La caza de osos desata la polémica en Suecia

El país escandinavo ha autorizado la caza del 20% de los ejemplares de oso pardo. 

Los osos pardos de Suecia, en peligro. / Johnny Johnson

Uno de cada cinco osos pardos de Suecia podrá ser abatido por los cazadores. Es la polémica decisión que ha adoptado el gobierno del país escandinavo, donde se han emitido licencias para cazar a unos 500 de estos animales pardos durante la temporada de caza anual, que ha comenzado esta semana.

Según cifras oficiales, esta reducción dejaría la población total de osos pardos en Suecia en unos 2.000 ejemplares. En 2008, cuando la especie estaba en un momento de recuperación, se contabilizaron 3.300 de estos animales. En los últimos tiempos ha habido un gran repunte de muertes: el año pasado se alcanzó una cifra récord, con 722 ejemplares.

La medida ha provocado toda una serie de acusaciones cruzadas entre las organizaciones conservacionistas y de derechos de los animales y las que defienden la labor de los cazadores. Magnus Orrebrant, presidente de la Asociación Sueca de Carnívoros, ha declarado que "la gestión de la vida silvestre en Suecia consiste en matar animales, en lugar de preservarlos de la mejor manera posible".

Más ecoturismo, menos caza

Por su parte, las organizaciones conservacionistas consideran que una población mayor de osos beneficiaría a Suecia a través del ecoturismo, una alternativa que consideran más sostenible e incluso más rentable que la venta de licencias de caza, pues cada vez son más los ciudadanos de otros países que acuden a ver a estos animales en su hábitat natural sin causarles daño alguno.

La UE prohíbe la caza de especies protegidas salvo en casos muy concretos

Al mismo tiempo, los conservacionistas recuerdan que el oso pardo es una especie estrictamente protegida en Europa. De hecho, el eje central del debate gira en torno a la posible violación de la directiva de hábitat de la Unión Europea, que prohíbe la caza deliberada de especies estrictamente protegidas salvo en casos muy concretos, como por razones de seguridad pública o para proteger cultivos y fauna.

Se da la circunstancia de que Suecia fue un ejemplo mundial en materia de conservación del oso pardo cuando, en la década de 1920, la población de estos animales en el país estuvo al borde de desaparecer debido a la caza excesiva.

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

  • Hoy en LOS40

  • Podcasts

  • Programación

  • Playlists

  • Emisoras

  • Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40

    Lista semanal oficial de LOS40

  • Lista de LOS40 hace 10 años

    Lista de LOS40 hace 10 años

    Rebobinamos hasta los éxitos del año 2015

  • Novedades semanales

    Novedades semanales

    La selección de LOS40 de las novedades viernes

  • Lo que más suena

    Lo que más suena

    Escucha lo más radiado en LOS40 Classic

  • Lo que más suena EN ESPAÑOL

    Lo que más suena EN ESPAÑOL

    Conoce lo más radiado en música española

  • Lista de LOS40 hace 25 años

    Lista de LOS40 hace 25 años

    Rebobinamos para ver los éxitos del año 2000

  • Lo que más suena

    Lo que más suena

    Lo más radiado en LOS40 Urban

  • Lo último en URBAN

    Lo último en Urban

    Conoce lo último en música urbana

  • Latin Queens

    Latin Queens

    Reunimos el talento de las mujeres latinas

  • Lo que más suena

    Lo que más suena

    Lo más radiado en LOS40 Dance

  • ADN Dance

    ADN Dance

    El sonido y la esencia de LOS40 Dance

  • Lo último en DANCE

    Lo último en DANCE

    Descubre las últimas novedades

  • Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40 actualizada cada sábado

  • Èxits actuals del pop català

    Èxits actuals del pop català

    El millor de la música en català actual

  • STAY HOMAS recomienda

    STAY HOMAS recomienda

    Las favoritas del grupo revelación del confinamiento

LOS40

Compartir

Tu contenido empezará después de la publicidad

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "