EspecialEL NÚMERO 1 DE LOS40 'Soleao' de Myke Towers y Quevedo vuelve al Nº1 de la lista de LOS40

Leire Martínez vuelve a nacer musicalmente: “Se iba a hablar de lo que se iba a hablar, por lo tanto, hablemos todos”

La artista charla con LOS40 sobre ‘Mi nombre’, la promoción centrada en La Oreja de Van Gogh y la conciliación familiar

El nombre de Leire Martínez está en boca de todo el mundo. La artista de 45 años se enfrenta hoy a uno de los momentos más importantes de su carrera, a algo parecido a un nuevo renacimiento musical. Lo hace en un momento en el que los movimientos de La Oreja de Van Gogh son mirados con lupa por el posible regreso de Amaia Montero a la banda y una intensa carrera promocional marcada por su abrupta marcha. Leire también está preparada para alzar la voz. Puestos a hablar todos, ¿por qué no ella? El primer single de su carrera, Mi nombre, es más que una canción, es la forma en la que la exvocalista ha sanado esas heridas. Necesitaba expresarse y lo ha hecho de la mejor forma que sabe. Está lista para dar el gran salto. Y, pese a las dudas y los miedos, está más que preparada para hablar de música, la música que por fin lleva su nombre y apellido.

Leire Martínez en la terraza de LOS40

Leire Martínez en la terraza de LOS40 / Adrián Rubio

Leire Martínez en la terraza de LOS40

Leire Martínez en la terraza de LOS40 / Adrián Rubio

Su debut en solitario

Pregunta: Quedan horas para que salga tu primera canción en solitario. ¿Hay vértigo?

Respuesta: Hay una mezcla de muchas cosas. Hay vértigo, pero también ilusión y ganas. Quiero que la gente escuche ya la canción. Tengo vértigo porque sé que la canción habla de lo que lo habla, y lo hace desde una perspectiva que, quizás, no estamos habituados a escuchar. Me genera curiosidad ver cómo sienta o cómo cae.

LOS40
Directo

LOS40

LOS40

P: Vayamos un momento al principio. Sales de La Oreja de Van Gogh, se monta la que se monta, y tienes que ponerte a trabajar en tu proyecto. ¿Tenías entonces una idea clara de lo que querías hacer?

R: Después del 14 de octubre necesité un tiempo para mí, de reflexión. No pasé mucho tiempo en el sofá, enseguida me puse las pilas y dije: pa'lante. Me senté a escribir en enero y, cuando me siento a escribir, me doy cuenta de que todo lo que me salía tenía que ver con mi estado emocional, todavía estaba conectada a ese dolor, a ese enfado. Al principio traté de desterrarlo. No estamos acostumbrados a hablar de forma clara y pública de cuestiones que parecen no ser políticamente correctas, pero necesitaba darle su lugar a esa emoción para no quedarme atascada. Inicialmente, el propósito no era crear una canción de eso, pero ha acabado siéndolo.

P: En ese proceso, ¿te planteas en algún momento dejar la música?

R: Ese ejercicio ya lo he hecho a lo largo de mi vida, y no solo estos últimos 17 años. Durante toda mi carrera han habido caminos que me han ido llevando a música sí o música no. Ha habido muchos momentos de decir: ¿esto es lo mío? Que te vaya bien en la música no es fácil tampoco. Estando dentro de La Oreja, cuando fui madre, lo pensé. Me di cuenta de que la conciliación no existe. Me parece una palabra generosa y muy prometedora, pero luego la realidad es que o renuncias o no hay conciliación posible. Ha habido momentos en los que me he planteado si perece la pena lo que me estoy perdiendo. Pero, como ese ejercicio ya lo había hecho previamente, cuando se acaba La Oreja, tenía muy claro que quería continuar y que tenía ganas de seguir contando historias.

Lo que van a decir de ‘Mi nombre’

P: ¿Qué sentiste al entrar en el estudio a grabar ‘Mi nombre’?

R: El inicio de esta canción es un ejercicio terapéutico de vomitar lo que estaba sintiendo. A mí escribir me ha costado menos, pero empiezo a pedir ayuda porque yo no sabía hacer música. Yo he estado en el conservatorio, he estudiado música, pero ni toco el piano ni toco la guitarra. Por lo tanto, me faltaba esa herramienta para poder materializarla. A través de mi oficina, de Magí Torras [representante], se me pone a mi alcance esas herramientas. Me pongo en contacto con Pedro Elip y con Marc Monserrat y ellos me ayudan fundamentalmente con esa parte musical que me daba más miedo o con la que tenía más inseguridades. Y dijimos, pues ¿por qué no? Es que suena bien. ¿Por qué no?

P: ¿Te preocupa que la gente vaya analizar al detalle cada verso de la canción?

R: Sé que se va a hacer porque hay mucha curiosidad por saber. Cuento con que se desvirtúe hasta el extremo todo lo que se quiera desvirtuar, pero eso no va a cambiar ni los motivos ni las razones por las que yo escribo esta canción. Por lo tanto, en ese sentido, yo estoy tranquila porque me puedo hacer cargo de lo que me puedo hacer cargo, de lo que hagan los demás con la canción no puedo hacerlo.

La Oreja de Van Gogh en Los 40 Principales Awards 2012

La Oreja de Van Gogh en Los 40 Principales Awards 2012 / Juan Naharro Gimenez

La Oreja de Van Gogh en Los 40 Principales Awards 2012

La Oreja de Van Gogh en Los 40 Principales Awards 2012 / Juan Naharro Gimenez

Una promoción marcada por La Oreja de Van Gogh

P: Cantas: “Llegan las dudas gritando si fue mi culpa”.

R: Me he sentido culpable porque reflexiono y sé que en las relaciones, cada parte, es responsable de lo que pasa. Seguramente me habré equivocado en cosas. Igual se podrían haber hecho las cosas de otra manera. Y también me he sentido culpable conmigo misma. Igual no he sido todo lo fiel que me tenía que haber sido o no me he cuidado como debía haberme cuidado.

P: Estando con La Oreja de Van Gogh, ¿ponías tus límites?

R: Creo que al principio no los sabía poner. Una vez que aprendes pues empiezas a hacerlo, sí.

P: ¿No te parece injusto que toda la promoción de tu debut en solitario esté girando en torno a lo que ha pasado con el grupo?

R: Puede ser injusto porque no estamos hablando de música, pero entiendo cómo funcionamos como sociedad. No lo comparto, no me gusta. Hay como un afán por regocijarnos en el dolor y en el odio. El enfoque que se le da siempre a este tema es desde una perspectiva del conmigo o contra mí. Hay que posicionarse, tienes que elegir. Malos o buenos. No, no estoy de acuerdo. Las cosas no son cero o cien, no son blancas o negras. Al final yo hablo desde mi sentir, es mi opinión, pero la realidad es más amplia, hay más versiones. Cada uno tenemos nuestra verdad. Por lo tanto, claro que puede ser injusto, pero lo entiendo. Que Mi nombre sea el primer single es algo intencionado. Si hubiera sacado una canción sobre los niños de África o el COVID hubiera dado igual. Se iba a hablar de lo que se iba a hablar. Por lo tanto, hablemos todos. Asumo y entiendo esta primera fase de la promoción, pero, una vez que pase, yo quiero hablar de música y voy a hablar de música.

P: Has dicho que hay una verdad que no se va a saber nunca. ¿Por ti? ¿Por ellos?

R: Las personas tenemos derecho a preservar lo que consideremos. No tenemos ninguna obligación de dar todo tipo de explicaciones. ¿Para qué? ¿Con qué objetivo? Honestamente, ¿eso es algo productivo? Entiendo que puede ser lucrativo, lo entiendo, pero a nivel emocional, a nivel humano, creo que, con perdón, es basura. Además, como te decía antes, cada uno entendemos la verdad de una manera distinta. Hay hechos objetivos, claro, pero cómo cada uno hemos vivido y hemos interpretado esos hechos puede variar. No es que no se vaya a saber la verdad nunca, es que es muy complicado hablar de determinadas cosas sin entrar al detalle. Y aún así tampoco se va entender porque habría que hacer un repaso a 17 años. ¿Para qué? Luego no va a importar. Esa información se va a interpretar como cada uno quiera.

Leire Martínez en las instalaciones de LOS40

Leire Martínez en las instalaciones de LOS40 / Adrián Rubio

Leire Martínez en las instalaciones de LOS40

Leire Martínez en las instalaciones de LOS40 / Adrián Rubio

La conciliación familiar

P: Hablabas antes de la imposibilidad de conciliar. ¿Te ha pesado mucho a lo largo de estos años?

R: Pero muchas veces. Muchas veces y todavía me pasa. Cuando veo en el calendario muchos días fuera de casa, reconozco que se me corta un poco la respiración. Es un tema que tengo que aprender a gestionar, pero sí me pasa.

P: La sociedad avanza, pero, quizás, no tanto.

R: En ciertos aspectos hemos avanzado mucho y se ha mejorado. Aún seguimos viviendo en una sociedad machista en la que los roles para la mujer y los roles para el hombre están diferenciados. Todavía recae sobre la mujer mayoritariamente. No digo que todos los casos sean iguales. Conozco a hombres que se hacen totalmente cargo de sus hijos, que son ellos los que se han quedado en casa y han sido ellas las que han ido a trabajar. Por supuesto que eso también existe. No es negar, una cosa no niega a la otra. Pero creo que todavía no hemos llegado a un equilibrio perfecto. Mucha gente dice esto de: igualdad sí, pero una madre es una madre. A mí misma eso me afecta. Yo misma, culturalmente, tengo rasgos machistas. Es verdad que veo que las nuevas generaciones están mucho más liberadas y me encanta, pero todavía estamos ahí.

Los detalles del que va a ser el primer disco de Leire Martínez

P: Hablemos del disco. Ahora tienes la oportunidad de hacer prácticamente lo que quieras. Por ejemplo, ¿te gustaría hacer colaboraciones?

R: Me gustaría que hubiese colaboraciones en este disco, sí. He tenido la suerte de que muchos amigos y amigas han levantado el teléfono para decirme: vente a casa, te vamos a ayudar. Voy a pretender que algunos de esos amigos y amigas estén en el disco.

P: ¿Quiénes son esos amigos?

R: Me senté con Andrés Suárez. Con Gonzalo Hermida también estuve. María Peláe, Alba Reig. Bueno, ha habido mucha gente con la que me he sentado. Con Diego de Funambulista, con Tato...Mucha gente amiga de hace muchos años.

P: Para hacer este disco también te has inspirado en grandes mujeres de la música.

R: Siempre he escuchado a esas mujeres que tenían muchas cosas que contar, con voces muy características. Carole King, Janis Joplin, Barbra Streisand, Whitney Houston…Son referentes que están en mi vida. Me encanta empaparme y escuchar cosas diferentes. En el disco hay un estilo. No me he vuelto loca, no voy a hacer un disco de flamenco, no sé hacer un disco de flamenco. Voy a estar amparada en el marco del pop, que es lo que vengo haciendo y voy a seguir estando ahí. Un pop actualizado. Puede tener reminiscencias de rock, reminiscencias electrónicas. De repente salir una canción más tipo cantautora, cositas más acústicas...Me gusta esa variedad y juntarme con gente distinta me ha permitido hacerlo y ha enriquecido el proceso.

El disco todavía no está terminado. En maqueta hay muchas canciones. Hay mucho trabajo avanzado, pero como pretendo que sea un disco que refleje mucho quién soy yo, hay una parte de mí que tiene que ver con la identidad, con lo que creo, con mis principios, mis valores, que también tiene que ver con lo cultural. Mi idioma, que también es el euskera, además del castellano, es algo fundamental en mi vida. Quiero que haya canciones en euskera.

Leire Martínez en 'Mi nombre'

Leire Martínez en 'Mi nombre'

Leire Martínez en 'Mi nombre'

Leire Martínez en 'Mi nombre'

Metas, el Benidorm Fest y su percepción del éxito

P: ¿Te has marcado metas?

R: No tengo metas. Mi meta era hacer un disco. Mi meta era conseguir terminar de hacer un disco. Para mí era importante demostrarme a mí misma que era capaz de sacar adelante un disco.

P: ¿Te planteas participar en espacios como el Benidorm Fest?

R: Me imponen mucho esos escenarios. Creo que hay que ser muy valiente. Por una parte sí, porque creo que todos los escenarios son maravillosos y tener la oportunidad de vivir esa experiencia. Pero me impone mucho la responsabilidad que conlleva.

P: ¿En qué te gustaría convertirte dentro de la industria musical, ahora en solitario?

R: Me gustaría poder seguir hablando de música en los años que continúen. Me gustaría que no fuese algo pasajero o efímero y me gustaría poder desarrollarme e ir madurando en este mundo de la música. También te digo que para mí la música no se limita a tener éxito y subirme a escenarios grandes. Pretendo y espero poder seguir en la música todo el tiempo que yo quiera, sea en unos escenarios o sea en otros, sea con más o menos proyección mediática.

Sus paso por 'Factor X'

P: Te decía antes de volver al minuto cero de ‘Mi nombre’. Vayamos un poco más atrás. ¿Cómo recuerdas a la Leire de 'Factor X'?

R: Madre mía, la recuerdo muy ingenua. Entiéndeme, sigo siendo ingenua, pero la recuerdo muy inocente. La inocencia desde una percepción de desconocimiento. A la Leire de entonces le faltaban 20 años de carrera, 20 años de vida, 20 años de experiencias, 20 años de aprendizaje.

P: Eva Perales te dijo esto el día que te fuiste del programa: “Eres una artista como la copa de un pino, pero hay gente que no lo entiende. En unos años verán que no nos equivocábamos”.

R: Pues sí, lo he conseguido.

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

  • Hoy en LOS40

  • Podcasts

  • Programación

  • Playlists

  • Emisoras

  • Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40

    Lista semanal oficial de LOS40

  • Lista de LOS40 hace 10 años

    Lista de LOS40 hace 10 años

    Rebobinamos hasta los éxitos del año 2015

  • Novedades semanales

    Novedades semanales

    La selección de LOS40 de las novedades viernes

  • Lo que más suena

    Lo que más suena

    Escucha lo más radiado en LOS40 Classic

  • Lo que más suena EN ESPAÑOL

    Lo que más suena EN ESPAÑOL

    Conoce lo más radiado en música española

  • Lista de LOS40 hace 25 años

    Lista de LOS40 hace 25 años

    Rebobinamos para ver los éxitos del año 2000

  • Lo que más suena

    Lo que más suena

    Lo más radiado en LOS40 Urban

  • Lo último en URBAN

    Lo último en Urban

    Conoce lo último en música urbana

  • Latin Queens

    Latin Queens

    Reunimos el talento de las mujeres latinas

  • Lo que más suena

    Lo que más suena

    Lo más radiado en LOS40 Dance

  • ADN Dance

    ADN Dance

    El sonido y la esencia de LOS40 Dance

  • Lo último en DANCE

    Lo último en DANCE

    Descubre las últimas novedades

  • Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40 actualizada cada sábado

  • Èxits actuals del pop català

    Èxits actuals del pop català

    El millor de la música en català actual

  • STAY HOMAS recomienda

    STAY HOMAS recomienda

    Las favoritas del grupo revelación del confinamiento

LOS40

Compartir

Tu contenido empezará después de la publicidad

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "