Última horaPrimavera Pop: Cartel completo y últimas entradas a la venta

Entrevista a Aleesha: “No me da miedo que la gente sepa lo que siento, esto es mi arte”

La cantante acaba de lanzar su último EP titulado ‘PRETTY BITCH HEARTBREAK’

Aleesha en la imagen promocional de su nuevo EP 'PRETTY BITCH HEARTBREAK'

Aleesha en la imagen promocional de su nuevo EP 'PRETTY BITCH HEARTBREAK'

Como un "empezar de cero", Aleesha ha decidido romper antiguos lazos y comenzar una nueva etapa en su carrera con el lanzamiento de su nuevo EP titulado PRETTY BITCH HEARTBREAK. Así, la artista de Ibiza ha presentado su primer proyecto largo después de su último disco, La Patrona, publicado en 2022.

Como una declaración de intenciones y con mucha honestidad, Aleesha ha tomado las riendas de su vida y de su música para dejarse llevar, abrazando así todas sus emociones, incluso aquellas que le hacen verse más vulnerable.

PRETTY BITCH HEARTBREAK se convierte así en un reflejo de su viaje emocional; donde la ruptura, el dolor, la vulnerabilidad y la aceptación cobran un papel primordial. A través de sus letras, la artista transmite cómo ha logrado reconciliarse con sus sentimientos más profundos, esos que incluso ella había escondido durante tanto tiempo.

P: Llevabas desde 2022 sin sacar un proyecto largo. ¿Qué es lo que te ha hecho decidirte a lanzar ahora este EP?

R: Hacía ya tiempo que yo quería sacar un EP. Pero bueno, no compartía las mismas visiones que con la la gente con la que estaba trabajando antes y no podía tomar las decisiones que yo realmente quería.

Ha sido a partir de abril del año pasado que ya estoy libre con mi propia movida y puedo hacer lo que yo quiera, así que lo primordial que quería hacer en cuanto me cambiase la situación era hacer un EP. Hacía tanto que yo quería y no se me permitía, que sabía que era ahora el momento de hacerlo.

No tenía muy claro al principio por dónde quería llevarlo pero sabía que quería hacerlo. Luego ya pasaron cosas en mi vida que me hicieron abrirme un poco más sentimentalmente y me di cuenta de lo bien que me fue eso a nivel personal. Fue en ese momento cuando dije: "quiero hacer un EP solo con canciones que sean honestas y de corazón".

Hacía tanto que yo quería y no se me permitía, que sabía que era ahora el momento de hacerlo

P: ¿Desde cuándo llevas trabajando en este proyecto y cómo ha sido el proceso de trabajo?

R: Desde finales de julio del año pasado y cómo ha sido el proceso de creación. Para este proyecto quería probar gente nueva, productores nuevos; no por nada, con mis productores de siempre estoy super bien; pero me apetecía algo nuevo y salir de la zona de confort.

Empecé a preguntar por 'stories' a ver quién quería currar. Fue cosa de ir probando, ver con quién tenía más feeling y con quién no y la verdad es que al final salieron cosas muy buenas.

Desde julio hasta finales de enero estuvimos con las canciones, luego ya nos pusimos con los visuales que también tenía como muy claro la estética que quería que tuvieran. Y ahora ya han sido los últimos detalles que al final en realidad son las cosas que más nervios y pereza dan de todo el proceso.

P: ¿Qué es lo que más te ha sorprendido a ti misma durante esta etapa?

R: Creo que lo tranquila que he estado y lo que he podido disfrutar del proceso. Siempre se me hacía muy complicado pero en este caso he disfrutado tanto del proceso que yo ahora ya cuando saque esto me gustaría ponerme con la siguiente cosa.

P: A pesar de que hayas disfrutado del proceso, la temática de las canciones es dura.

R: Sí pero es que he estado tantos años mal y confusa... Yo bloqueaba mucho mis emociones, eran un tema tabú. A lo mejor mis amigas me preguntaban: "oye, ¿qué tal...?" y yo era como: "no". Mi pensamiento era: "Vamos a hacer como que está todo bien porque es que luego entro en un bucle y no sé si voy a poder salir". No afrontaba mis sentimientos y, al final, uno no puede avanzar si no se enfrenta a ello.

Ahora, por primera vez me di esa libertad de decir lo que tuviera que decir y me ha servido como si me hubiera quitado un peso de encima.

Yo bloqueaba mucho mis emociones, eran un tema tabú

P: Asimismo, también has experimentado con otros géneros musicales a los que no nos tenías tan acostumbrados...

R: Sí, tampoco ha sido nada intencionado. No hago la música pensando demasiado, soy muy de fluir y que salga lo que tenga que salir. Sí que a lo mejor en Chula Sin Ti toco géneros que no había tocado antes con un estilo que se acerca al indie pop pero salió sin ninguna intención premeditada.

ALEESHA - CHULA SIN TI (Visualizer)

P: En PRETTY BITCH HEARTBREAK mantienes la esencia "chulita" (en referencia a su canción del mismo nombre) pero también consigue abrirse y desnudarse una Aleesha triste, con mucho dolor. ¿Te ha dado miedo el exponerte demasiado ante la gente?

R: No me da miedo que la gente sepa cómo me siento. Al final yo me considero artista y esto es mi arte. El miedo que podía tener de ser vulnerable era más por mí, por mis propias experiencias con la depresión y esas cosas.

No quería volver a caer. Muchas veces mi manera de lidiar con los momentos malos era ignorarlos para no crear una bola pero bueno, obviamente lo primero que te va a decir un psiquiatra y un psicólogo es que eso no te sirve de nada y te va a hacer el efecto totalmente contrario.

Entonces sí siento que el EP va ligado mucho a una etapa personal de mi vida, de ser sincera y de querer sentir los sentimientos y no ignorarlos.

P: ¿Dónde pones el límite a la hora de escribir sobre las cosas que te pasan en la vida real?

R: En general siempre intento tocar los temas de mi vida pero sin especificar demasiado porque nunca sabes a quién más puedes estar metiendo en tu movida. Al final aunque sea mi vida y mis movidas puede repercutir en otra persona y tampoco es lo que pretendo con mi música. Si puedo metafóricamente dar a entender algo pues lo intento.

P: Una de las canciones más emotivas y en las que te dejas llevar por tu versión más sincera es 13 razones, en la que hablas de tu ruptura con Trece (su actual pareja). Sin embargo, también fue una de las que consiguió conectar con el público muy fácil y rápido.

R: Sí, justamente 13 razones fue de las canciones que me dieron las ganas de querer hacer este EP. Era algo por lo que estaba pasando y hacía mucho que no había sido vulnerable en mis letras. Ese día lo hice como una manera de descargar y me sentí muy bien, me ayudó a mí personalmente.

Luego cuando lo saqué había historias de gente a las que les resonaba la canción por su vida y eso también motivó mucho. Aún así, ya solo por cómo me había sentido yo, merecía la pena hacer un proyecto completo.

ALEESHA - 13 RAZONES (Visualizer)

P: Aunque en ese tema hablas de que tienes "13 razones para alejarte y solo 1 buena para quedarte", al final ha pesado más el amor y ahora estáis de nuevo juntos. ¿Cómo has gestionado el perdón?

R: Es ponerte en la piel de la otra persona. Yo he crecido de una manera y entiendo que nada es blanco o negro. No siempre hay que entender a la gente, pero sí que cuando te pones en el lugar y tú puedes entender de dónde viene, hay cosas que pueden perdonarse.

La gente se equivoca y no se hacen las cosas de la mejor forma pero luego puedes intentar entenderte. Eso es tan solo el primer paso. Luego ya, también te digo, aunque lo quieras entender, si no funciona, no funciona. Es mucho trabajo en conjunto y personal.

P: Y ahora, al volver a cantar esas canciones que escribiste en un momento duro, ¿no se te remueve un poco el dolor que sentiste en ese momento y que, de alguna manera, seguirá estando supongo?

R: Sí, creo que el dolor siempre se va a sentir y no es malo sentirlo. Tampoco él piensa que sea malo. Él está super a full con que yo sienta lo que tenga que sentir y se entiende.

Pero sí que es verdad que el otro día que hice una escucha con fans, cuando pusimos qué hubiera pasado? me puse a llorar y dije: "qué vergüenza, estoy llorando aquí delante de todo el mundo". Lloré porque sentí muchas cosas y al final sí que me han dolido esas cosas.

También fue llorar de pensar que qué bonito que de algo que me ha hecho daño haya podido salir este momento en el que hay también aquí cinco chicas llorando porque se han sentido identificadas.

P: ¿Crees que esta Aleesha rompe un poco con la Aleesha chulita de La Patrona (su último álbum)?

R: Una cosa no quita la otra. Que seas segura de ti misma no quiere decir que no puedas enamorarte hasta las trancas y luego te hagan daño y llores y lo pases mal. No tiene nada que ver. Creo que siempre he tenido mucha confianza en mi persona, me gusto cómo soy, intento mejorar y trabajo en eso pero hay momentos, en el trabajo por ejemplo, en el que también puedo sentirme insegura.

ALEESHA - GIRLS GIRL (Visualizer)

P: Otra de las canciones del EP es Girls Girl, en la que hablas de una chica que te odia porque estás con su ex. ¿Por qué esta canción es en inglés? ¿Te has enemistado con alguna mujer por esta razón en concreto?

R: Hacía mucho que quería hacer una canción en inglés. Es una situación que me ha pasado en muchas circunstancias diferentes de mi vida. Sentir que, de repente, alguien que no debería sentirse ni amenazado por ti, parece que sí y solo por tu existencia ya te intenta hundir.

P: Al final, como comentábamos, eres una mujer con mucha seguridad en ti misma. Eso, o bien puede dar lugar a admiración, o a envidia. ¿Crees que la confianza en ti misma y tu autenticidad te han traído problemas?

R: Cualquier mujer con una actitud o un carácter fuerte siempre remueve cosas a las personas de su alrededor. En cuanto a amistades personales, desde pequeña me ha pasado que de repente noto que cuando me sale algo bien, la gente empieza a actuar raro contigo, pero ya con el tiempo es como "bueno, vale".

Y respecto a lo que es la industria de la música, siempre que una chica tenga un carácter fuerte, determinado y sepa lo que quiere, la van a tachar de creída o de "it's such a bitch" y tarara. Pero luego un hombre dice el mismo comentario y es como "ah vale, él es un jefe".

Cualquier mujer con una actitud o un carácter fuerte siempre remueve cosas a las personas de su alrededor

P: Esa seguridad que te caracteriza aparece de nuevo en el último tema del EP, Darla. ¿Qué te lleva a elegir esta canción para poner el cierre de la obra?

R: Tenía claro que una de las canciones tenía que ser con esa energía de La Patrona o Chulita porque al final, es lo que te he dicho antes, una cosa no quita la otra. Dentro de una ruptura, también hay veces que te sientes como que estás para otra cosa , para otra persona, te apetece salir y solo quieres pensar en eso; aunque lo otro aún te siga doliendo. Quería que hubiera esa parte de la ruptura también.

ALEESHA - DARLA (Visualizer)

P: ¿Qué significa este EP en tu carrera?

R: Es empezar de cero.

P: En cuanto a la gira, ¿qué puedes adelantar?

R: Haremos algún que otro show. Quiero que sea íntimo , que vaya bien con las canciones y darle otra vida al EP en directo.

P: Hay una canción que los fans esperan con entusiasmo. La has cantado en algún show junto a Trece y el estribillo dice: "ese niño va a ser mío". ¿Cuándo sale?

R: Eso es una colaboración así que cuando quiera, yo se la doy.