Siete Ecotips para una movilidad más sostenible

Te proponemos una serie de consejos sencillos para repensar tu forma de desplazarte de un lugar a otro. 

Moverse en bicicleta es siempre una buena idea. / Jordi Mora igual

En las últimas semanas, y especialmente tras la Semana Europea de la Movilidad que tuvo lugar del 16 al 22 de septiembre, en El Eco de LOS40 hemos querido poner el foco en una materia clave.

Cómo nos desplazamos de un lugar a otro dice mucho de nosotros mismos, y también de nuestro compromiso medioambiental. Los medios de transporte, y especialmente los vehículos de combustión, son uno de los principales causantes de los gases de efecto invernadero, y de sus tubos de escape salen humos altamente contaminantes. Según Ecologistas en Acción, dos tercios de la población española respiró aire demasiado contaminado en 2023.

Es hora de cambiar el chip. Por eso, en El Eco de LOS40 te proponemos siete consejos sencillos en materia de movilidad. Siete Ecotips para dejar de ser parte del problema y convertirte en parte de la solución.

1. Hazte preguntas. Este consejo es extensible a todo lo que tenga que ver con el medio ambiente. Pero en el caso de la movilidad, cobra aún más sentido. ¿Cuántos viajes haces en coche? ¿Realmente puedes cambiar alguno de ellos por el transporte público, la bicicleta o incluso plantearte la opción de moverte a pie?

2. Anímate a cambiar. A veces nos limitamos a nosotros mismos en base a argumentos absurdos. "El transporte público es muy lento", "la bici no es para mí", "el coche es más cómodo"… Lo cierto es que sólo hace falta tener un poco de fuerza de voluntad para dar el paso y probar a introducir pequeños cambios en tu día a día. Será entonces cuando, tras probar, te des cuenta de que no sólo es posible, sino que se trata de una gran idea. Y de que buena parte de aquellos argumentos demostraron ser falsos.

3. Dale una vuelta a tu concepción del tiempo. A menudo vamos con las prisas pegadas al trasero. Y a menudo, la solución pasa por algo tan sencillo como salir un poco antes. Cuando cambias el coche por la opción de desplazarte a pie o en bicicleta, ese tiempo experimenta algo parecido a una metamorfosis: como no vas encerrado, puedes entretenerte mucho más: saludar a un vecino, mirar ese escaparate en el que nunca te habías fijado o simplemente ir a tu ritmo. Ganarás en calidad de vida.

Tenemos derecho a disfrutar del espacio público. Y a reclamarlo como propio

4. Reclama la ciudad. He aquí un punto que es importante tener en cuenta: pese a que en muchas de las localidades los vehículos privados ocupan un porcentaje mayoritario de las calles, el espacio público no es exclusivamente suyo sino de todos los ciudadanos. Y tenemos derecho a disfrutarlo. Y a reclamarlo como propio.

Caminar, siempre que sea posible, es la forma más sostenible de moverse.

Caminar, siempre que sea posible, es la forma más sostenible de moverse. / Alberto Manuel Urosa Toledano

Caminar, siempre que sea posible, es la forma más sostenible de moverse.

Caminar, siempre que sea posible, es la forma más sostenible de moverse. / Alberto Manuel Urosa Toledano

5. Mide y evalúa tus progresos. Puede que, si has optado por caminar o usar la bicicleta, los primeros días se te hagan un poco cuesta arriba. Pero poco a poco le irás pillando el gusto, y cuando te quieras dar cuenta ya no lo cambiarás por nada. A eso te pueden ayudar las muchas aplicaciones que existen para medir las distancias que recorres cada día, como Google Fit, Noom, StepsApp, Liight o Ciclogreen, orientada a los ciclistas).

6. Infórmate. Sí: El Eco de LOS40 es un lugar perfecto para enterarte de todo lo que tiene que ver con el medio ambiente. Pero hay muchas más fuentes: páginas web, podcast, libros, artículos… Recuerda que la información es poder.

7. Cuéntalo. Como dicen nuestras amigas de Climabar, a veces toca “dar la turra”. A los amigos, a los vecinos, familiares, compañeros de piso, trabajo o clase… a todo el mundo. Invítales a cuestionarse cómo se mueven y las consecuencias que eso tiene para la salud de todos, incluida la suya. ¡Y comparte con ellos estos consejos!

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

  • Hoy en LOS40

  • Podcasts

  • Programación

  • Playlists

  • Emisoras

  • Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40

    Lista semanal oficial de LOS40

  • Lista de LOS40 hace 10 años

    Lista de LOS40 hace 10 años

    Rebobinamos hasta los éxitos del año 2015

  • Novedades semanales

    Novedades semanales

    La selección de LOS40 de las novedades viernes

  • Lo que más suena

    Lo que más suena

    Escucha lo más radiado en LOS40 Classic

  • Lo que más suena EN ESPAÑOL

    Lo que más suena EN ESPAÑOL

    Conoce lo más radiado en música española

  • Lista de LOS40 hace 25 años

    Lista de LOS40 hace 25 años

    Rebobinamos para ver los éxitos del año 2000

  • Lo que más suena

    Lo que más suena

    Lo más radiado en LOS40 Urban

  • Lo último en URBAN

    Lo último en Urban

    Conoce lo último en música urbana

  • Latin Queens

    Latin Queens

    Reunimos el talento de las mujeres latinas

  • Lo que más suena

    Lo que más suena

    Lo más radiado en LOS40 Dance

  • ADN Dance

    ADN Dance

    El sonido y la esencia de LOS40 Dance

  • Lo último en DANCE

    Lo último en DANCE

    Descubre las últimas novedades

  • Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40 actualizada cada sábado

  • Èxits actuals del pop català

    Èxits actuals del pop català

    El millor de la música en català actual

  • STAY HOMAS recomienda

    STAY HOMAS recomienda

    Las favoritas del grupo revelación del confinamiento

LOS40

Compartir

Tu contenido empezará después de la publicidad

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "