Última horaLady Gaga: A qué hora y dónde comprar las entradas para los conciertos en Barcelona hoy

La muerte de Miriam Martín hizo madurar a su hermano Dani Martín e inspiró estas 3 canciones donde habla directamente de ella

Un momento complicado de su vida que tuvo reflejo en su música

Dani Martín está ahora en lista con ‘El último día de nuestras vidas’. / Europa Press News

“Yo maduro con la muerte de mi hermana. Es un bofetón terrorífico. Dejé de ser el niñato que era en El canto del loco para convertirme en un hombre maduro porque mi hermana se había ido”. Así es Dani Martín hablando de los temas que le tocan, los que tiene metidos en las entrañas. Su hermana, Miriam Martín, siempre está presente en su vida y en su música, aunque hace 16 años que ya no está a su lado físicamente.

No debería suceder, pero hay ocasiones en las que algunos padres sobreviven a sus hijos y este es uno de los casos. Los padres de Dani Martín tuvieron que afrontar la muerte de su hija mayor y hacer frente a esa dura pérdida junto a su otro hijo, tres años menor que ella. Porque estas cosas se superan así, en familia.

Dani Martín se abre en canal, como siempre hace, con Jordi Évole. Ya lo avisa, aunque Serrat le ha recomendado en alguna ocasión que no cuente tanto, él no sabe hacerlo de otra manera, él solo sabe contar su verdad sea o no positivo para él. Y esa verdad es la que luego se transmite a sus canciones, muchas de ellas, dedicadas a esa Miriam ausente desde que, con 35 años, sufrió un inesperado infarto cerebral que acabó con su vida. Tan solo diez días después, el cantante cumplía 32.

Te recomendamos

La lleva tatuada en la piel. Su muñeca derecha recoge las iniciales de su nombre y apellido, una doble M que ha marcado su forma de afrontar la vida.

Hace poco más de dos años le robaron la cartera con toda la documentación, pero lo que más lamentó fue el hecho de que dentro llevaba una foto de su hermana y compartió un mensaje invitando a que se la devolvieran porque era muy especial para él.

En esa etapa de madurar y convertirse en el cabeza de familia para dar soporte a sus padres en este difícil duelo, encontró la manera de desahogarse a través de la música. Hay tres canciones en su discografía en las que se dirige directamente a ella, como si todavía pudiera hablar con ella.

Mi lamento (2010)

Tan solo un año después del fallecimiento de su hermana, Dani Martín lanzó su primer disco en solitario, Pequeño. Estaba muy presente esa madurez que tuvo que experimentar casi de manera obligada tras el fallecimiento de su hermana.

Había un par de canciones directamente dirigidas a ella. En Mi Lamento se sinceraba sobre el dolor que se sentía con lo ocurrido. Un duelo lleno de pena y desesperación que se desplegaba en una letra sin ambages, sin dobles sentidos y sin interpretaciones. Tiene esa manera directa de contar las cosas que tiene Dani.

Solo queda mi lamento y decir ‘te quiero’ de verdad. Solo queda que aún te siento y que siempre te voy a recordar. Me muero si no estás. Y ya no estás. Te pierdo y te me vas. Te fuiste ya. Porque ya no te tengo. Eras mi vida y ya no estás. Y sé que ya no estás. Que me castigue el cielo por si algo hice mal. Y sé que ya no estás. Te llevo tan, tan dentro que ni el tiempo barrerá. Y no se va a curar. Y es que ya no te tengo y perdón por si no te supe amar. Hoy me quedan tus momentos. Eres la cara más bonita que habrá. Tenerte cerca ha sido el premio. El más grande que he llegado a alcanzar. Siempre pienso, aunque estés lejos. Y te juro que te puedo notar. Cerca quedarán tus gestos. Y tu carita de princesa, mi hermana”.

Dani Martin - Mi Lamento (Videoclip)

El cielo de los perros (2010)

En ese mismo disco, el de su debut en solitario, estaba esta otra canción que nos recordaba que Miriam era veterinaria. Su hermana la había escuchado decir muchas veces que el día que muriera no iría al cielo de los humanos sino al de los perros porque son mucho mejores.

Utiliza esta canción para lamentar todo lo que se le quedó pendiente decir y hacer con ella. Deja claro que tenerla fue un regalo para él y que lo sucedido le ayudó a darse cuenta de que la vida no nos pertenece, que nos da y nos quita sin poder tener control sobre eso.

La más bonita era mi amor. Se paró tu corazón y me enseña a esperar que salga el sol. Y que ilumine este dolor que quiebra. La más bonita era mi amor. Que ahora al cielo de los perros llega. Y su mirada azul nos dio pocos días, pero de grandeza. Que para mí eres un trozo de mi vida que me arrancaron sin pedírmelo y deprisa. No pude darte tantos besos, más caricias. No pude dártelo. La más bonita era mi amor. La sonrisa de una flor, así era. La vida no espera, no avisa ni se hace tu amiga. La vida es un juego con una partida. Nos trata de tú, nos grita y nos mima. Nos reta, nos pone un examen al día. La vida es lo único que manda en la vida. La vida no es tuya, ni tuya ni mía. La vida es la vida, nos pone y nos quita”.

El Cielo de los Perros

Cómo me gustaría contarte (2021)

Once años después llegaría otra canción directamente dirigida a Miriam a modo de carta que un hermano escribe a una hermana para ponerle al día de todo lo que ha sucedido.

Una canción inspirada en la escuela de baile a la que iba su hermana junto a Mónica Cruz y su hermana Penélope cuando eran apenas unas adolescentes. "Mónica y yo nos conocemos desde hace muchos años porque nuestras madres son amigas, y mi hermana iba clases de baile en la misma escuela que bailaban Mónica y su hermana Penélope. Compartieron un montón de clases de ballet y de flamenco", contó cuando presentó el tema.

Llegaba con un videoclip dirigido por Miguel Bueno y J.A Bosh y con la colaboración de las actrices Susana Abaitua, Mónica Cruz, Marta Etura, Loreto Mauleón, Lola Rodríguez y Nadia de Santiago. También aparecen las alumnas de Enseñanzas Profesionales de la especialidad de Danza Clásica del Real Conservatorio Profesional de Danza Mariemma.

Cuántas cosas le gustaría contarle y lo hace de esta manera desde la distancia y recordando que siempre la tiene presente y que es necesario mantenerla al día de todo lo que va ocurriendo en su vida.

Cómo me gustaría contarte que el canto ya se acabó, que me acuerdo cada martes cuando comíamos los dos. De tu forrito polar. De tu sonrisa tan triste. Que me decías: ‘hermano, los buenos son Los Rodríguez’. Cómo me gustaría contarte. Ya no vivimos en la calle Luna. Que están muy bien nuestros padres. Pero nos falta rato. Cómo me gustaría contarte. Y que me quitaras de encima. Huidiza de mis caricias, que te perdiste un montón. ¿Dónde habré guardao los besos esos que te quise dar? ¿Qué habré hecho con las veces que te quise abrazar? ¿Quién esconde tus silencios y mis ganas de llorar? Te espero siempre en la escalera donde me solías gritar. Cómo me gustaría contarte que papá sigue siendo el líder. Que mamá ahora es artista. Y que yo canto aún peor. Cómo me gustaría robarte del sitio al que te fuiste y llevarte a mi Zahara. Sé que morirías de amor. Cómo me gustaría contarte que en México ya se la saben. Que mientras yo se las canto Siempre apareces ahí. Te espero siempre en la escalera donde me solías gritar, ‘a las nueve me piro’”.

Dani Martin - Cómo Me Gustaría Contarte

Son tres, pero seguro que Miriam está presente en muchas más y las que quedan, porque cuando alguien es tan importante en tu vida, nunca desaparece.