Ya no se escriben canciones a mano, aunque "se es mucho más creativo"

Dani Fernández, Álvaro de Luna y David Otero nos cuentan cómo ha impactado la tecnología en su forma de componer

Álvaro de Luna.

¿Lápiz o teclado? ¿papel o pantalla? Hubo una época en la que no había duda. Todas las canciones que se escribían se habían plasmado por primera vez en un papel. El soporte físico ha sido durante décadas el preferido por los compositores para volcar toda su creación. Escribir, tachar, reescribir, sustituir unas palabras por otras o dar forma a los versos hasta dar con la canción perfecta. De hecho, ha sido así tanto tiempo que cuesta pensar en un álbum de éxito arrollador como Bad y no imaginar a Michael Jackson componiendo de su puño y letra.

Y, sin embargo, es algo que cada vez se repite con menos frecuencia. Escribir a mano ya no es tan común y los datos son aplastantes. En 2015 un sondeo de la consultora IPSOS señaló que el 75% de los españoles escribía a diario con teclado y no con papel y lápiz. La cifra entre jóvenes ascendía al 91%. Casi diez años después, la cifra en ambos casos roza el cien por cien.

Cada vez se componen menos canciones a mano. Ilustración de Istock.

Cada vez se componen menos canciones a mano. Ilustración de Istock. / Visual Generation

Cada vez se componen menos canciones a mano. Ilustración de Istock.

Cada vez se componen menos canciones a mano. Ilustración de Istock. / Visual Generation

La tendencia permea en todos los ámbitos de la sociedad, llegando también a la música y al día a día de los artistas. Con las posibilidades que ofrece la tecnología, se hace muy complicado resistirse a ella y es que, rara vez llevamos encima un bolígrafo o una libreta, cuando el móvil nos acompaña a todas partes.

Aprovechando la pasada edición de LOS40 Primavera Pop, hablamos con varios artistas para conocer cómo ha cambiado la tecnología su forma de trabajar. Hay quienes son románticos, quienes se han rendido al smartphone rotundamente y otros que consiguen encontrar un equilibrio. Este es el caso del artista manchego Dani Fernández. El creador de éxitos como Todo Cambia o Bailemos, reconoce que: "Tiro más de pantalla, pero he escrito algunas canciones a papel y boli. He usado las dos", nos cuenta.

"Se es mucho más creativo cuando hay papel y boli"

—  Dani Fernández

Reflexionando sobre las bondades de escribir a mano: "Se es mucho más creativo cuando hay papel y boli porque además puedes dibujar, aunque soy malísimo dibujando". Precisamente, el germen de uno de sus grandes hits ha sido un manuscrito: "Bailemos fue a papel y lápiz. No sé si lo he contado alguna vez, yo la llamo monstruo, un 'Frankenstein', porque es una mezcla de dos canciones que yo hice en el pasado y que luego junto con Tato Latorre, dijimos que había que unir las dos canciones y se escribió por primera vez en papel", recuerda.

La practicidad es lo que mueve a los artistas a la hora de decantarse por una opción u otra. Y en este sentido, el teléfono está ganando todas las batallas, porque la inspiración llega en cualquier momento y él siempre está cerca. Así, nos cuenta Álvaro de Luna: "Me gusta mucho componer a papel y boli, pero realmente uso lo que puedo. Porque si estoy viajando y no llevo nada conmigo pero se me ocurre alguna cosa, la apunto en el teléfono", aclara el sevillano.

Alguien que ha escrito muchísimo a mano ha sido un veterano como David Otero, con una dilatada trayectoria que abarca desde mediados de los noventa con El Canto del Loco hasta la actualidad con su proyecto en solitario. El artífice de Una foto en blanco y negro o Metaverso dice sentirse cómodo en ambos formatos: "He escrito muchísimas canciones a papel y boli, y creado muchísimas canciones con el ordenador y notas del iPhone. Tengo también una especie de cuartito digital que también lo utilizo mucho", cuenta a LOS40.

La realidad es que, en la última década, la tecnología ha tenido un alto impacto en nuestras vidas, y por supuesto, también en el universo artístico, donde las pantallas y los teclados han conquistado definitivamente a los creadores.

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

  • Hoy en LOS40

  • Podcasts

  • Programación

  • Playlists

  • Emisoras

  • Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40

    Lista semanal oficial de LOS40

  • Lista de LOS40 hace 10 años

    Lista de LOS40 hace 10 años

    Rebobinamos hasta los éxitos del año 2015

  • Novedades semanales

    Novedades semanales

    La selección de LOS40 de las novedades viernes

  • Lo que más suena

    Lo que más suena

    Escucha lo más radiado en LOS40 Classic

  • Lo que más suena EN ESPAÑOL

    Lo que más suena EN ESPAÑOL

    Conoce lo más radiado en música española

  • Lista de LOS40 hace 25 años

    Lista de LOS40 hace 25 años

    Rebobinamos para ver los éxitos del año 2000

  • Lo que más suena

    Lo que más suena

    Lo más radiado en LOS40 Urban

  • Lo último en URBAN

    Lo último en Urban

    Conoce lo último en música urbana

  • Latin Queens

    Latin Queens

    Reunimos el talento de las mujeres latinas

  • Lo que más suena

    Lo que más suena

    Lo más radiado en LOS40 Dance

  • ADN Dance

    ADN Dance

    El sonido y la esencia de LOS40 Dance

  • Lo último en DANCE

    Lo último en DANCE

    Descubre las últimas novedades

  • Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40 actualizada cada sábado

  • Èxits actuals del pop català

    Èxits actuals del pop català

    El millor de la música en català actual

  • STAY HOMAS recomienda

    STAY HOMAS recomienda

    Las favoritas del grupo revelación del confinamiento

LOS40

Compartir

Tu contenido empezará después de la publicidad

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "