Entrevista a Juancho Marqués: “Puede haber alguien súper talentoso, pero si me parece un idiota, no voy a currar con él”

El rapero presenta su disco ‘Canciones Sin Videoclip (Vol. 1)’, del que nos habla en LOS40 Urban así como también de sus retos, la dicotomía entre diseño y arte en la música y la actual escena del rap

Juancho Marqués, rapero sevillano, con un casco de moto blanco pintado

Juancho Marqués, rapero sevillano, en una foto para su nuevo disco 'Canciones Sin Videoclip (Vol. 1)' / Taste The Floor

Juancho Marqués es uno de los mayores referentes del rap nacional. Lleva décadas en la industria y su pasión por lo que hace le ha convertido en una inspiración para las nuevas generaciones.

Después de todos estos años, el artista ha decidido traer un nuevo proyecto con el que indudablemente rompe los esquemas. Su sexto álbum de estudio Canciones Sin Videoclip (Vol. 1) se aleja de lo material. Juancho rompe con su pasado y se desprende de sus discos de oro para dar la bienvenida a una nueva era en la que lo verdaderamente importante está en lo intangible.

Organizó un bingo para regalar uno de sus discos de oro a uno de sus fans y así presentar este nuevo tracklist con el que vuelve a sus raíces. Sobre esto, sus retos, su canción más especial y su opinión sobre la escena actual del rap son algunos de los temas sobre los que ha hablado en LOS40 Urban.

LOS40 Urban
Directo

LOS40 Urban

LOS40 Urban

Pregunta (R): Juancho, gracias por estar con nosotros y enhorabuena por tu disco Canciones Sin Videoclip (Vol.1). Ha tenido una gran acogida. ¿Cómo te sientes después de haberlo compartido con el mundo?

Respuesta (R): Yo me siento agradecido. Creo que, aparte de agradecido, también creo voy encontrando más mi camino dentro de la música en el sentido de que me he pasado muchos años como experimentando, moviéndome en diferentes formatos y creo que cada vez estoy encontrando más mi hueco en el cual, sobre todo, vuelvo un poco a mi origen y la esencia de lo que quiero transmitir y pongo el mensaje en el centro de todo, por encima de la forma o de este tipo de adorno. Por eso también la idea era renunciar un poco a la imagen.

P: Vuelves a tus orígenes en cuanto a sonidos, pero realmente te quieres desprender de lo material del pasado. ¿Es esto un mensaje de que si pudieses viajar a tus inicios le darías importancia a otro tipo de cosas?

R: Si volviese al pasado, obviamente cambiaría muchas cosas, pero claro, eso contando con que tuviese la experiencia que tengo hasta ahora. De alguna forma no pretendo matar el pasado. Al final creo que todo lo que ha ocurrido anteriormente es lo que me ha hecho llegar al momento en el que estoy hoy. Por eso quemaba las cosas como viste en la intro que sacamos, en la que quemaba los discos, quemaba las portadas de revistas, quemaba los recuerdos. Fíjate que yo los tenía almacenados en una maleta y no es algo que no me importase porque tenía guardados todos esos recuerdos. Pero, por un lado, por mandar el mensaje de que al final lo que has hecho no es tan importante, sino solo es importante en el sentido de lo que te ha hecho ser a día de hoy, no por el hecho de ese objeto en sí o de lo material en sí. Al mismo tiempo no es matarlo de forma de forma banal. Al final es como decir, con eso que has destruido, se puede construir algo nuevo, ¿no?.

P: Vi que organizaste un bingo con fans para regalar uno de tus discos de oro...

R: Sí, me apetecía. Los otros cuatro discos de oro que tenía ya los había regalado. No es que no me cuesta desprenderme de ellos, evidentemente. También era un hito para mí, pero al mismo tiempo había dos partes. Una creo que de alguna manera, para mí mismo, me recordaba el hecho de que lo importante no es eso, y el no verlos incluso me viene bien, para no perseguir objetivos que no son los importantes en la vida, los que tienen la felicidad, y al mismo tiempo, sobre todo, transmitir un mensaje. Transmitir precisamente ese mensaje, que al final lo que importa es el camino recorrido, las vivencias, el sentirte agradecido por la gente que te ha acompañado. Precisamente además que el disco de oro llegase a una mano de alguien que hubiese escuchado mi música, eso sí me importaba. Siempre pretendí que fuese así. Me preocupé de que la gente que estuviese en el día que lo regalé, que fuese gente que más o menos me siguiese, me conociese.

P: Entonces, ¿te ha costado desprenderte de estos recuerdos?

R: Sí. En realidad de todos. Son recuerdos y al final también simbolizan un poco todo el trabajo que te ha costado llegar. Te acuerdas de esos momentos en los que te iba fatal, en los que pensabas dejar la música, los que pensabas que ya no te iba a funcionar. Para mí también eran un orgullo, lo que pasa es que también tenías esa doble vertiente. A mí, por ejemplo, me hicieron ilusión que me lo dieran pero yo en casa nunca los puse porque también me parecía como una oda al narcisismo. Nunca me moló eso. Pero, por ejemplo, cuando montamos hace un año y pico un estudio aquí en Madrid entre varios músicos. Ahí pues quedan bien, ¿no? Y creo que le da también a lo mejor incluso prestigio, entre comillas, al lugar, ¿no? Pero en el fondo digo que me da igual. Es que al final no quiero ni siquiera que el espacio sea eso. O sea, creo que da igual, que las cosas importantes de la vida están en otra cosa. Entonces, sí me importa, pero al mismo tiempo es decir... Ya está. Es una satisfacción que te lo den, pero no es lo importante de la vida, ¿sabes? Y me viene bien recordármelo. El ego al que quiero renunciar tampoco significa que yo esté libre de él. Es que estás luchando con eso constantemente según te van sucediendo X cosas. Pero me interesa que nunca sea ese el horizonte.

P: Durante el proceso de creación del disco, ¿hay algún momento en concreto que destacarías?

R: Es que en realidad la idea la tenía ya de hace tiempo. De hecho, pensaba hacer este tipo de disco antes de la pandemia incluso, lo que pasa que vino la pandemia y hice Paraíso 39 un poco fruto de ese contexto en el que no podía salir, en el que nos juntamos en una casa en Galicia un montón de músicos e hicimos lo que nos salió en ese momento. Pero mi idea de hacer este tipo de disco ya la tenía hace 5 o 6 años, entonces no hubo un momento cúlmen en el cual diga, voy a coger este camino o lo voy a orientar hacia este lado. O sea, ya tenía un poco la idea. Evidentemente, al final también voy fluyendo con las cosas y hay cosas que sí cambiaron. Por ejemplo, mi idea de hacer este disco, que era orientado a un rollo más rap, planteé una serie de colaboraciones posibles. Algunas de ellas, evidentemente, eran amigos, relacionadas con el rollo de rap, que también pensaba que le podían dar fuerza al disco. De todas las que planteé, no ha salido ninguna. Y las tres colabos que aparecen en el disco, las cuatro, no eran ninguna de las que había planteado. De los nombres que apunté no ha salido ninguna y los cuatro que han salido no estaban apuntados. O sea que yo también voy fluyendo mucho con las cosas.

P: Y las que planteaste que no salieron, ¿saldrán en algún momento?

R: Es que no las he hecho. No llegué ni a hacerlas. Llegué a hablar con ellos y al final vas haciendo cosas... Supongo que las haré, pero no sé si para el volumen 2 o en algún momento. Porque soy muy así. Es que al final no me gusta forazar las cosas. Entonces voy fluyendo con el momento. Entonces de repente he hecho X canción, de repente ha coincidido que había otro en el estudio o he conocido a alguien que me gustaba lo que hacía y hemos hecho la canción y me gusta.

Juancho Marqués, rapero sevillano, en una de las fotos para su disco 'Canciones Sin Videoclip (Vol. 1)'

Juancho Marqués, rapero sevillano, en una de las fotos para su disco 'Canciones Sin Videoclip (Vol. 1)' / Taste The Floor

Juancho Marqués, rapero sevillano, en una de las fotos para su disco 'Canciones Sin Videoclip (Vol. 1)'

Juancho Marqués, rapero sevillano, en una de las fotos para su disco 'Canciones Sin Videoclip (Vol. 1)' / Taste The Floor

P: De las que sí se han hecho y están en el disco, ¿hay alguna que guardes con especial cariño?

R: Las cuatro son para mí especiales. Por un lado está Juan Arance, con el que ya he trabajado, o sea, está en mi banda, ha trabajado conmigo en este disco y en el anterior también estuvo. Ha participado en todo el proceso, entonces... me hace ilusión que esté porque es de mis mejores amigos. Luego Vera también ha sido para mí un descubrimiento brutal. Me parece que es una chica que tiene un talentazo increíble y creo que va a ser un nombre que va a estar ahí en los próximos años. Luego Antony Z me encanta lo que hace y parece que es un tío que tiene un talento espectacular. O sea, creo que fue muy fácil componer con él. Fue muy 50/50 todo. El tipo de melodía que propone en la composición de forma muy natural... Tiene algo que a mí me falta seguramente. Nos complementábamos muy bien. Me encantó trabajar con él y me parece que es buenísimo. Y luego con Zeballos también porque es un tío que le conozco hace bastante tiempo. Además también sé que es una persona que seguía nuestra música de Suite Soprano. Entonces justamente vino a España y aproveché la oportunidad de poder hacer algo con él. Ya te digo, como todo ha sido muy natural, han sido personas que he conocido por el camino en este último tiempo y que surgió la oportunidad de hacerlo. Me gusta sobre todo porque, aparte de que me guste lo que hacen, me importa mucho que la gente me caiga bien. Puede haber alguien súper talentoso, pero si me parece un idiota, no voy a currar con él. Para mí es una máxima, ¿sabes? Cuanto menos gente imbécil haya a mi alrededor, mejor. Al final, también el trabajo artístico de composición es tan emocional que tú estás en un espacio en el que tienes que estar razonando algo, te abres a la creatividad. Entonces me gusta generar ambientes que sean cómodos, buena vibra, buen ambiente y que todo el mundo vaya para crear algo auténtico y no forzado...

P: La canción Mamá - Luz Del Norte es sin duda una de las más emotivas. La creaste tras el fallecimiento de tu madre. ¿Fue difícil para ti hacerlo?

R: No, porque primero de todo no fue una canción que pensé hacer, o sea, la escribí dos meses después de que muriese mi madre. Incluso la instrumental que tenía antes de que muriese, la había empezado a plantear mentalmente, pero no la había desarrollado. La escribí en hora y media o dos horas... Me subí sin decir nada a nadie, estando en el estudio, me subí a un altillo que tenemos ahí, me puse los cascos, la escribí y bajé y la grabé de una toma. Ni la ensayé antes ni la practiqué. Dije, ponme el micrófono, la voy a grabar. La grabé y la dejé tal cual. En realidad la vomité, no me costó como tal escribirla. De hecho, tampoco tenía la intención de hacer una canción de homenaje cuando murió. No fue así. Igual que yo fluyo a la hora de seleccionar una colaboración o de meter un tema u otro, esto fue igual. De repente me dio un flush, me subí arriba, la escribí en dos horas y en dos horas ya estaba hecha la canción.

P: ¿Qué puedes avanzar del Volumen 2?

R: He empezado a desarrollarlo pero entre medias quiero hacer otro EP que ya tengo casi terminado. Digamos que el Columen 1 es un disco de rap y el segundo quiero que sea un disco de rap, pero entre medias quiero hacer otra cosa, algo diferente. Justamente ayer lo hablé con mi manager y me decía que me fuese a la mierda, porque ahora que quiero enfocarlo otra vez a la vuelta, el mensaje, la vuelta rap y lo que sea, este EP que quiero sacar entre medias, su primer single es un bolero. Y luego también tiene una cumbia. Es que si no me aburro. Yo lo intenté convencer ayer. Creo que la gente también entiende que al final mi música, una de las cosas que ha tenido siempre es que creo que ha sido bastante versátil y que soy un poco de cada cosa pero no soy mucho de nada. Entonces, aunque evidentemente dentro del formato más urbano, más rap, es con el que más cómodo me siento, digo, ¿por qué no?. Es que a mí me nace natural, si todavía fuese algo forzado... pero me apetecía hacer esto, pues lo hago. Todavía tengo que ver cómo lo comunico sin que me manden a la mierda en mi oficina, pero justamente ayer tenía esa reunión y le dije, vas a flipar, no te lo vas a esperar, voy a sacar otra movida. Creo que la música también es eso, ¿no? Hay momentos en los que quieres hablar de cosas profundas y quiero que escuches o que profundices en las letras y hay veces en las que no y quiero que te relajes y que escuches algo y lo entiendas a la primera. Creo que no hacerlo así sería ir en contra de lo que yo pienso. Intento ser lo más honesto conmigo mismo, lo más posible que puedo conmigo y en este caso es que me salía así

P: Juancho, tú que llevas tantísimos años en la industria, ves cómo va cambiando constantemente. ¿Cómo ves tú la escena actualmente?

R: Yo creo que a día de hoy se hace música increíble, o sea, creo que es un muy buen momento para escuchar cosas de todo tipo y creo que hay gente haciendo cosas brutales. Al mismo tiempo, creo que cada vez más lo que está más a la palestra o lo más visible es todo muy parecido. Es demasiado homogéneo y demasiado sustancial para mí. O sea, yo me pongo la lista de novedades de los viernes en general y hay veces que no me gusta ni una de 50. Hay veces que te gusta una, a veces tienes suerte y te gustan dos, a veces has descubierto alguno, pero en general es que me suenan todo lo mismo y aparte es que ni siquiera te sorprende casi nadie. ¿Significa eso que hay mala música? No, creo que hay gente haciendo cosas increíbles y de vez en cuando aparecen, pero en general me parece que es todo el rato lo mismo, música diseñada para intentar pegarse, para tener un estribillo pegadizo que funcione, con la misma fórmula, con los mismos sonidos, con los mismos elementos, con la misma forma de hablar, de expresarse. No es que esté mal, yo tampoco lo veo mal, el problema es cuando es repetido. Si comes la misma comida todos los días, la aborreces. Siempre aparecen nombres nuevos y descubro gente increíble. Entonces creo que es un buen momento para escuchar cosas increíbles, al mismo tiempo es un mal momento para meterte en cualquier lista de cualquier cosa y decir 'guau'. Siempre hago hincapié en una dicotomía que aprendí, que para mí es casi como una biblia: la diferencia entre diseño y arte. Creo que la gente no es artista a día de hoy, creo que es diseñadora. La gente diseña canciones que tienen un sentido, una estructura y una fórmula que sabe que funciona y al final cuando alguien diseña algo es porque construye algo en base a una necesidad. Y la necesidad que es el vivir de la música, el pegarse en la música, etc. No es proponer algo artístico, porque si tú propones algo artístico nunca lo haces buscando el resultado, no lo haces buscando qué, o pensando en un tercero, lo haces porque tú tienes la necesidad de contar algo, lo haces porque necesitas generar un interrogante en algo, incluso descubrirte a ti mismo en ese sentido. Luego quieres conectar con la gente, evidentemente, e intentas pensar cómo comunicarlo, cómo hacer que la gente lo entienda, pero en el proceso creativo no metes ese pensamiento. Lo veo hasta en los procesos de composición. Prioriza un poco el qué quieres contar, cómo lo quieres contar, no sé, de qué forma o qué tipo de sonido. No tanto pensar ese tipo de cosas. Entonces, cuando alguien se define como artista en general, me lo creo bastante poco. Primero creo que es una definición que te tiene que dar el otro. Por eso creo que no encontrarás ninguna entrevista en la que yo haya dicho que soy artista. Creo que lo soy, pero lo que yo crea no vale una mierda. Lo que importa es lo que creas tú, porque al final es el otro el que le da sentido.

La gente no es artista a día de hoy. La gente es diseñadora.

—  Juancho Marqués en LOS40 Urban.

P: Y en referencia a esto que mencionas, ¿a qué nuevos talentos has descubierto últimamente que te han llamado la atención y que nos puedas recomendar?

R: Mira, me encanta un chaval de Alicante. Canta así sobre todo en inglés, que se llama Samuel Petra. Este chaval me encanta. Luego, mira, como tengo mala memoria te voy a decir nombres que me he apuntado. Hay una chavala que se llama Nazzz, que todavía no ha sacado mucha cosa, pero esa niña tiene un talento que te cagas. Hablé con ella porque me gustaría hacer algo juntos. Me gusta hacer cosas con gente aunque no los conozcan... Hay otro chaval argentino que se llama Tobika que me mola.

P: Si tuvieses que ponerle título a una biografía tuya, ¿cuál sería?

R: Ha sido un placer.

P: ¿Te vamos a ver sobre los escenarios?

R: Sí, no quiero hacer gira de salas todavía. Voy a hacer festivales o contrataciones que salgan, pero no quiero hacer gira de salas porque quiero como... Primero dar un poco de descanso a la gente, que he girado muchos estos años. Entonces, si sale alguna contratación, como festivales, pues guay. Pero si no, no quiero hacer como girar de salas, porque quiero preparar algo diferente. Y quiero también más tiempo para desarrollar lo que es CSV. Entonces, como tengo la idea de hacer Volumen 1, Volumen 2, y si no me matan por el camino, lo que quiero hacer entre medias, cuando ya tenga un poco todo ese conjunto, pues poder presentar algo más especial.

P: Ha sido un placer, Juancho, hablar contigo y acercarnos más a tu proyecto. Muchas gracias por tu tiempo.

R: Gracias a ti.

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

  • Hoy en LOS40

  • Podcasts

  • Programación

  • Playlists

  • Emisoras

  • Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40

    Lista semanal oficial de LOS40

  • Lista de LOS40 hace 10 años

    Lista de LOS40 hace 10 años

    Rebobinamos hasta los éxitos del año 2015

  • Novedades semanales

    Novedades semanales

    La selección de LOS40 de las novedades viernes

  • Lo que más suena

    Lo que más suena

    Escucha lo más radiado en LOS40 Classic

  • Lo que más suena EN ESPAÑOL

    Lo que más suena EN ESPAÑOL

    Conoce lo más radiado en música española

  • Lista de LOS40 hace 25 años

    Lista de LOS40 hace 25 años

    Rebobinamos para ver los éxitos del año 2000

  • Lo que más suena

    Lo que más suena

    Lo más radiado en LOS40 Urban

  • Lo último en URBAN

    Lo último en Urban

    Conoce lo último en música urbana

  • Latin Queens

    Latin Queens

    Reunimos el talento de las mujeres latinas

  • Lo que más suena

    Lo que más suena

    Lo más radiado en LOS40 Dance

  • ADN Dance

    ADN Dance

    El sonido y la esencia de LOS40 Dance

  • Lo último en DANCE

    Lo último en DANCE

    Descubre las últimas novedades

  • Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40 actualizada cada sábado

  • Èxits actuals del pop català

    Èxits actuals del pop català

    El millor de la música en català actual

  • STAY HOMAS recomienda

    STAY HOMAS recomienda

    Las favoritas del grupo revelación del confinamiento

LOS40

Compartir

Tu contenido empezará después de la publicidad

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "