‘Una pequeña parte del mundo’, el disco que cambió la carrera de Amaral, cumple 25 años

Contenía su primer gran éxito, ‘Cómo hablar’

Juan Aguirre y Eva Amaral. / Gareth Cattermole

Hubo una canción que cambió la carrera de Amaral y que aún forma parte imprescindible en su repertorio en directo: Cómo hablar. Para algunos, entre los que modestamente me encuentro, es uno de los mejores temas del dúo zaragozano. Incluso llegó a publicarse, años después de su lanzamiento original, en una emotiva versión dúo con Antonio Vega. Cómo hablar era el tema estrella de Una pequeña parte del mundo,el segundo disco de Eva Amaral y Juan Aguirre, el cual se puso en circulación hace ahora un cuarto de siglo.

Aquella canción y ese disco transformaron la historia de Amaral, en el sentido de que antes de su publicación era solo un grupo interesante más de los muchos que a finales de los noventa poblaban la escena del pop-rock español, y gracias a su grabación Amaral pasó a ser el dúo adorado por el público que ahora todos conocemos. Para ser más exactos, la grandeza del proyecto no se quedó ahí, sino que fue en aumento con progresivos trabajos; pero Una pequeña parte del mundo dio la pista de que Amaral era el grupo a seguir.

Después de establecer su residencia en Madrid, Eva Amaral y Juan Aguirre habían editado su primer disco, de título homónimo, en 1998. Era un álbum sólido pero modesto, producido por el guitarrista Pancho Varona (por entonces todavía miembro del séquito de Joaquín Sabina) y que mostraba el potencial del dúo en cuanto a la voz maravillosa de Eva y la capacidad de ambos para escribir canciones hermosas cargadas de contenido. Rosita fue el sencillo que más sonó. Pese a todo lo bueno que prometía ese trabajo, puede decirse que sirvió únicamente para que Amaral se embarcase en una larga gira por toda España (recompensa más que beneficiosa, en cualquier caso).

Sus ventas no fueron espectaculares, por lo que de cara al segundo disco Amaral debía superarse en dos frentes: la calidad de sus temas y conseguir acercarse al público de una manera más efectiva. En la compañía discográfica que en esos días publicaba sus discos (Virgin) debieron de pensar lo mismo, por lo que se aumentó el presupuesto para la grabación de Una pequeña parte del mundo, inversión que permitió, entre otras cosas, que Eva y Juan pudieran marcharse a Londres a grabarlo y hacerlo con la ayuda del productor Cameron Jenkins.

Como tantos otros técnicos de fuera de España, Jenkins era sobre todo un ingeniero de sonido metido a productor. En su caso, había trabajado con Erasure, Black, Aztec Camera, Everything But the Girl o John Cale. A mediados de los noventa había decidido probar suerte como productor, en primer lugar con artistas pequeños. Eso facilitó que pudiera estar al alcance de lo que Virgin podía pagar. Eva Amaral lo conocía por un trabajo que había hecho con Bunbury. Al propio Jenkins la voz de la cantante le subyugó de tal modo que se esforzó por darle destacada presencia en las grabaciones. Y tan contentos quedaron Eva y Juan con él, que en lo sucesivo se convertiría en su productor de cabecera.

Cómo hablar, primer sencillo del álbum, fue la canción que dejó a la audiencia y la crítica con la boca abierta. Tan irresistible como su preciosa melodía era su apasionada letra, que esbozaba el relato de un amor inesperado: “Si volviera a nacer, si empezara de nuevo, volvería a buscarte en mi nave del tiempo. Es el destino quien nos lleva y nos guía, nos separa y nos une a través de la vida”, comenzaba diciendo antes de declarar en el estribillo: “Cómo hablar, si cada parte de mi mente es tuya (…) Cómo decirte que me has ganado poquito a poco, tú que llegaste por casualidad”.

Pero el disco tenía otros momentos relevantes, como Subamos al cielo, Cabecita loca o la versión de Nada de nada, original de la insigne cantautora Cecilia, fallecida en 1976 en accidente de tráfico cuando solo tenía 27 años.

El objetivo comercial también se cumplió: de Una pequeña parte del mundo se vendieron más de 80.000 copias, cifra alejada del medio millón que despacharía el siguiente, Estrella de mar, pero más que suficiente para que Eva y Juan pudieran cumplir el sueño de toda una vida de ocupar un puesto principal entre los grandes de la música en España.

Escucha la radio en directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

  • Hoy en LOS40

  • Podcasts

  • Programación

  • Playlists

  • Emisoras

  • Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40

    Lista semanal oficial de LOS40

  • Lo último en POP internacional

    Lo último en POP internacional

    Novedades pop para sonreir

  • CAMILO recomienda

    CAMILO recomienda

    Las favoritas de la estrella latina nº1

  • Esenciales 90s Classic

    Esenciales 90s Classic

    Todos los éxitos de los años 90

  • Lista LOS40 hace 25 años

    Lo último en POP internacional

    Rebobinamos hasta los Principales de 1996

  • AMY MACDONALD recomienda

    AMY MACDONALD recomienda

    Nos cautivó en 2007 y estas son su favoritas

  • El Ritmo de la Calle. LOS40 Urban

    El Ritmo de la Calle. LOS40 Urban

    Lo que más suena en la radio

  • Lo último en URBAN

    Novedades urbanas y `'`hot`'`

    Lo último en URBAN

  • Tik Tok... Toma!

    Tik Tok... Toma!

    Lo más viral y bailado del momento

  • Lo último en DANCE

    Lo último en DANCE

    Lo más reciente de EDM

  • PURPLE DISCO MACHINE recomienda

    PURPLE DISCO MACHINE recomienda

    El DJ alemán revisa sus 40 año a año

  • ADN LOS40 Dance

    ADN LOS40 Dance

    El sonido y la esencia de LOS40 Dance

  • Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40 actualizada cada sábado

  • Èxits actuals del pop català

    Èxits actuals del pop català

    El millor de la música en català actual

  • STAY HOMAS recomienda

    STAY HOMAS recomienda

    Las favoritas del grupo revelación del confinamiento

Compartir

Tu contenido empezará después de la publicidad