Qué es una Dana y por qué ha afectado tanto a Valencia

Por el momento, el fenómeno deja más de un centenar de muertos y decenas de desaparecidos.

Valencia ha sufrido el azote de una de las peores Danas que se recuerdan. / Gonzalo Arroyo Moreno

Los medios de comunicación, así como las redes sociales, se llenan este miércoles de imágenes devastadoras. La provincia de Valencia amanece anegada por el agua tras el paso de una violenta Dana que ya se ha convertido en la peor de lo que va de siglo. En apenas unas horas han caído más de 400 litros por metro cuadrado, según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). Por el momento, hay al menos 104 muertos y decenas de desaparecidos, según ha confirmado el Centro de Coordinación Operativa Integrado del Ministerio de Interior. Se teme que las cifras aumenten a medida que pasan las horas, dado que hay zonas cuya situación se desconoce al no haberse podido acceder a ellas.

La peor parte se la llevado el interior de la provincia de Valencia, donde hay varias carreteras cortadas y el servicio ferroviario está suspendido. Ahora, los expertos avisan de que el temporal se desplaza hacia el norte de la comunidad, en especial a las provincias de Castellón, Cuenca y Teruel.

Te recomendamos

Hasta hace unos pocos años, el fenómeno se denominaba popularmente "gota fría"

El acrónimo Dana significa "Depresión Aislada en Niveles Altos", y equivale a lo que hasta hace unos pocos años se denominaba popularmente "gota fría". Se trata de un fenómeno meteorológico que se produce cuando una masa de aire frío se aísla en la atmósfera creando una gran inestabilidad, lo que puede llevar a la formación de nubes convectivas y provocar lluvias intensas, tormentas eléctricas y, en algunos casos, también granizo.

Las consecuencias de la DANA en Valencia.

Las consecuencias de la DANA en Valencia. / Europa Press News

Las consecuencias de la DANA en Valencia.

Las consecuencias de la DANA en Valencia. / Europa Press News

La Dana de este martes tiene un impacto y registros superiores a la que tuvo lugar en septiembre de 2019, que arrasó la Vega Baja y la Vall d’Albaida, y es comparable a las que se produjeron en 1982 y 1987". De hecho, hay quien ya está comparando lo ocurrido con la conocida como Gran riada de Valencia, que en 1957 causó al menos 300 muertos, además de cuantiosos daños materiales. En aquella ocasión, la principal consecuencia fue el desvío del cauce del Turia en su tramo final. El llamado Plan Sur, cuyas obras se prolongaron desde 1965 hasta 1972, fue una actuación faraónica que cambió radicalmente la fisonomía de Valencia, con un río que bordea la ciudad en lugar de atravesarla. Los expertos consideran que, de no haberse llevado a cabo aquel proyecto, las consecuencias de Danas como la que acaba de azotar la zona serían aún peores.

El cauce del Turia

Pero, ¿por qué afectan de manera tan acusada las tormentas a esta parte de España? De entrada, hay que recordar que Valencia es una ciudad con más de 2.000 años de historia. Su ubicación junto al mar y próxima al río Turia le proporcionaron, desde siempre, valiosos recursos hídricos. Sin embargo, y como ocurre con otras ciudades, está construida sobre una llanura aluvial, que no es otra cosa que una llanura con grave riesgo de inundación. En el caso de Valencia, se da la circunstancia de que el nivel de esa llanura ha ido experimentando un lento pero incesante ascenso, debido a los aluviones que el río acarrea durante las crecidas periódicas que experimenta.

¿Qué relación tiene lo ocurrido con el cambio climático? Tal y como ha explicado la AEMET en su cuenta de X, "Habrá que hacer estudios de atribución detallados que llevarán meses". Pero recuerdan: "no es posible que la temperatura del aire y del mar esté aumentando y todo lo demás siga igual. Estamos en un planeta más cálido y con más disponibilidad energética". Y confirman: "Los patrones de precipitación se están alterando en nuestro territorio. Varios estudios apuntan hacia lluvias más torrenciales y de corta duración. Puede llover lo mismo en volumen anual, incluso un poco más, pero de forma distinta, en menos días de precipitación”".

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

  • Hoy en LOS40

  • Podcasts

  • Programación

  • Playlists

  • Emisoras

  • Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40

    Lista semanal oficial de LOS40

  • Lista de LOS40 hace 10 años

    Lista de LOS40 hace 10 años

    Rebobinamos hasta los éxitos del año 2015

  • Novedades semanales

    Novedades semanales

    La selección de LOS40 de las novedades viernes

  • Lo que más suena

    Lo que más suena

    Escucha lo más radiado en LOS40 Classic

  • Lo que más suena EN ESPAÑOL

    Lo que más suena EN ESPAÑOL

    Conoce lo más radiado en música española

  • Lista de LOS40 hace 25 años

    Lista de LOS40 hace 25 años

    Rebobinamos para ver los éxitos del año 2000

  • Lo que más suena

    Lo que más suena

    Lo más radiado en LOS40 Urban

  • Lo último en URBAN

    Lo último en Urban

    Conoce lo último en música urbana

  • Latin Queens

    Latin Queens

    Reunimos el talento de las mujeres latinas

  • Lo que más suena

    Lo que más suena

    Lo más radiado en LOS40 Dance

  • ADN Dance

    ADN Dance

    El sonido y la esencia de LOS40 Dance

  • Lo último en DANCE

    Lo último en DANCE

    Descubre las últimas novedades

  • Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40 actualizada cada sábado

  • Èxits actuals del pop català

    Èxits actuals del pop català

    El millor de la música en català actual

  • STAY HOMAS recomienda

    STAY HOMAS recomienda

    Las favoritas del grupo revelación del confinamiento

LOS40

Compartir

Tu contenido empezará después de la publicidad

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "