Qué es Altri y por qué Galicia está en pie de guerra

Los planes de construir una macrocelulosa se han encontrado con la oposición frontal de muchos gallegos.

Un momento de la protesta en A Pobra (foto: Miguel Vidal/Reuters). / Miguel Vidal

50.000 personas salieron este fin de semana a las calles de A Pobra (A Coruña). Junto a ellas, en el mar, 600 barcos se unían a la protesta, en una de las más numerosas que nunca ha visto este pequeño municipio de las Rías Baixas. Todos, con un lema común: 'Ni Altri ni mina. Viva el río Ulla y viva la ría de Arousa'.

Son los datos que ofrece la Plataforma en Defensa de la Ría de Arousa (PDRA), que se ha convertido en la portavoz de un malestar generalizado ante los planes de construir una macrocelulosa por parte de la portuguesa Altri en la localidad de Palas de Rey (Lugo). El plan cuenta con el apoyo de la Xunta, gobernada por el Partido Popular.

"Vamos a parar estos dos proyectos altamente contaminantes"

Tras una pancarta en la que se podía leer 'El agua es nuestro futuro. Ni Altri ni mina. Defendamos nuestro modo de vida', los manifestantes volvieron a dejar clara su oposición al proyecto. En palabras de Xaquín Rubido, presidente de la PDRA, se trata de un modelo "salvaje de industrialización". Ante la masiva respuesta de la ciudadanía, Rubido se mostró optimista de cara a la posibilidad de frenar la macrocelulosa: "Vamos a parar estos dos proyectos altamente contaminantes", a los que calificó de "ruina" para Galicia y "atraco" a los gallegos.

La manifestación de A Pobra reunió a 50.000 personas, según la organización (Miguel Vidal/Reuters).

La manifestación de A Pobra reunió a 50.000 personas, según la organización (Miguel Vidal/Reuters). / Miguel Vidal

La manifestación de A Pobra reunió a 50.000 personas, según la organización (Miguel Vidal/Reuters).

La manifestación de A Pobra reunió a 50.000 personas, según la organización (Miguel Vidal/Reuters). / Miguel Vidal

Las organizaciones ecologistas también se unieron a la manifestación. El coordinador de Greenpeace en Galicia, Manoel Santos, destacó que la de este fin de semana es "una reacción social sin precedentes cercanos", pues habría que remontarse a la marea negra del Prestige para ver una "movilización sostenida en el tiempo" como ésta. La de este sábado fue la quinta protesta similar.

El impacto medioambiental

Pero, ¿Qué es Altri y por qué provoca tanta oposición entre los gallegos? Se trata de una empresa portuguesa cuyo principal negocio es la producción de papel, madera y coproducción de energía. La factoría que quiere poner en marcha en Galicia, bautizada como Proyecto Gama, tiene como objetivo fabricar hasta 400.000 toneladas de celulosa soluble y otros 200.000 de lyocell, una fibra hecha a partir de material vegetal.

Aunque el proyecto está en marcha desde 2020, ha sido la publicación de los detalles en el Diario Oficial de Galicia el pasado 3 de marzo lo que ha desatado las protestas. Según los convocantes, todo el proceso generará una cantidad de agua contaminada inasumible desde un punto de vista medioambiental. Además, el proyecto necesitaría de hasta 46 millones de litros provenientes del río Ulla. Según la plataforma Ulloa Viva, eso se traduciría en un consumo de agua que dobla al actual en la provincia de Lugo.

La empresa habla de "bulos" y pide "rigor"

Por otra parte, las protestas ciudadanas también ponen el foco en el propio material. La celulosa, que se utiliza en industrias como la de la moda y la papelera, proviene de material vegetal como árboles o vegetación. Altri prevé extraer esta de las plantas de eucalipto de la zona, lo que diferentes grupos han denunciado que incrementará su presencia en la zona. Se trata de una especie foránea, pese a lo cual su presencia es masiva desde hace años en Galicia, lo que también genera críticas: entre otros problemas, el fuego se propaga con más facilidad donde hay eucaliptos.

¿Y qué dice la empresa? De entrada, que de toda esa agua se devolverán 30 millones nuevamente al cauce, y que no estará contaminada. Eso sí: reconocen que tendrá una temperatura de tres grados más elevada. Además, a través de un comunicado emitido por su filial Greenfiber, Altri ha denunciado lo que considera "bulos" respecto a su actividad, y ha pedido "respeto" para su proyecto. Olga Arias, directora de RRHH y de Relaciones Institucionales de Altri en España, ha pedido "rigor" a la hora de criticar los planes de la compañía.

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

  • Hoy en LOS40

  • Podcasts

  • Programación

  • Playlists

  • Emisoras

  • Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40

    Lista semanal oficial de LOS40

  • Lista de LOS40 hace 10 años

    Lista de LOS40 hace 10 años

    Rebobinamos hasta los éxitos del año 2015

  • Novedades semanales

    Novedades semanales

    La selección de LOS40 de las novedades viernes

  • Lo que más suena

    Lo que más suena

    Escucha lo más radiado en LOS40 Classic

  • Lo que más suena EN ESPAÑOL

    Lo que más suena EN ESPAÑOL

    Conoce lo más radiado en música española

  • Lista de LOS40 hace 25 años

    Lista de LOS40 hace 25 años

    Rebobinamos para ver los éxitos del año 2000

  • Lo que más suena

    Lo que más suena

    Lo más radiado en LOS40 Urban

  • Lo último en URBAN

    Lo último en Urban

    Conoce lo último en música urbana

  • Latin Queens

    Latin Queens

    Reunimos el talento de las mujeres latinas

  • Lo que más suena

    Lo que más suena

    Lo más radiado en LOS40 Dance

  • ADN Dance

    ADN Dance

    El sonido y la esencia de LOS40 Dance

  • Lo último en DANCE

    Lo último en DANCE

    Descubre las últimas novedades

  • Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40 actualizada cada sábado

  • Èxits actuals del pop català

    Èxits actuals del pop català

    El millor de la música en català actual

  • STAY HOMAS recomienda

    STAY HOMAS recomienda

    Las favoritas del grupo revelación del confinamiento

LOS40

Compartir

Tu contenido empezará después de la publicidad

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "