Álvaro Mel y Nadia de Santiago por Manual para señoritas: “Los Bridgerton es una buena carta de presentación, pero el público verá otra cosa”
La nueva serie de Netflix es de época y romántica
Netflix trae esta semana lo que yo considero una perita en dulce. Manual para señoritas es el nuevo título 'made in Spain' que estrena la plataforma, uno que, aunque no existe una fórmula rotunda para armar un éxito de ficción, reúne los ingredientes necesarios para que le entre por los ojos a sus suscriptores: época muy luminosa, enredos amorosos y unos protagonistas con esa química que consigue traspasar la pantalla.
Desde que se anunciara el proyecto, Manual para señoritas ha generado mucha expectación, también por su inevitable parecido con Los Bridgerton. Sin embargo, esta serie tiene sus códigos, una mirada propia, además de una vuelta de tuerca en la historia que marca la principal diferencia con el éxito global basado en las novelas de Julia Quinn.

Álvaro Mel, Isa Montalbán y Nadia de Santiago en 'Manual para señoritas' / Manuel Fernández Valdes/NETFLIX

Álvaro Mel, Isa Montalbán y Nadia de Santiago en 'Manual para señoritas' / Manuel Fernández Valdes/NETFLIX
"Es un tono tan nuevo y tan peculiar que tengo ganas de ver si la rotura de la cuarta pared encaja. Tengo curiosidad de ver si el lenguaje ha gustado", dice Nadia de Santiago a LOS40. Por su parte, Álvaro Mel, otro de los actores principales de Manual para señoritas, agasaja a Netflix y Bambú Producciones por atreverse a hacer algo diferente. "No va a dejar indiferente a nadie. A mí me pasó al principio, cuando me la ofrecieron. Época y tramas amorosas lo he visto mil veces, pero, de repente, ves el guion, y te das cuenta de que es otra cosa".
LOS40
LOS40
Las comparaciones con ‘Los Bridgerton’
Manual para señoritas sigue a Elena Bianda (Nadia de Santiago), una dama de compañía que se ha ganado la reputación de ser la mejor en su oficio, ayudando a jóvenes a encontrar matrimonios ventajosos. Sin embargo, su llegada a la casa de los Mencía, donde debe encargarse de tres hermanas con personalidades muy distintas, pone a prueba sus habilidades y su corazón cuando se enamora perdidamente del pretendiente elegido para una de ellas.
Desde su anuncio, Manual para señoritas ha sido comparada con Los Bridgerton. Sin embargo, Nadia de Santiago lo ve como algo positivo, una buena forma de atraer al espectador. "Que nos comparen con una serie que ha funcionado un montón y ha gustado me parece muy bien. Es una buena carta de presentación, pero después verán otra cosa”, aclara.
Infravalorar las historias románticas
Como decía, Manual para señoritas lo tiene todo para ser un éxito. Sin embargo, las historias de épocas y, sobre todo, el género romántico, siguen sin estar valoradas en el mundo de lo audiovisual. La propia actriz Nadia de Santiago no encuentra una explicación a este disparate: “Lo he reflexionado estos días porque también he hecho una peli que es romántica. ¿Nos da vergüenza? No lo sé”.
Álvaro Mel, por su parte, es más crítico y apunta y dispara a una parte de nuestra sociedad. "Es por el sistema en el que vivimos, que es un poco heteropatriarcal. El género romántico siempre se ha asociado más a la mujer y se ha visto minimizado”, explica. “Los tíos son los que están encima de todo y eran los que escribían sobre esto. Poco a poco, el género romántico ha ido ganando valor en la sociedad. A día de hoy triunfa tanto porque se le está dando espacio. Está cambiando la sociedad y está ganando terreno en la industria".
La primera temporada de Manual para señoritas ya está disponible en Netflix.