¿Qué son los Xenobots? Robots vivos hechos 100% de células

Ni ciencia ficción, ni Black Mirror. Estos organismos biológicos son capaces de moverse por sí solos… y son tan reales como tú y como yo

Bot formado por células vivas / kynny

Aunque suena a película futurista, esto ya está pasando en la vida real: un grupo de investigadores acaba de crear los primeros robots vivos con células reales y funcionales, usando herramientas de bioingeniería y un tanto de inteligencia artificial.

Estos mini seres, bautizados como xenobots, están fabricados a partir de células madre de una ranita africana llamada Xenopus laevis, y tienen la habilidad de moverse por sí mismos en ambientes acuáticos… sin necesidad de baterías, chips o cablecitos.

¿Cómo hicieron a estos mini Frankesteins biológicos?

El proceso es una locura, pero también una joyita científica. Todo empieza en una compu: los científicos diseñan con IA la forma ideal para que estos robots cumplan una función específica. Luego, llevan ese diseño del mundo digital al mundo real, usando células madre vivas tomadas de embriones de rana.

Estas células se agrupan y moldean a mano, como si fueran plastilina biológica, con herramientas microscópicas. ¡Y pum! Nace un organismo vivo artificial que puede explorar su entorno durante días o incluso semanas.

Bot formado por células vivas

Bot formado por células vivas / Shannon Fagan

Bot formado por células vivas

Bot formado por células vivas / Shannon Fagan

Aunque suena a película futurista, esto ya está pasando en la vida real: un grupo de investigadores acaba de crear los primeros robots vivos con células reales y funcionales, usando herramientas de bioingeniería y un tanto de inteligencia artificial.

Estos mini seres, bautizados como xenobots, están fabricados a partir de células madre de una ranita africana llamada Xenopus laevis, y tienen la habilidad de moverse por sí mismos en ambientes acuáticos… sin necesidad de baterías, chips o cablecitos.

¿Cómo hicieron a estos mini Frankesteins biológicos?

El proceso es una locura, pero también una joyita científica. Todo empieza en una compu: los científicos diseñan con IA la forma ideal para que estos robots cumplan una función específica. Luego, llevan ese diseño del mundo digital al mundo real, usando células madre vivas tomadas de embriones de rana.

Estas células se agrupan y moldean a mano, como si fueran plastilina biológica, con herramientas microscópicas. ¡Y pum! Nace un organismo vivo artificial que puede explorar su entorno durante días o incluso semanas.

Lo más loco de todo es que estas criaturas no necesitan combustible ni alimentos adicionales. Simplemente viven y se mueven, como si fueran parte de la naturaleza… solo que diseñadas en laboratorio.

Aunque suena a película futurista, esto ya está pasando en la vida real: un grupo de investigadores acaba de crear los primeros robots vivos con células reales y funcionales, usando herramientas de bioingeniería y un tanto de inteligencia artificial.

Estos mini seres, bautizados como xenobots, están fabricados a partir de células madre de una ranita africana llamada Xenopus laevis, y tienen la habilidad de moverse por sí mismos en ambientes acuáticos… sin necesidad de baterías, chips o cablecitos.

¿Cómo hicieron a estos mini Frankesteins biológicos?

El proceso es una locura, pero también una joyita científica. Todo empieza en una compu: los científicos diseñan con IA la forma ideal para que estos robots cumplan una función específica. Luego, llevan ese diseño del mundo digital al mundo real, usando células madre vivas tomadas de embriones de rana.

Estas células se agrupan y moldean a mano, como si fueran plastilina biológica, con herramientas microscópicas. ¡Y pum! Nace un organismo vivo artificial que puede explorar su entorno durante días o incluso semanas.

Lo más loco de todo es que estas criaturas no necesitan combustible ni alimentos adicionales. Simplemente viven y se mueven, como si fueran parte de la naturaleza… solo que diseñadas en laboratorio.

¿Para qué sirven estos robots vivos?

Aunque por ahora parecen simples bichitos curiosos, el potencial es enorme. Imagina robots biológicos que puedan limpiar microplásticos en el océano, transportar medicinas dentro del cuerpo humano o regenerar tejidos dañados. Todo esto usando materiales biocompatibles y biodegradables, dejando de lado el plástico, el metal y otras cosas que nos han traído más problemas que soluciones.

Este tipo de avances abren paso a una nueva era en la tecnología: la era de la bioingeniería, donde lo natural y lo artificial se fusionan para crear soluciones más sostenibles, inteligentes y respetuosas con el planeta.

¿Qué es la bioingeniería y por qué es tan importante?

La bioingeniería es una rama de la ciencia que mezcla lo mejor de la biología, la medicina y la ingeniería para crear tecnologías que ayuden a la salud, la agricultura, el medio ambiente y más.

Gracias a esta disciplina ya se están desarrollando cosas como:

  • Órganos creados en laboratorio para trasplantes.
  • Biomateriales que reemplazan huesos o tejidos dañados.
  • Biosensores que detectan enfermedades antes de que aparezcan los síntomas.
  • Y ahora, estos robots celulares que podrían revolucionar la medicina y el cuidado ambiental.

¿Estamos creando vida?

Es la pregunta del millón. Aunque no tienen cerebro, corazón ni conciencia, estos xenobots tienen comportamiento, propósito y autonomía. ¿Vida o máquina? Lo cierto es que la ciencia ya dio un paso gigante hacia un futuro donde lo biológico y lo tecnológico serán uno mismo.

Y tú, ¿estás listo para convivir con robots vivos que nacen de células?

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

  • Hoy en LOS40

  • Podcasts

  • Programación

  • Playlists

  • Emisoras

  • Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40

    Lista semanal oficial de LOS40

  • Lista de LOS40 hace 10 años

    Lista de LOS40 hace 10 años

    Rebobinamos hasta los éxitos del año 2015

  • Novedades semanales

    Novedades semanales

    La selección de LOS40 de las novedades viernes

  • Lo que más suena

    Lo que más suena

    Escucha lo más radiado en LOS40 Classic

  • Lo que más suena EN ESPAÑOL

    Lo que más suena EN ESPAÑOL

    Conoce lo más radiado en música española

  • Lista de LOS40 hace 25 años

    Lista de LOS40 hace 25 años

    Rebobinamos para ver los éxitos del año 2000

  • Lo que más suena

    Lo que más suena

    Lo más radiado en LOS40 Urban

  • Lo último en URBAN

    Lo último en Urban

    Conoce lo último en música urbana

  • Latin Queens

    Latin Queens

    Reunimos el talento de las mujeres latinas

  • Lo que más suena

    Lo que más suena

    Lo más radiado en LOS40 Dance

  • ADN Dance

    ADN Dance

    El sonido y la esencia de LOS40 Dance

  • Lo último en DANCE

    Lo último en DANCE

    Descubre las últimas novedades

  • Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40 actualizada cada sábado

  • Èxits actuals del pop català

    Èxits actuals del pop català

    El millor de la música en català actual

  • STAY HOMAS recomienda

    STAY HOMAS recomienda

    Las favoritas del grupo revelación del confinamiento

LOS40

Compartir

Tu contenido empezará después de la publicidad

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "