¿Necesitamos que nos enseñen a reciclar la basura correctamente?
En Santiago de Compostela, una curiosa iniciativa llevará a dos expertos en gestión de residuos a las calles para explicar a los ciudadanos cómo tirar la basura de manera apropiada.

No siempre separamos correctamente los residuos. / curtoicurto
Parece que todos lo tenemos claro: el vidrio, al contenedor verde; los envases, plásticos y briks, al amarillo; y el papel y el cartón, al azul. Sin embargo, no es difícil ver en cualquier ciudad española residuos en lugares que no les corresponden.
Eso también pasa en la capital gallega, Santiago de Compostela. Y por ello, las autoridades locales han decidido tomar cartas en el asunto. A partir del próximo 22 de abril, dos expertos en medio ambiente recorrerán las calles, principalmente en el centro de la ciudad, para dar a conocer las formas correctas de separación de residuos.

El reciclaje, a examen. / Westend61

El reciclaje, a examen. / Westend61
Tal y como ha informado El Correo Gallego, se trata de una de las acciones que incluye la Campaña de información sobre la recogida de basura presentada este miércoles por el Concello de Santiago. El bautizado como Servizo de Información e Control trabajará de martes a sábado e informará a los potenciales infractores. Pero no se quedará sólo ahí: después del tercer aviso, pasará nota a la Policía Local, que podrá proceder a abrir un procedemiento sancionador.
"Sabemos que la mayoría de la gente cumple las normas y horarios, pero en aras del bien común hemos desarrollado esta campaña, que pretende mejorar la gestión de residuos y optimizar la separación para conseguir una Compostela sostenible", indicó Xesús Domínguez, concejal de sostenibilidad ambiental y servicios básicos.
Margen de mejora
La medida adoptada en Santiago abre la puerta a que otras administraciones locales hagan lo mismo. Y es que, aunque los porcentajes de reciclaje son elevados, aún se pueden mejorar mucho.
Por ejemplo, en 2023, la tasa de reciclaje de papel y cartón fue del 78,3%, según la Asociación Española de Fabricantes de Pasta, Papel y Cartón (ASPAPEL). Según Statista, ese mismo año se reciclaron 1.683.890 toneladas de envases domésticos de plástico, metal, brik, papel y cartón gestionados por Ecoembes, lo que supuso un incremento del 3,5% respecto al año anterior. En cuanto al vidrio, la tasa de reciclaje se ha mantenido por encima del 70% en los últimos años, llegando a alcanzar en 2019 valores superiores al 100%.

¿Tenemos claro a qué contenedor va cada residuo? / Crispin la valiente

¿Tenemos claro a qué contenedor va cada residuo? / Crispin la valiente
En ese sentido, el nivel de conciencia de los españoles es elevado. Un informe reciente de Ecovidrio reveló que el 87,8% de los españoles afirma separar siempre o casi siempre los residuos de envases de vidrio. Además, un 18% se considera "ecoactivista", lo que le lleva a influir en su entorno para fomentar el reciclaje. Sin embargo, el estudio también identifica que un 5,9% de la población es "negacionista del reciclaje", ya que no reciclan o creen que no es útil.