Taylor Swift, Coldplay... Los artistas incluyen intérpretes para que las personas sordas disfruten de sus conciertos

El The Eras Tour en Madrid fue un espectáculo adaptado para todo el mundo

Taylor Swift en Lyon, France. (Photo by John Shearer/TAS24/Getty Images for TAS Rights Management ) / John Shearer/TAS24

La magnitud de espectáculo que engloba The Eras Tour de Taylor Swift pone el listón en lo más alto. No se habla de otra cosa: todos quiere ir, desde los más pequeños hasta quienes no la ponían cara hace apenas dos semanas. Tres horas y media de concierto digno de disfrutar para todo el mundo, con el mismo derecho y la misma intensidad. Por eso, la artista cuenta con intérpretes en sus conciertos que ofrezcan todo el repertorio a las personas sordas que sienten su música y se emocionan con cada una de sus canciones.

Los dos shows celebrados en el Estadio Santiago Bernabeu de Madrid, las noches del 29 y 30 de mayo, contaron con enCantados, una asociación que gracias del trabajo de cuatro chicas ofrecieron todo el espectáculo en lengua de signos a las personas sordas que tenían entrada. Aunque España no ha sido el único país que ha contado con esta inclusión, en Portugal también tuvo intérpretes de lengua de signos.

Mueven las manos, bailan con el cuerpo, transmiten la letra con signos… Su objetivo es que los sordos puedan disfrutar de la música, y ayudarles a conocer mejor a la persona que hay detrás del artista. “El mayor reto es transmitir el universo del artista: no se trata sólo de traducir la letra y respetar el ritmo de cada canción, sino de transmitir su gestualidad, su energía y, en la medida de lo posible, su imaginario y referencias”, nos cuenta la intérprete Laura M. Golvano. En este aspecto, Taylor Swift recoge referencias de casi dos décadas de música: “Esconde un montón de dobles sentidos en sus letras y en sus movimientos en las actuaciones, por lo que hay que hilar muy fino para poder transmitir al público sordo todos estos matices y perder el mínimo posible en la traducción y en nuestra interpretación”.

LOS40
Directo

LOS40

LOS40

Tres horas y media de canciones

Prepararse tantas horas de concierto no es tarea fácil, es por eso que el equipo contó con cuatro de sus intérpretes para cubrir el concierto. Elena López destaca la importancia de la documentación y la comprensión de las letras: “Debemos tener en cuenta el componente musical y artístico, adaptando a la lengua de signos el ritmo, la intensidad, la duración, la entonación y la intención de la canción y la artista. Una vez que tenemos todo eso, es practicar”.

Taylor Swift en Lyon, Francia. (Photo by John Shearer/TAS24/Getty Images for TAS Rights Management  )

Taylor Swift en Lyon, Francia. (Photo by John Shearer/TAS24/Getty Images for TAS Rights Management ) / John Shearer/TAS24

Taylor Swift en Lyon, Francia. (Photo by John Shearer/TAS24/Getty Images for TAS Rights Management  )

Taylor Swift en Lyon, Francia. (Photo by John Shearer/TAS24/Getty Images for TAS Rights Management ) / John Shearer/TAS24

Además, no sólo existe una lengua de signos universal (aprovecho para destacar que nunca se dice lenguaje), cada país -o ciudad, como es el caso de Cataluña, donde también varía- tiene la suya propia, un dato que destaca Ana Agejas, otra de las intérpretes del evento, en la preparación, asegurando que “ha sido un reto por la complejidad de interpretar de lengua oral inglesa a lengua de signos española”.

“Grabamos las actuaciones, lo que nos permite que el esfuerzo que requiere la preparación de aprenderse el repertorio en lengua de signos no muera en el concierto”, cuentan desde la asociación. Además, las subtitulan para que sean aún más accesibles.

¿Cómo sienten la música las personas sordas?

El desconocimiento tiende a deducir que sólo los oyentes pueden disfrutar de la música, pero lo cierto nada tiene que ver. Aunque de manera diferente, lo hacen y cada uno de una manera personal. “Cada persona es un mundo y recibe la música de diferentes formas. En mi caso, siento a través de la vibración, aunque no entienda la letra, el ritmo sí”, asegura Raquel Bravo.

Francina Cortés y Nuria Martorell, lo destacan dentro de su proyecto: “Muchos se han sorprendido de que las personas sordas puedan disfrutar de la música. Otro objetivo que nos hemos marcado es precisamente ayudar a concienciar al respecto”.

De hecho, muchos sordos también transmiten música signando canciones, como es el caso de Noemí García, para quien signar además de un hobby es “una forma de mostrar arte”: “Como no dependemos del ruido, nos enfocamos en lo visual. Es algo único y especial”, confiesa. Entre sus versiones se puede ver canciones como Mamichula de Nicki Nicole y Trueno.

Taylor Swift, Coldplay y cada vez más artistas

La Miss Americana no ha sido la primera artista internacional en contar con este equipo de profesionales, en mayo de 2023, Coldplay también pidió esta facilidad para sus fans sordos. “En ambos casos, los artistas son los que han solicitado este servicio. Y a raíz de esta petición, nos han buscado y felizmente encontrado”, asegura Francina Cortés y Nuria Martorell, codirectoras de enCantados.

Así, su próximo gran salto será en festivales como Share Festival Barcelona, donde signarán para artistas como Aitana. Anna Griera, intérprete de enCantados, destaca la importancia de este crecimiento: “Es una puerta abierta hacia la cultura musical a la que las personas sordas no habían podido acceder sin intérpretes que estuviesen encima del escenario. De esta manera, pueden disfrutar igual que los oyentes y no son excluidas, como pasa muchas veces”.

Una experiencia única para las intérpretes que poco a poco parece irse incorporando a la normalidad de los conciertos. Y que mejor madrina que Taylor Swift para concienciar al resto de artistas a incorporarlo en sus shows.

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

  • Hoy en LOS40

  • Podcasts

  • Programación

  • Playlists

  • Emisoras

  • Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40

    Lista semanal oficial de LOS40

  • Lista de LOS40 hace 10 años

    Lista de LOS40 hace 10 años

    Rebobinamos hasta los éxitos del año 2015

  • Novedades semanales

    Novedades semanales

    La selección de LOS40 de las novedades viernes

  • Lo que más suena

    Lo que más suena

    Escucha lo más radiado en LOS40 Classic

  • Lo que más suena EN ESPAÑOL

    Lo que más suena EN ESPAÑOL

    Conoce lo más radiado en música española

  • Lista de LOS40 hace 25 años

    Lista de LOS40 hace 25 años

    Rebobinamos para ver los éxitos del año 2000

  • Lo que más suena

    Lo que más suena

    Lo más radiado en LOS40 Urban

  • Lo último en URBAN

    Lo último en Urban

    Conoce lo último en música urbana

  • Latin Queens

    Latin Queens

    Reunimos el talento de las mujeres latinas

  • Lo que más suena

    Lo que más suena

    Lo más radiado en LOS40 Dance

  • ADN Dance

    ADN Dance

    El sonido y la esencia de LOS40 Dance

  • Lo último en DANCE

    Lo último en DANCE

    Descubre las últimas novedades

  • Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40 actualizada cada sábado

  • Èxits actuals del pop català

    Èxits actuals del pop català

    El millor de la música en català actual

  • STAY HOMAS recomienda

    STAY HOMAS recomienda

    Las favoritas del grupo revelación del confinamiento

LOS40

Compartir

Tu contenido empezará después de la publicidad

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "