EspecialEL NÚMERO 1 DE LOS40 'Soleao' de Myke Towers y Quevedo vuelve al Nº1 de la lista de LOS40

Treinta y cinco años de ‘Los chicos no lloran’, el disco con el que Bosé se reivindicó al inicio de los noventa

Con el single de igual título fue número uno de LOS40

Miguel Bosé, en 1990. / Getty

El fin de la década de los ochenta hizo que muchos artistas españoles replantearan sus carreras. Habían terminado unos años locos, festivos, a veces histriónicos, y los grandes del pop español deseaban mantenerse en primera fila con propuestas diferentes en el inicio de los años noventa. Tal fue el caso de Miguel Bosé, que el 26 de marzo de 1990, hace treinta y cinco años, puso en circulación Los chicos no lloran, uno de sus mejores álbumes, tanto por las canciones que incluía como por el plantel de invitados.

Tres años tardó Bosé en publicar este trabajo desde que viera la luz el anterior, XXX,en 1987. En el paroxismo ochentero, el madrileño nacido en Panamá se había decantado por una etapa de sofisticación, la cual por un lado le brindaba un aire de posmodernidad acorde a la estética imperante aquellos días y, por otro, lo alejaba drástica y definitivamente de su primera etapa de ídolo de fans. Nada menos que seis discos había publicado en los ochenta, que contenían canciones clásicas como Amante bandido, Sevilla, Nena o Como un lobo.

Gracias a esa prolífica etapa musical y más ocasional en el cine —en dos películas había participado en los ochenta—, Bosé seguía siendo en 1990 incuestionable celebrity de la cultura española. Aparecía asiduamente en los medios por diferentes razones, como la obtención, a sus 33 años, de la nacionalidad española (“He tenido mis más y mis menos con el general Noriega, y ya no me apetecía ser panameño”, dijo) a principios de marzo, o la asistencia, también esas fechas, a la gala de los premios Goya, con Ana Obregón del brazo.

LOS40 Classic
Directo

LOS40 Classic

LOS40 Classic

En ese momento dulce de su ya por entonces larga carrera, Bosé confió en los productores italianos Roberto Colombo y Enzo Feliciati para dar forma a Los chicos no lloran.El repertorio escogido para el disco era quizá más directo y comercial que el de obras anteriores y su sonido, menos sofisticado. Lo primero que conoció el público del álbum fue el single Bambú, lanzado en enero, que fue el que acaparó incontables minutos de radio hasta la salida del segundo, la canción que daba título al disco, en junio.

Fue precisamente el tema Los chicos no lloran el que llegó al número uno de la lista oficial de LOS40 el 8 de septiembre de aquel año. Tenía ritmo de reggae, y su letra, cargada de significado, recuperaba una frase que, según el propio Bosé, hubo de escuchar muchas veces de niño (era un pequeño sensible y frágil), y ahora le daba la vuelta para enfocarla desde un punto de vista de adulto canalla.

Tan importantes como las canciones fueron en ese disco las colaboraciones, en un tiempo en que el hecho de que dos artistas se juntasen para cantar era infrecuente (o al menos no tan habitual como hoy). En Manos vacías invitó a cantar con él a Rafa Sánchez, de La Unión, consiguiendo entre ambos un gran éxito en sus respectivas trayectorias. Para Hojas secas llamó a Mikel Erentxun, mientras que Otro estaba escrita a medias por Bosé y Nacho García Vega, excomponente de Nacha Pop. Cierta camaradería generacional destilaban aquellas colaboraciones.

Aunque no hacía falta, Los chicos no lloran revitalizó la trayectoria de Bosé y logró el objetivo de hacer contar a su creador como importante figura de la música en la naciente década de los noventa. Obtuvo abundantes ventas en todo el mundo y dio lugar a una larga gira que más tarde se publicó como disco con tl título Directo 90.

Su faceta de personaje público se vio acentuada con este disco, y con episodios posteriores, como el infame rumor que sobre su estado de salud se extendió poco después, y su participación, en 1991, en la película Tacones lejanos, de Pedro Almodóvar.

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

  • Hoy en LOS40

  • Podcasts

  • Programación

  • Playlists

  • Emisoras

  • Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40

    Lista semanal oficial de LOS40

  • Lista de LOS40 hace 10 años

    Lista de LOS40 hace 10 años

    Rebobinamos hasta los éxitos del año 2015

  • Novedades semanales

    Novedades semanales

    La selección de LOS40 de las novedades viernes

  • Lo que más suena

    Lo que más suena

    Escucha lo más radiado en LOS40 Classic

  • Lo que más suena EN ESPAÑOL

    Lo que más suena EN ESPAÑOL

    Conoce lo más radiado en música española

  • Lista de LOS40 hace 25 años

    Lista de LOS40 hace 25 años

    Rebobinamos para ver los éxitos del año 2000

  • Lo que más suena

    Lo que más suena

    Lo más radiado en LOS40 Urban

  • Lo último en URBAN

    Lo último en Urban

    Conoce lo último en música urbana

  • Latin Queens

    Latin Queens

    Reunimos el talento de las mujeres latinas

  • Lo que más suena

    Lo que más suena

    Lo más radiado en LOS40 Dance

  • ADN Dance

    ADN Dance

    El sonido y la esencia de LOS40 Dance

  • Lo último en DANCE

    Lo último en DANCE

    Descubre las últimas novedades

  • Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40 actualizada cada sábado

  • Èxits actuals del pop català

    Èxits actuals del pop català

    El millor de la música en català actual

  • STAY HOMAS recomienda

    STAY HOMAS recomienda

    Las favoritas del grupo revelación del confinamiento

LOS40

Compartir

Tu contenido empezará después de la publicidad

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "