Los Premios del Teatro Musical estuvieron marcados por las reivindicaciones del actor de 'Aladdín': "El trabajo debe ser digno"

Roc Bernadí dio el discurso de la noche

Roc Bernadí en el musical de 'Aladdín'. (Photo by Atilano Garcia/SOPA Images/LightRocket via Getty Images) / SOPA Images

Este lunes se celebraba en el Teatro Coliseum de Madrid la decimosexta edición de los Premios del Teatro Musical. En esta ocasión, The book of mormon se convirtió en el vencedor de la noche con cuatro galardones. Aladdín y El fantasma de la ópera empataron con tres en la misma edición que Raphael se llevaba a casa el premio de honor.

Sin embargo, la noche no estuvo tan marcada por las estatuillas, si no por las reivindicaciones de los actores que piden mejores condiciones laborales tanto para sus compañeros como para ellos mismos. El actor Roc Bernadí, protagonista de Aladdín, aprovechó sus minutos en el escenario, tras recoger el premio a Mejor interpretación destacada masculina, para dar el discurso de la noche.

“En esta ciudad en Madrid que muchos comparan ya con las grandes mecas del teatro musical, Londres y Nueva York; lo que no suelen comparar son las condiciones laborales de los trabajadores", comenzaba diciendo el actor.

"El otro día, Aroa, que la tengo por aquí también subió un reels a Instagram de una chica que asustaba a sus amigos y ponía algo así como 'el poder del miedo'. Miedo a que nos echen, a lo que dirán, a no volver a trabajar. Da miedo decir ciertas cosas. Creo que ningún miembro del elenco de grandes producciones debería cobrar el sueldo mínimo marcado por el convenio", sentenciaba entre los aplausos del público.

Te recomendamos

"Creo que no nos deberían dar de baja cada vez que nos vamos de "vacaciones". De hecho, creo que todos merecemos unas vacaciones pagadas, no prorrateadas. Creo que si realmente ponemos el arte por delante, no deberíamos normalizar el firmar nueve funciones a la semana, ni tampoco hacer dos dobletes seguidos semana tras semana. Creo que deberíamos tener dos días de descanso. No nos deberían descontar el día por una disfonía o una lesión producto del show en el que estamos. Creo que no deberíamos tener miedo a hablar públicamente de las injusticias que nos rodean. Al final, somos nosotros los que ponemos el cuerpo", explicaba al público.

"Sin nosotros no habría musicales. Y entiendo que la inversión de las productoras es enorme. Pero nuestra inversión es también enorme. Porque es la de nuestras vidas. Y sí, somos afortunadas de poder trabajar de nuestra pasión pero no deja de ser trabajo. Y el trabajo debe ser digno. Así que contra este miedo, como dice la gran Manuela Trasobares: 'Hemos de ser fuertes y nos hemos de unir todas, todas, todas. Tira la copa, tira la copa'”, sentenciaba al final de su discurso.

Alba Benito

Periodista porque uso el teclado para algo más...