El Malilla: "Los fans determinan cómo es el artista"
Desde sus inicios en la música o la relación con sus fans hasta sus próximas colaboraciones con Lola Índigo o Rusowski

El Malilla
Llegado directamente desde México, El Malilla no puede ocultar su emoción al llegar a España por primera vez. Tras consolidarse en su país como una de las voces más auténticas del reggaeton, el cantante ha trabajado duro para alcanzar este momento.
Inspirado por figuras como Arcángel y De La Ghetto, su música fusiona la esencia del barrio con un romanticismo inconfundible, creando un estilo propio que ha conquistado a miles de oyentes.
A lo largo de la entrevista, el artista se abre para hablar acerca de su proceso creativo, la autenticidad, el negocio de la música o incluso de sus próximas colaboraciones con figuras españolas, tales como Lola Índigo, Rusowsky o Kaydy Cain.
P: ¿Cómo describirías al Malilla para presentarte a alguien que no te conoce?
R: Pues el Malilla es un chaval, es un güey de México que hace 100% reggaeton. Sus inspiraciones han sido el reggaeton melódico del 2005, 2006, un Arcángel, un De la Ghetto, un Jory Boy.
Actualmente, estoy muy feliz, estoy muy contento porque yo crecí en un barrio y nunca me imaginé visitar un país por mi propia cuenta. Nunca llegué a pensar ir a Chile, a Argentina o ahora que estamos en España. Nunca se me pasó por la cabeza y qué fortuna y qué bendición poder hacerlo gracias a la música, ¿sabes?
Así que si tuviera que decir algo, el Malilla es un güey que ha trabajado mucho para estar dónde está hoy y más que contento por esta primera vez aquí en Madrid. Ostia, ¡es que estoy flipando!
P: En cuanto a tu música, ¿qué es lo que destacarías?
R: Para la gente que nunca me ha escuchado, siento que la descripción perfecta es como un güey, un cabrón de la ciudad de México que hace reggaeton. ¿Por qué? Porque empleo mucho la jerga que se utiliza en Ciudad de México. Allá hay una palabra que define a los morros de barrio que es chacalón, entonces siempre me la paso diciendo que los chacalones tenemos corazones.
Mi música, a pesar de que reggaeton, no está centrada tanto en el perreo como sí en canciones románticas. Es la mezcla perfecta de chacalón y un romántico empedernido.
El Malilla, Blessd, Hades66 - Mami Tú Remix (Video Oficial)
P: ¿Cómo fueron tus inicios en la música? ¿Siempre tuviste claro que querías dedicarte a esto?
R: No, yo quería estudiar ingeniería civil, estaba estudiando ingeniería civil, fueron cuestiones de la vida y una serie de oportunidades que se me ofrecieron. Pasó la pandemia y ahí es donde mi proyecto empezó a crecer aún más porque estaba todo el día dedicado a hacer música en el estudio, buscando que la gente me conociera.
P: ¿Cómo es el proceso de creación de tus canciones?
R: Es muy muy raro porque en el perreo normalmente hablo de temas para que la gente disfrute porque yo soy de la idea de que si tú vas a una fiesta te quieres distraer, no quieres llegar a una fiesta y ponerte a pensar en tus problemas, vas a distraerte. Entonces en los perreos soy full para animar a la gente y para ambientar.
No obstante, las canciones románticas son muy melosas, son muy para dedicar. Ahorita estamos en esa etapa en la que estamos haciendo mucho reggaetón romántico porque siento que eso es lo que le hace falta al reggaetón de México, como que la gente conozca más exponentes de manera más comercial. Porque pues sí en México todos somos una super estrella, pero en México, entonces como que nos hace falta el poder venir a Madrid, salir de nuestra zona de confort y ampliar más las palabras y el sonido.
P: ¿Qué artistas emergentes de México recomendarías?
R: Bueno, los más establecidos pero muy importantes son algunos como Yerimua, Bellakath, Bogueto o Dani Flow. Son los pilares del reggaetón en México, pero de la nueva escuela destacaría un Omarcito Glock, un Joss ML, un Salo La Z, un Doony Graff. Todos somos de barrio, pero empleamos ese doble sentido en las canciones de perreo, entonces la gente ahí damos mensajes subliminales para que la gente lo escuche.
P: Muchos artistas urbanos están explorando fusiones con otros géneros. ¿Tú te has planteado salir del reggaetón?
R: Sí. Yo siempre crecí escuchando salsa, cumbia, entonces como que me gustaría experimentar más esos sonidos, pero la verdad y la realidad es que no es un negocio, ¿sabes? O sea, zapatero a su zapato, como dice mi abuela. A mí me da de comer el reggaetón, entonces no ando brincando a más géneros, pero sí, sí me gusta experimentar.
De hecho, estaba hablando ahorita con Rusowsky y tengo pendiente mandarle unas voces, pero es algo muy experimental. Yo iba para Chile y me mandó la pista. Escribí mi verso y me dijo "no, no, no, no, yo nada más quiero sampliar unas palabras con tu voz" (risas) y le dije: "está bien, yo grabo eso".
P: ¿Qué dirías que diferencia al Malilla de otros artistas?
R: La autenticidad y que realmente esto lo hacemos por amor. Sí es importante saber y dejar claro que esto es un negocio y que de esto es de lo que comemos, no de los aplausos solo. Pero esto sí lo hago meramente por amor, por pasión y para reescribir la historia. Me gustaría que el día de mañana o en 20 años digan: "este güey fue un pilar que inspiró a muchas generaciones de barrio".
Me gustaría que el día de mañana o en 20 años digan: "este güey fue un pilar que inspiró a muchas generaciones de barrio"
P: Últimamente tu nombre está sonando cada vez más fuerte, ¿cómo estás lidiando el crecimiento y la fama?
R: Pues fíjate que normal. No trato que el personaje del Malilla se interponga con Fernando porque al final somos la misma persona, solamente que Fernando se duerme y se despierta sin nada en el cuello y el Malilla se pone una cadena para salir.
P: ¿Cuál ha sido el momento más especial de tu carrera hasta ahora?
R: Yo creo que ha habido varios pero últimamente me emociona mucho El Malilla en Coachella. Hace cuatro meses me dieron la noticia y fue mucha emoción y ansia por poder estar allá. Para mucha gente es el festival más importante de todo el mundo. Ser el primer reggaetonero mexicano que esté allá, en un cartel en el que la mayoría son artistas extranjeros y gringos, es algo poco común.
Sí es un cambio de vida porque mucha gente veía el proyecto del Malilla como un proyecto muy popular pero de barrio. Cuando lanzaron esa noticia subieron los estándares y aunque sea un proyecto de barrio, me posiciona en un lugar mejor, con la perspectiva de que puede llegar a ser mundial.
P: ¿Has notado un cambio de actitud en gente que antes igual no te tomaba tan en serio y ahora de repente sí?
R: Sí pero esto es un negocio y con mi dinero nunca me voy a pelear, entonces yo soy amigo de todo el mundo y no pasa nada si un día hablaron mal de mí y después me están saludando. Yo sé quiénes son los reales y agradezco que que mi equipo de trabajo sean y son los que han estado conmigo desde cero.
Esto es un negocio y con mi dinero nunca me va a pelear, entonces yo soy amigo de todo el mundo y no pasa nada si un día hablaron mal de mí y después me están saludando
P: Hemos podido escuchar una colaboración con Lola Índigo que todavía no ha salido...
R: Sí, sale en su álbum. Te lo juro por Dios es un perreo para chartear a nivel mundial, en Madrid, en España, en México pero es un gran perreo, te lo juro.
P: ¿Cómo fue trabajar con ella?
R: Fue bien diferente porque yo pensaba que Lola no escribía. Pensaba que era un prototipo y no, es una artista de pies a cabeza. Me di cuenta que Lola es muy ágil para las palabras y a la primera a la primera toma, grabó su verso. Lo quería volver a grabar yo que "no Lola, estás mal con ese está bien".
P: Has mencionado también a Rusowski, ¿qué otros artistas españoles tienes en el radar?
R: Siempre estoy viendo qué es lo que sucede en cada país. Aquí, por ejemplo, tengo una colaboración con Kaydy Cain, que es un reggaeton muy bonito y que al público le va a gustar. También me gusta mucho la música de JC Reyes u Omar montes, que es alguien que yo pensaba que no me conocía pero Lola me lo mandó a saludar.
P: A nivel personal, ¿en qué estás trabajando actualmente?
R: Estoy trabajando sencillos, reggaetones bonitos de los que a mí me gustan y se vienen dos temas que son perreos pero perreos mundiales y les tengo mucha fe. Son sonidos nuevos y diferentes aunque si eres colombiana, argentina, chilena o de Europa lo vas a poder entender porque es un sonido más comercial.
P: Este pasado fin de semana has actuado en Fabrik Riverland, ¿cómo te preparas los shows?
R: Primero descansando porque son ocho horas de diferencia a México entonces tengo que llegar con pila y segundo, tenemos un show preparado que gente que me conozca o no me conozca se la pasa bien porque está diseñado para que tú perrees, para que tú disfrutes.
P:Eres un artista que ha demostrado tener mucha conexión con sus fans, ¿qué significan ellos para ti?
R: Yo no los veo fans, yo los veo más como familia porque me conocen full y siento que es muy importante porque un fan determina cómo es el artista. Si el fan es grosero, entonces significa que tu artista es grosero.
Es bien lindo que la gente reciba y apoye a mi equipo y a la gente con la que llegó a colaborar, entonces siento que es muy auténtica la familia que hemos formado.
P: Por último, si tuvieras que mandar un mensaje, ¿cuál sería?
R: Yo soy Fernandito, más conocido como El Malilla, y si tú quieres perrear o dedicar alguna canción, la música del Malilla es tu muda perfecta. Para la gente que está en México y me conoce, eternamente agradecido. Los sueños se cumplen y hoy estamos acá en Madrid, ¡qué locura, qué guay!¡Muchísimas gracias tío, que guay!
Los sueños se cumplen y hoy estamos acá en Madrid, ¡qué locura, qué guay!