‘Uxoa, el secreto del valle’, la vuelta de Paloma San Basilio a la ficción casi una década después de su debut
Un viaje emocional con el valle de Baztán como telón de fondo

Paloma San Basilio, autora de novelas además de cantante y actriz. / Julio Lpez Saguar
Paloma San Basilio es una de esas artistas con un talento musical de sobra demostrado a lo largo de décadas a la que veíamos en televisión con Dúos Increíbles hace algo más de un año. Pero no es la única disciplina artística que llena su tiempo. También es actriz y, últimamente se ha centrado también en la literatura. Lanza ahora su segunda novela: UXOA, el secreto del valle.
Nos lleva al literario valle del Baztán para contarnos una historia de amores, secretos, lazos familiares, pérdida, reconciliación y búsqueda personal que conecta generaciones y transforma la vida de quienes la habitan.
No es fácil hacer frente a una pérdida y eso es lo que vamos a ver en esta novela que se centra en el duelo y la manera de seguir adelante.
LOS40
LOS40
Te recomendamos
Sinopsis de la historia
Tras la muerte de su hermana mayor y compañera de vida, Ágara abandona, desolada, el hogar de la familia en el madrileño barrio de Chamberí para refugiarse en Uxoa, el caserío heredado en el valle de Baztán, en Navarra.
Allí va recuperando la calma perdida, al mismo tiempo se despierta en ella la necesidad de bucear en sus orígenes, para así saber cómo Uxoa, la preciada reliquia familiar, llegó a ellos. Poco a poco, los brumosos prados y las piedras ancestrales la atrapan, también sus misterios, y comienza una delicada investigación entre los vecinos, la parroquia y la abadía de Arizcun.
En este particular peregrinaje, encuentra un aliado inesperado: Íñigo, un joven argentino descendiente de emigrantes, que ha vuelto para hacerse cargo de la herencia de un tío soltero en Irurita, un pueblo cercano.
Variedad de temas
La novela profundiza en los recuerdos que nos marcan, explorando cómo el pasado moldea nuestras decisiones y relaciones presentes y cómo las mentiras y verdades escondidas unen y separan a los personajes, mostrando cómo las acciones de una generación afectan a las siguientes.
Además, la narrativa utiliza los paisajes y la fuerza de los elementos naturales como una metáfora que acompaña las emociones de sus protagonistas y refuerza sus transformaciones. Baztán se convierte en un personaje más de la novela. “Todo está en la naturaleza, ella sabe mucho más que nosotros y nos lo pone todo al alcance de la mano”, leemos en sus páginas.
Con su prosa poética, San Basilio nos regala unos protagonistas llenos de matices y humanidad entre los que destacan las mujeres.
Una carrera literaria
Debutó en la literatura en 2014 con La niña que bailaba bajo la lluvia. En esta ocasión no era una novela sino el relato íntimo de sus vivencias, sentimientos y aventuras personales. Una colección de anécdotas y experiencias que reflejan su pasión por la vida y la música.
Su incursión en la ficción llegó dos años después, en 2016, con El océano de la memoria. Ambientada en Cádiz durante el siglo XX recoge la historia de una saga familiar marcada por los desafíos de la posguerra, los Monasterio-Livingston, destacando sus luchas y aspiraciones en un contexto histórico complejo.
Ahora, casi una década después regresa con una nueva novela donde nos invita a reflexionar.