The Rolling Stones: ‘Undercover of the night’, el violento clip censurado en el que Keith Richards asesina a Mick Jagger

Es una de las pocas canciones en las que la banda inglesa expone abiertamente una ideología política

The Rolling Stones / Michael Putland

Cállate Keith, esa es una idea estúpida". Así era cómo Mick Jagger ignoraba a Richards en una época en la que tenía el control absoluto de los Stones y les llevaba a donde quería. ‘Undercover of the night’ fue una demostración palpable de su dominio. Era un tema sobre la represión y la violencia política en países como Argentina y Chile. El guitarrista se “limitó a tocar”. Mick eligió a Julien Temple para dirigir un controvertido clip: “Dramaticé el hecho de que Keith y Mick no se gustaban el uno al otro haciendo que Keith asesinara a Mick”. Fue censurado por sus escenas violentas y cuando el 11 de Noviembre de 1983, Mick y Julien lo presentaron en el show televisivo ‘The Tube’, el vídeo se emitió… pero sin esa escena.

Hubo una época en la historia de los Rolling Stones que se caracterizó por la lucha por el poder. Los contendientes eran, claro está, Mick Jagger y Keith Richards. Ambos intentaban dirigir a la banda hacia sus propias tendencias musicales. En el álbum ‘Undercover’ (1983) la batalla la ganó Jagger y no estuvo dispuesto a ceder un ápice. El primer single, ‘Undercover of the night’, fue una composición principalmente de Mick. Richards se sintió frustrado. Tanto es así que llegó al extremo de decir en uDiscover Music: “Mick ya lo tenía todo planeado. Yo me limité a tocar… había mucho distanciamiento en la forma en la estuvimos grabando en ese tiempo. Mick y yo habíamos empezado a estar enfrentados…”

Efectivamente, Jagger tenía planeado lanzar un mensaje en ‘Undercover of the night’. Él mismo lo confesó en el libreto del recopilatorio del grupo – ‘Jump Back: The best of the Rolling Stones (1993). “No estoy diciendo que la robara, pero esta canción está fuertemente influida por ‘Cities of the red night’ de William Burroughs, una novela sobre la represión política y sexual. Combina diferentes referencias a lo que estaba pasando en Argentina y Chile. Creo que es realmente buena, pero no fue particularmente exitosa en la época porque canciones con esa temática abiertamente política nunca tienen éxito, por la razón que sea”. Mick la escribió en París a finales de 1982, cuando empezó la grabación del álbum.

LOS40 Classic
Directo

LOS40 Classic

LOS40 Classic

Jagger sabía con detalle milimétrico cómo quería que fuera la canción y que reacción quería causar en los fans: visceral. Para asegurarse de que fuera así, contrató a Julien Temple, quien rodó el controvertido clip en Ciudad de México. Jagger lo protagoniza y hace el papel de detective que ayuda a una mujer (Elpidia Carrillo) a encontrar a su novio secuestrado, papel encarnado también por él. Por su parte, Richards es el líder de la banda de secuestradores… que termina disparando a Jagger.

Temple escribió en el libro ‘I want my MTV’ que su relación con Jagger y Richards le aportó una cruda visión del estado de su relación: “La canción era sobre los escuadrones de la muerte que entonces operaban en América Central, y escribí un guion sobre cómo era estar en medio de una revolución urbana. Dramaticé el hecho de que Keith y Mick realmente no se gustaban el uno al otro haciendo que Keith asesinara a Mick en el vídeo. Nunca pensé que lo harían realmente. Por supuesto, se querían”.

Fui a Paris para reunirme con la banda”, seguía explicando el director. “Keith parecía particularmente desdichado. Estaba ceñudo, su mirada era amenazante y finalmente me dijo, ‘Ven abajo conmigo’. Mi productor y yo bajamos al servicio de hombres. Keith tenía un bastón y de repente lo sacó. Lo siguiente que supe es que sostenía una espada sobre mi garganta. Me dijo, ‘Quiero estar en el video más de lo que estoy’. Así que ampliamos su parte un poco más”.

