. Ocurrió frente a millones de espectadores en el programa de más audiencia. The Doors estaban avisados. Cuando cantaran ‘Light my fire’ no podían pronunciar la palabra ‘higher’: estaba asociada al consumo de drogas. Tenían que cambiarla. Lo mismo les había pasado, pocos meses antes, a los Rolling Stones. Y a los Stones no les quedó más remedio que ‘acceder’. Pero Jim Morrison lo tuvo claro desde el primer momento: “No vamos a cambiar ni una sola palabra”. Su gesto de rebeldía les costó no volver nunca más al show de Ed Sullivan. No les importó.

Eran los años del puritanismo y la mojigatería.  De la censura. Había que salvaguardar la moral. El show de Ed Sullivan, referente cultural de la época, ponía todo su empeño en ello. Ya Elvis Presley la sufrió en 1957, cuando los censores de la CBS exigieron que solo le enfocaran de cintura para arriba. Sus famosos movimientos de pelvis incitaban al pecado. Después de intentarlo sin éxito con Bob Dylan, en Enero de 1967 The Rolling Stone accedieron a cambia la letra de ‘Let’s spend the night together’ (pasemos la noche juntos) por 'Let's spend some time together' (Pasemos un rato juntos). Aunque la banda se opuso, Ed les dio un ultimátum: “Si no cambiáis la letra, os marcháis”. Mientras la cantaba, Mick, sarcásticamente, exageraba la frase o abría los ojos de forma desorbitada.

The Rolling Stones LET'S SPEND SOME TIME TOGETHER

Pocos meses después, a The Doors se les planteó el mismo dilema… pero Morrison no obedeció. El LP debut de los californianos, el homónimo ‘The Doors’, estaba funcionando muy bien gracias a ‘Light my fire’ que había alcanzado el nº1 en Billboard el 3 de junio de 1967, manteniéndose en el top tres semanas. Para promocionarlo, el mánager del grupo (Bill Siddons) había conseguido un bolo en el popular show de variedades. La tarde del 17 de Septiembre de 1967, The Doors estaban en Nueva York, en el estudio 50 de la CBS, ensayando su actuación de esa noche.

The Doors, con Jim Morrison, actúan en The Ed Sullivan Show

The Doors, con Jim Morrison, actúan en The Ed Sullivan Show / CBS Photo Archive

Poco después de finalizar los ensayos, Ed Sullivan se acercó a su camerino y les dijo “tenéis una imagen estupenda, pero deberíais sonreír un poco más”. Y después de la ‘visita’ de Ed, llegó un productor del show a decirles que tenían que cambiar una frase de ‘Light my fire’. Específicamente ‘Girl, we couldn’t get much higher’ (Nena, no podríamos colocarnos mucho más). La palabra ‘higher’, asociada al consumo ilegal de drogas, era inapropiada para un show familiar en la televisión nacional. Debían cambiarla por ‘we couldn’t get much better’ (no podríamos mejorar mucho más). Aunque Jim Morrison estaba furioso y se mostró inflexible al cambio, el grupo cedió y comunicó a los ejecutivos que harían lo que les decían. Jim, no obstante, dijo, ‘No vamos a cambiar ni una sola palabra’

Esa noche, The Doors tocaron dos de sus grandes hits. La presentación de Ed fue corta y simple: “Ahora… The Doors. Aquí están con su nuevo éxito ‘People are strange’”. Con un telón de fondo compuesto por una gran variedad de puertas, Jim Morrison, mirada ausente, cantó el single del segundo álbum del grupo, 'Strange Days', publicado ocho meses después del primero.

The Doors - People Are Strange "The Ed Sullivan Show" CBS Studios Live

Inmediatamente después, la banda dio paso al nº1, ‘Light my fire’. Cuando llegó el momento de cantar ‘Girl, we couldn’t get much higher’, Morrison, el poeta inflexible, la interpretó tal y como había sido escrita. La cámara captó al guitarrista Robby Krieger con una sonrisa de satisfacción… Pero el productor o los ejecutivos de la CBS no se estaban riendo.

The Doors - Light My Fire - Ed Sullivan Show 1967 (HD Remastered)

Sullivan aplaudió la actuación, “Ha sido maravilloso. Simplemente magnífico”, dijo ante el público. Pero en lugar de estrechar la mano de los cuatro miembros del grupo, directamente dio paso a un anuncio de comida para perros. En el ‘backstage’ el productor estaba furioso. Le dijo a la banda, ‘Mr. Sullivan os quería para seis programas más, pero nunca volveréis a trabajar en el show’. Morrison, tranquilamente, replicó, ‘Hey tío, pero si acabamos de cantar en el show’.

Contrario a esa narrativa original, el guitarrista y autor principal de ‘Light my fire’, Robby Krieger, ha contado una versión diferente. En su libro ‘Set the night on fire’ asegura que la banda pensaba que Ed estaba bromeando cuando les pidió cambiar la letra. Asegura que no hubo conspiración alguna. “¿De verdad querían que cambiáramos la letra de una canción número uno en América?. Decidimos, simplemente, hacer la canción como es y ya se olvidarían, ¿qué otra cosa podían hacer?. Después de todo, ¡era televisión en directo!. Nunca volvimos a tocar en el show de Ed Sullivan. Pero no nos importó”.

Alicia Sánchez

Periodista en busca de historias chulas del pop...