La evolución de la mujer en el rap: "Hay que ir siempre con un hacha de guerra por si acaso"

En las jornadas de She Sounds, Las Ninyas del Corro, Sara Socas y Sonia Cuevas nos ofrecen su visión sobre la figura femenina en el género

Las Ninyas del Corro, raperas españolas / Europa Press News

Negar que la mujer ha tenido que recorrer un arduo camino hasta conseguir un hueco en la escena del rap es negar una realidad. Este género, que se desarrolló en Estados Unidos en la década de los 70, siempre tuvo una clara mayoría masculina. El rap se había convertido en una vía de escape para las clases más marginales, que aprovechaban cada verso y cada rima para lanzar denuncias a la sociedad y contar sus propios problemas.

En este aspecto, la mujer siempre estuvo en un segundo, tercer y último puesto. No se contemplaba una escena en la que en las calles del Bronx fuesen figuras femeninas las que rimasen, pero curiosamente siempre existió la presencia de una mujer detrás de los grandes hitos del hip hop. Sylvia Robinson, fundadora del sello Sugar Hill Records, y Cindy Campbell, hermana de DJ Kool Herc, son algunos de los rostros que hicieron historia. La primera de ellas por demostrar que las mujeres también pueden hacerse un hueco entre los que deciden el futuro de un género. La segunda tiene una influencia clara: fue la fiesta de su cumpleaños la que marcó el inicio del rap. De hecho, gracias a ella, se celebran 50 años de un género expandido a nivel internacional.

Las cinco diferencias que hay entre el hip hop y el rap

Ellas demostraron a todas las mujeres que era posible hacerse visible y que, aunque tuviesen que luchar más que cualquier hombre para conseguirlo, el camino les esperaba una meta brillante y llena de logros. Sobre esto han hablado Las Ninyas del Corro, Sara Socas y Sonia Cuevas, tres figuras relevantes de la escena, en las jornadas de She Sounds.

Ofreciendo su visión sobre esta temática, han confirmado que para ellas tampoco ha sido fácil. Y no solo eso, sino que, desafortunadamente, aún queda mucho por hacer. "Es un ambiente hostil y al ser mujer mas hostil aun. Hay que ir siempre con un hacha de guerra por si acaso", declaran las chicas de Las Ninyas del Corro. "No me puedo mostrar vulnerable porque estoy dando baza con la que jugar contra mí", añaden.

Sara Socas, quien anduvo en el camino del freestyle siendo una de las pocas mujeres reconocidas del panorama, no tuvo reparo en abrirse sobre el tema. "En el freestyle me machacaron desde el principio por ser mujer. Me encontré un poco de todo. La mayoría [de freestylers] con buena predisposición a entender y a cambiar", explica.

Por su parte, y aportando una visión más sénior desde la perspectiva del negocio, Sonia Cuevas, cofundadora del sello Zona Bruta, recuerda los inicios del género. "El hip hop nace de forma orgánica, de la calle. No se sentían parte de ninguna cultura. La gente veía que en el rap había más machismo que en otros géneros. Lo que se transmite es un altavoz de lo que piensa la gente joven sin filtros. Hay otros géneros que tienen machismo pero no lo trasladan en las letras. En los inicios, sí que había en los inicios", declara. Sobre esto, Socas añade: "Los hombres negros tenían interiorizado el respeto en la calle de 'Yo tengo que conseguir esto, yo tengo que mantener a mi familia'. Eso fomentaba el discurso patriarcal. Les ha sido difícil ver a la mujer como algo que no sea una musa".

Las Ninyas del Corro denuncian, además, la afirmación de que "no hay mujeres en el rap". "Sí, sí las hay pero no se muestran", añaden.

En definitiva, el rap ha castigado a la mujer a lo largo de la historia, al igual que otros muchos géneros musicales (o la mayoría de ellos). Ellas han luchado contra viento y marea para ganar visibilidad, y el camino aún tiene kilómetros por recorrer.

Laura Coca

Laura Coca

Redactora de LOS40 y LOS40 Urban. Probablemente cuando leas esto estaré viendo vídeos de gatitos, escuchando...

Escucha la radio en directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

  • Hoy en LOS40

  • Podcasts

  • Programación

  • Playlists

  • Emisoras

  • Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40

    Lista semanal oficial de LOS40

  • Lo último en POP internacional

    Lo último en POP internacional

    Novedades pop para sonreir

  • CAMILO recomienda

    CAMILO recomienda

    Las favoritas de la estrella latina nº1

  • Esenciales 90s Classic

    Esenciales 90s Classic

    Todos los éxitos de los años 90

  • Lista LOS40 hace 25 años

    Lo último en POP internacional

    Rebobinamos hasta los Principales de 1996

  • AMY MACDONALD recomienda

    AMY MACDONALD recomienda

    Nos cautivó en 2007 y estas son su favoritas

  • El Ritmo de la Calle. LOS40 Urban

    El Ritmo de la Calle. LOS40 Urban

    Lo que más suena en la radio

  • Lo último en URBAN

    Novedades urbanas y `'`hot`'`

    Lo último en URBAN

  • Tik Tok... Toma!

    Tik Tok... Toma!

    Lo más viral y bailado del momento

  • Lo último en DANCE

    Lo último en DANCE

    Lo más reciente de EDM

  • PURPLE DISCO MACHINE recomienda

    PURPLE DISCO MACHINE recomienda

    El DJ alemán revisa sus 40 año a año

  • ADN LOS40 Dance

    ADN LOS40 Dance

    El sonido y la esencia de LOS40 Dance

  • Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40 actualizada cada sábado

  • Èxits actuals del pop català

    Èxits actuals del pop català

    El millor de la música en català actual

  • STAY HOMAS recomienda

    STAY HOMAS recomienda

    Las favoritas del grupo revelación del confinamiento

Compartir

Tu contenido empezará después de la publicidad