Miguel Ángel Bargueño, autor de 'IZAL Una Pequeña gran Revolución': "Su historia es alucinante"

La familia, la prehistoria del grupo, las etiquetas y las comparativas o el resquemor hacia algunos medios centran nuestra charla con el escritor

Portada de IZAL Una pequeña gran revolución, libro de Miguel Ángel Bargueño / Libros Cúpula / Planeta

"Su historia es alucinante". La frase es de Miguel Ángel Bargueño, autor de IZAL Una pequeña gran revolución, la biografía oficial del grupo. Pero podría ser la de cualquiera que se acerque a esta obra que en menos de 400 páginas resume la vida de 5 personas y de 5 familias que confluyeron en Madrid para cambiar para siempre la escena musical independiente.

Porque los responsables de éxitos como La mujer de verde, El Pozo, Bill Murray, Copacabana, La increíble historia del hombre que podía volar pero no sabía cómo, Despedida, Pánico práctico o Qué bien cumplieron el sueño de triunfar en la música como siempre soñaron cuando eran niños. Y además se convirtieron en ejemplo para las futuras bandas de que trabajando duro es posible llegar; y en paradigma de que lo independiente no tiene por qué significar carente de éxito o de popularidad.

Te recomendamos

Sobre la prehistoria de Mikel, Alberto, Gato, Alejandro e Iván, sus familias y la famila que construyeron, las etiquetas que les colgaron, las comparativas y el resquemor hacia algunos medios musicales charlamos con el autor de esta obra. Miguel Ángel Bargueño confiesa su fascinación hacia un grupo que con unos orígenes tan inusuales acabó triunfando en España, llevando su música fuera de nuestras fronteras y anunciando su disolución 12 años después de su debut cuando estaban en lo más alto de su trayectoria.

Fue un trágico aunque maravilloso final para una trágica aunque maravillosa carrera que estuvo marcada por hitos históricos, buenos y malos, que convirtieron la carrera de IZAL en una montaña rusa vital y sonora que ahora también queda escrita.

LOS 40: ¿Cómo fue el proceso de creación del libro?

Miguel Ángel Bargueño: "La idea surgió en diciembre de 2022. El grupo se acababa de separar a finales de octubre y se me ocurrió la idea de escribir un libro breve sobre su historia. Creía que podía ser interesante contar la historia de un grupo que dentro de la escena indie se convirtió en mainstream rompiendo todas las barreras, cómo lo habían logrado en tan poco tiempo, en 12 años. Necesitaron solo 2 o 3 para que todo el mundo les conociera. Me parecía que había chicha y me atraía la idea de que el grupo tuviera un principio y un final después de que el grupo anunciara una separación sin visos de retorno. No es igual contar la historia de un grupo o un solista que sigue en activo que la de una banda que empezó y terminó. Llamé a Manuel Notario, que fue su mánager de Izal y ahora es manager de Mikel Izal y Alberttiny que son los dos que siguen en solitario, y me dijeron que les parecía bien. Con Planeta y el sello Cúpula ya había publicado varios libros así que tampoco tuve que moverlo por editoriales. Se lo plantee y me dijeron que le darían una vuelta. El proyecto estuvo parado 6 meses desde diciembre de 2022. No sé la razón aunque me la puedo imaginar. Fue en verano de 2023 cuando me dió luz verde.

Creo que una de las partes más interesantes del libro para lxs seguidorxs de IZAL va a ser la primera parte en la que escribes sobre sus vidas antes del grupo que no fue algo tan conocido de ellos

Totalmente. Me alegra que lo hayas visto así porque esa fue mi intención. En cuanto tuve la primera entrevista con Alberto, que es un chaval encantador, la típica buena persona, agradable y cariñoso, y me empezó a contar su vida, entendí el hecho de que a diferencia de otros grupos que se habían formado con 5 amigos en un garaje, ellos venían cada uno de un punto distinto. De Bilbao a Extremadura pasando por Valencia y Argentina. Esa génesis me parecía curiosa porque es poco habitual y se encuentran cerca de los 30 cuando ya tienen su bagaje. Mikel era cantautor y se movía por los bares de Madrid como Libertad 8 o El Búho Real y sacó un disco así. Vi que tanto el origen del grupo como las carreras de cada uno eran tan diferentes era tan inusual que daba sentido a lo que supuso IZAL tanto para el público como para ellos mismos. Era vital conocer de donde venía cada uno. Todos van formando sus sueños tocando los primeros instrumentos, formando sus primeros grupos y todos con la idea de vivir de la música. Pero nunca imaginaron tener semejante éxito. Quizá soñaron con acompañar a otros artistas o ser músicos de sesión. Pero de repente se juntan en Madrid en un cuchitril, van cambiando de formación y de repente se dió la magia de que confluyeran en un sitio concreto 5 personas tan distintas y gestaran una historia tan alucinante.

Has utilizado la palabra sueño... ¿Es esta biografía un reflejo de que los sueños de éxitos como ese 'american dream' se cumplen?

Sí, pero va más allá de lo estrictamente musical. Cumplir sueños y hacer lo posible por conseguirlo. Imagínate cuántos grupos empiezan en España por garitos infames y no llegan a nada. La suerte influye en poder conectar con la gente en un tipo de música que están esperando. Cada uno de ellos demuestra que lo tenían clarísimo, que se dejaron la piel y que había que diferenciarse del resto de bandas de España. Tuvieron iniciativas muy llamativas como quedar con su público en la Plaza del 2 de mayo en Malasaña para tocar allí y luego ir al local para darse a conocer con la gente e ir sumando público a IZAL. Mikel tenía prisa por llegar porque tenía un gran trabajo en una empresa que trabajaba con Boeing. Lo dejó todo y se dió un plazo de 3 años para lograrlo. Ese cúmulo de factores acabó funcionando.

Viendo la escena musical actual, ¿nació IZAL en la última oportunidad para los grupos?

En cierto modo, sí. Dentro de la escena independiente había grupos consolidados cuando ellos llegan. IZAL llega en el boom de los festivales y había nombres como Lori Meyers, Love of Lesbian o Vetusta Morla que estaban en su apogeo. Aunque es posible que haya una generación un poco posterior de finales de los 2010 y algunos que siguen saliendo, es cierto que un grupo como IZAL o de similares características si empezara hoy lo tendría complicadísimo para triunfar como ellos lo hicieron.

Sobrevuela en el libro, o al menos a mí me da esa impresión, un cierto resquemor de la banda hacia la prensa musical por encasillarles en una comparativa constante y por el trato. ¿Somos tan previsibles?

Yo creo que la comparación se entiende. Hay algunos compañeros que quieren ir de listos y a veces dan nombres que les evocan en el sonido y no es real. Es un rollo de eruditos que es bastante cargante para mi gusto y a IZAL les tocó la china con ello. Cuando ellos llegan y consiguen éxito relativamente rápido, porque no es tan rápido como parece, y alcanzan el nivel de grupos como Lori Meyers, Love of Lesbian o Vetusta Morla en menos tiempo que estos emplearon para llegar, de repente hay parte de la prensa alternativa e independiente que al ser conocidos por todo el mundo decide que ya no les interesa. Es un poco el leitmotiv de determinado tipo de prensa: "Me gusta más la maqueta que el grupo cuando triunfa". La manera de hacerles de menos era o bien ignorándolos o bien machacándolos a comparaciones.

¿Destrozó IZAL las etiquetas y las barreras de lo indie?

La música indie desde hace ya algunos años puede considerarse un sonido. Lo indie significa otra cosa porque hay muchos grupos indies que graban desde hace años con multinacionales. Si aceptamos que existe un sonido indie, IZAL no son indies. Son más indies que nadie porque nunca tuvieron discográfica pero por otro lado estilísticamente no son indies. Alberto era fan de Extremoduro, Mikel era seguidor acérrimo de Ismael Serrano, Gato venía de tocar flamenco fusión... De repente se juntan todas las influencias que Mikel lo quiere enfocar en ese sonido indie pero ellos no lo son. Ahora que toda la escena independiente está siendo sobrepasada por otros sonidos, te das cuenta de que musicalmente es pop-rock de toda la vida. Las canciones de IZAL tienen estructuras incluso enrevesadas para la música indie. Hay influencias del rock progresivo, del rock tradicional, del pop y la electrónica a medida que avanzan y van sacando discos. Para mí gusto, no fueron un grupo indie.

La carrera de IZAL está muy marcada por muchos hitos, buenos y malos, que convierten su trayectoria en una montaña rusa de emociones. Y sin embargo el libro me deja la sensación de tristeza por empatía de todo lo que les pasó: los duros inicios, las acusaciones de abuso contra Mikel, la pandemia cuando estaban en su mayor gira, el final del grupo...

El final de IZAL para lxs fans y para varios de los miembros del grupo es triste. Dejar algo que está gustando y te está yendo bien estando en la cima no es agradable. Confluyen muchos factores como los que has enumerado. Las acusaciones contra Mikel le desestabiliza emocionalmente muchísimo y empieza en su cabeza a tomar forma la idea de pasar página en todos los sentidos, de pensar que esta etapa había que cerrarla y empieza a ver la música de otra manera. Quizá quiere volver a ser cantautor pero más moderno. Al final la decisión de acabar con el grupo como Mikel cuenta es suya. No es el caso de un grupo que se van un componente y sigue el grupo. Hay bandas que incluso murieron cantantes pero no en IZAL. ¿Cómo va a seguir un grupo que se llama IZAL sin el cantante que se llama así? ¿Con otro nombre? Hubiera sido otra historia diferente que no hubiera tenido sentido.

¿Cómo está siendo la respuesta al libro tanto por parte del grupo como por parte de sus seguidorxs?

Lo que yo pensaba se ha cumplido. Creo que refuerza la impresión de los seguidores tenían de lo que era IZAL aportando la prehistoria del grupo que quizá sus seguidores no conocían y ese compromiso por buscar el éxito que no es algo malo: hacer música y querer tener éxito. Aunque en algunos ámbitos parezca un sacrilegio decir eso y que quieras tener que tocar toda tu vida delante de 100 personas. Uno hace cosas para que la gente lo aprecie. El feedback es positivo, que la historia está bien contada y que se entienden muchas cosas y muchas decisiones del grupo con la biografía.

El libro está construido en torno al concepto de la familia, las de los propios miembros de IZAL en sus inicios y la familia que los 5 componentes formaron en IZAL. ¿Cómo está ahora esa familia aunque ya no se junten a comer todos los domingos?

Es interesante lo que planteas porque no deja de ser curioso que 5 tíos que no se conocían de nada, empiezan a trabajar juntos día tras día, se hacen amigos y comparten sus vidas. Formaron una familia. Con la disolución del grupo la amistad queda pero el contacto cotidiano se pierde como no puede ser de otro modo. Entre Alberto y Alejandro hay muy buena amistad y de hecho Alejandro tocó la batería en el proyecto de Alberto en algunas canciones. De hecho originalmente la idea era hacer el proyecto conjunto pero Alejandro quería ir a Londres a tocar la batería cumpliendo su sueño y no quería hacer otra cosa. Gato estuvo en España unos meses y luego se volvió a Argentina por lo que esa cercanía también se desdibuja.

IZAL, Una pequeña gran revolución de Miguel Ángel Bargueño está a la venta desde el 15 de mayo a través de Libros Cúpula.

Juan Ignacio Herrero

Juan Ignacio Herrero

Redactor de LOS40 desde 2005

Escucha la radio en directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

  • Hoy en LOS40

  • Podcasts

  • Programación

  • Playlists

  • Emisoras

  • Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40

    Lista semanal oficial de LOS40

  • Lo último en POP internacional

    Lo último en POP internacional

    Novedades pop para sonreir

  • CAMILO recomienda

    CAMILO recomienda

    Las favoritas de la estrella latina nº1

  • Esenciales 90s Classic

    Esenciales 90s Classic

    Todos los éxitos de los años 90

  • Lista LOS40 hace 25 años

    Lo último en POP internacional

    Rebobinamos hasta los Principales de 1996

  • AMY MACDONALD recomienda

    AMY MACDONALD recomienda

    Nos cautivó en 2007 y estas son su favoritas

  • El Ritmo de la Calle. LOS40 Urban

    El Ritmo de la Calle. LOS40 Urban

    Lo que más suena en la radio

  • Lo último en URBAN

    Novedades urbanas y `'`hot`'`

    Lo último en URBAN

  • Tik Tok... Toma!

    Tik Tok... Toma!

    Lo más viral y bailado del momento

  • Lo último en DANCE

    Lo último en DANCE

    Lo más reciente de EDM

  • PURPLE DISCO MACHINE recomienda

    PURPLE DISCO MACHINE recomienda

    El DJ alemán revisa sus 40 año a año

  • ADN LOS40 Dance

    ADN LOS40 Dance

    El sonido y la esencia de LOS40 Dance

  • Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40 actualizada cada sábado

  • Èxits actuals del pop català

    Èxits actuals del pop català

    El millor de la música en català actual

  • STAY HOMAS recomienda

    STAY HOMAS recomienda

    Las favoritas del grupo revelación del confinamiento

Compartir

Tu contenido empezará después de la publicidad