En realidad, lo que el vídeo pretendía era que nadie olvidara el importante mensaje político de la canción. Por eso se hizo tan directo y gráfico. El 11 de Noviembre de 1983, Temple y Jagger aparecieron en Channel 4, en el mejor show musical británico de los 80, ‘The Tube’. Les entrevistó Muriel Gray, cuya intención era que justificaran por qué la violencia en el clip era necesaria. Jagger contestó: “Es un filme que va con nuestro nuevo single sobre represión y violencia política. No quisimos vestir la canción de clichés, quisimos hacer un vídeo que encajara en la canción”.

Temple intervino ofreciendo algunos datos: “Déjame decirte que la media de chavales en América, cuando llegan a los 21 años, ya han visto 65.000 asesinatos en televisión lo que minimiza el significado de ‘asesinato’. Hace a la gente immune. Si hubiéramos hecho un documental sobre seis semanas en El Salvador, todos los jóvenes que pudieran verlo, apagarían la televisión. Este filme es sobre la canción, sobre lo que está pasando en algunas partes del llamado mundo civilizado”

Julien Temple

Julien Temple / Steve Rapport

Julien Temple

Julien Temple / Steve Rapport

Y Jagger propuso: "Si dejas que la gente lo vea, ellos podrán tomar una decisión por sí mismos". Pero, como el vídeo había sido censurado por IBA (Independent Broadcasting Authority), Channel 4 no podía mostrar las escenas más violentas. "Gran Hermano ataca de nuevo", ironizó Temple. No fue una sorpresa que el clip se vetara también en la BBC o en la MTV (donde se emitió eventualmente una versión editada y no antes de las 9 p.m.).

Te recomendamos

Si los Stones hubieran hecho un vídeo edulcorado de ‘Undercover of the night’ tomando el camino seguro y garantizando su emisión, el debate sobre lo que ocurría en Sudamérica no se habría producido. Jagger sabía el riesgo que corría publicando un tema sobre los sistemas políticos represivos: “Es un gran riesgo sacar canciones como esta porque a nadie le interesan ese tipo de cosas. Quiero decir que lo que todo el mundo quiere escuchar son canciones sobre salir de fiesta toda la noche o tonterías así. Nadie está interesado en nada real”.

Escucha la radio en directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

  • Hoy en LOS40

  • Podcasts

  • Programación

  • Playlists

  • Emisoras

  • Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40

    Lista semanal oficial de LOS40

  • Lista de LOS40 hace 10 años

    Lista de LOS40 hace 10 años

    Rebobinamos hasta los éxitos del año 2015

  • Novedades semanales

    Novedades semanales

    La selección de LOS40 de las novedades viernes

  • Lo que más suena

    Lo que más suena

    Escucha lo más radiado en LOS40 Classic

  • Lo que más suena EN ESPAÑOL

    Lo que más suena EN ESPAÑOL

    Conoce lo más radiado en música española

  • Lista de LOS40 hace 25 años

    Lista de LOS40 hace 25 años

    Rebobinamos para ver los éxitos del año 2000

  • Lo que más suena

    Lo que más suena

    Lo más radiado en LOS40 Urban

  • Lo último en URBAN

    Lo último en Urban

    Conoce lo último en música urbana

  • Latin Queens

    Latin Queens

    Reunimos el talento de las mujeres latinas

  • Lo que más suena

    Lo que más suena

    Lo más radiado en LOS40 Dance

  • ADN Dance

    ADN Dance

    El sonido y la esencia de LOS40 Dance

  • Lo último en DANCE

    Lo último en DANCE

    Descubre las últimas novedades

  • Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40 actualizada cada sábado

  • Èxits actuals del pop català

    Èxits actuals del pop català

    El millor de la música en català actual

  • STAY HOMAS recomienda

    STAY HOMAS recomienda

    Las favoritas del grupo revelación del confinamiento

Compartir

Tu contenido empezará después de la publicidad

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "