Última hora'El cuarto azul' de Aitana Descubre todas las canciones del nuevo disco que sonaron en la 'listening party'

¿Por qué los pamploneses visten de blanco y un pañuelo rojo en San Fermín 2024?

La tradición lo dicta así, pero todos los símbolos tienen su historia

Dos personas con el traje típico de los Sanfermines(Photo By Eduardo Sanz/Europa Press via Getty Images) / Europa Press News

La llegada del verano significa muchas cosas, vacaciones, playa, sol, alegría, días más largos, calor... Pero para los pamploneses y pamplonesas tiene un significado distinto, algo así como un color especial en las calles. Desde este sábado 6 de julio hasta el domingo 14 de julio, la ciudad vivirá sus fiestas más especiales. los sanfermines. El primer sábado de julio 2024 se vivirá el "chupinazo" a las 12:00 horas del mediodía. Las fiestas se alargarán hasta la noche del 14 de julio a las 00:00 con el "Pobre de mí". Esta fiesta es un movimiento cultural no solo en Pamplona, sino en toda España, ya que son muchos los que viajan hasta la ciudad para vivir sus fiestas.

En estas fiestas son muchas las tradiciones que se llevan a cabo, pero hay una que reina sobre las demás. En estos días, cientos de 'mozos' se arman de valor y se ponen a correr por las calles de la ciudad. Este recorrido de casi 900 metros deben realizarlo sin llevarse una cornada de uno de los toros que les persiguen. Los velocistas se preparan cada día a las 8 de la mañana desde el 7 de julio hasta el día 14, dispuestos a recorrer las calles mientras son perseguidos por seis toros bravos.

La tradición de la ropa blanca y el pañuelo rojo en San Fermín

Seguramente hayas visto cada año a estos corredores en la televisión, las redes sociales, los periódicos... Por lo que es muy posible que te hayas preguntado sobre por qué todos los pamploneses visten de blanco y un pañuelo rojo en estas fiestas. Además, muchos de estos velocistas también portan un diario mientras recorren los corrales de Santo Domingo y la plaza de toros.

Entradas para el concierto de DELLAFUENTE en el Santiago Bernabéu de Madrid en 2025

En lo primero que se suele fijar la gente y los turistas que presencian San Fermín es el pañuelo rojo que los ciudadanos llevan anudado al cuello. Este accesorio tan característico esta relacionado con el santo por el que se celebra la festividad. La historia cuenta que San Fermín de Amiens fue capturado y decapitado con un sable, ya que el gobernador romano Sebastián quería recuperar el culto a Júpiter y Mercurio. En recuerdo y para rendir cierto homenaje al beato, los corredores llevan este pañuelo rojo durante los encierros.

San Fermín  (Photo by Pablo Blazquez Dominguez/Getty Images)

San Fermín (Photo by Pablo Blazquez Dominguez/Getty Images) / Pablo Blazquez Dominguez

San Fermín  (Photo by Pablo Blazquez Dominguez/Getty Images)

San Fermín (Photo by Pablo Blazquez Dominguez/Getty Images) / Pablo Blazquez Dominguez

De hecho, cabe recalcar que no se colocan el accesorio igual antes y después del chupinazo. Antes de que el cohete dicte el inicio de las fiestas deben llevarlo atado a la muñeca. Una vez lanzado el cohete, ya pueden anudarlo al cuello hasta el fin de las fiestas. En el momento que terminan los días festivos, los pamploneses suelen atar su pañuelo a la verja de la Iglesia de San Lorenzo.

La tradición de llevar la ropa blanca está impuesta por una peña, la de La Veleta y su historia viene desde hace casi 100 años. En el año 1931, este grupo tomó la iniciativa de diferenciarse del resto con una vestimenta que sobresaliese de los demás, y que, sobre todo, fuese barata y sencilla de adquirir.

¿Por qué llevan un periódico en los Sanfermines?

La fiesta de Pamplona tiene muchas particularidades, una de ella es que los 'mozos' corren la carrera con un periódico en la mano y este símbolo también es igual de importante que los anteriores.

Sin embargo, se desconoce la procedencia de esta tradición. Se cree que se originó cuando un corredor saltó la valla para correr delante de los toros, llevando consigo un diario para no perderlo. Desde ese momento, los demás corredores empezaron a hacer lo mismo.

Alba Benito

Alba Benito

Periodista porque uso el teclado para algo más que jugar a videojuegos. Un día me colé en una fiesta...

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

  • Hoy en LOS40

  • Podcasts

  • Programación

  • Playlists

  • Emisoras

  • Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40

    Lista semanal oficial de LOS40

  • Lista de LOS40 hace 10 años

    Lista de LOS40 hace 10 años

    Rebobinamos hasta los éxitos del año 2015

  • Novedades semanales

    Novedades semanales

    La selección de LOS40 de las novedades viernes

  • Lo que más suena

    Lo que más suena

    Escucha lo más radiado en LOS40 Classic

  • Lo que más suena EN ESPAÑOL

    Lo que más suena EN ESPAÑOL

    Conoce lo más radiado en música española

  • Lista de LOS40 hace 25 años

    Lista de LOS40 hace 25 años

    Rebobinamos para ver los éxitos del año 2000

  • Lo que más suena

    Lo que más suena

    Lo más radiado en LOS40 Urban

  • Lo último en URBAN

    Lo último en Urban

    Conoce lo último en música urbana

  • Latin Queens

    Latin Queens

    Reunimos el talento de las mujeres latinas

  • Lo que más suena

    Lo que más suena

    Lo más radiado en LOS40 Dance

  • ADN Dance

    ADN Dance

    El sonido y la esencia de LOS40 Dance

  • Lo último en DANCE

    Lo último en DANCE

    Descubre las últimas novedades

  • Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40 actualizada cada sábado

  • Èxits actuals del pop català

    Èxits actuals del pop català

    El millor de la música en català actual

  • STAY HOMAS recomienda

    STAY HOMAS recomienda

    Las favoritas del grupo revelación del confinamiento

LOS40

Compartir

Tu contenido empezará después de la publicidad

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "