Nintendo frena la Switch 2 en EE. UU.: ¿Culpa de Trump y sus aranceles?
Las reservas americanas de Switch 2 se paralizan.

¿Nuevo Mario en Nintendo Switch 2?
Parece que los videojuegos no se salvan del ajedrez político. Parecía que Donald Trump solo estaba calentando motores en la presidencia de EEUU, pero uno de sus primeros movimientos ha sido uno de los más sonados —la amenaza de imponer aranceles del 34% a productos importados desde China— ya empieza a hacer ruido en una industria que hasta ahora había logrado surfear bastantes crisis. Y sí, ya hay consecuencias: Nintendo ha paralizado las reservas de la Switch 2 en EE. UU. y parece que es por miedo a lo que esté por llegar.

Donald Trump en la Casa Blanca. / The Washington Post

Donald Trump en la Casa Blanca. / The Washington Post
¿Qué tienen que ver los aranceles con Mario y compañía?
Bastante más de lo que parece. Aunque no es algo en lo que reparemos demasiado, las consolas, los mandos, los componentes... todo sigue dependiendo en gran medida de la producción en China (o de otras partes de Asia, como Vietnam). Y si de pronto el coste de traer todo eso a EE. UU. se dispara por una decisión política, el impacto no tarda en llegar al consumidor.
La Switch 2, recientemente presentada oficialmente y con lanzamiento confirmado para el próximo 5 de Junio, entra en modo pausa en el mercado estadounidense. ¿El motivo? Los aranceles de Trump y la inseguridad que han generado.
No es la primera vez que pasa. En 2019, durante la guerra comercial con China, tanto Nintendo como Sony y Microsoft levantaron la voz contra los aranceles, advirtiendo que podían traducirse en consolas más caras y menos accesibles para los jugadores. Al final, la cosa se relajó, pero ahora la historia podría repetirse y, lo que es peor, materializarse.
Si Trump cumple su palabra y aplica aranceles tan altos, el coste de producción se disparará. Y ya sabemos cómo funciona esto: lo que sube en la cadena de suministro, pasa directamente a la factura del consumidor como un plus en la etiqueta de precio. Recordamos que el precio de Switch 2 ha quedado en torno a los 500 euros y que sus juegos están entre 80 y 90 euros; precios altos que Nintendo había fijado sin haber conocido todavía este nuevo escenario político.

Precio oficial de Nintendo Switch 2.

Precio oficial de Nintendo Switch 2.
¿Y esto qué significa para nosotros, los jugadores?
En pocas palabras: retrasos, precios más altos y menos unidades en stock. Lo de siempre, pero con un giro político.
También podría afectar a los juegos. Si las nuevas consolas llegan con cuentagotas o a precios prohibitivos, los estudios más pequeños —que ya viven al límite— podrían retrasar lanzamientos o incluso cancelar desarrollos por falta de base instalada.
Y ojo, que esto no solo va de Nintendo. Sony y Microsoft también fabrican en Asia. Si el plan arancelario sigue adelante, toda la generación de consolas podría verse trastocada. En un mercado donde la competencia es feroz y las ventanas de lanzamiento importan muchísimo, estos movimientos pueden cambiar por completo el panorama.
Aunque hay voces que dicen que Nintendo puede estar respondiendo a las quejas de los fans por los precios abusivos presentados, la realidad es que parece una jugada preventiva como reacción al panorama político. Mejor frenar, evaluar el terreno y esperar a que el panorama se aclare. Muchas veces, estos escenarios políticos son un punto de partida y una medida de presión para utilizar en negociaciones y acabar mejorando la situación actual (y más viniendo de Donald Trump).
Los jugadores solo podemos cruzar los dedos, ahorrar un poco más (por si acaso) y seguir atentos.
Luis J. Merino
Técnico de sonido, melómano y amante de los dos pilares fundamentales del entretenimiento: cómic y videojuegos....