Muere el Papa Francisco a los 88 años
El cardenal Kevin Joseph Farrell ha anunciado su fallecimiento desde el Vaticano

Papa Francisco / Vatican Pool
El mundo y la Iglesia Católica están de luto. El Papa Francisco, el considerado por los seguidores de la Iglesia Católica como el "santo padre, sumo pontífice, pontífice máximo, patriarca de Occidente y siervo de los siervos de Dios" ha fallecido este 21 de abril a los 88 años.
La noticia se ha conocido este lunes a través de un comunicado de la Santa Sede, que no ha tardado en provocar una profunda tristeza en millones de personas que llevaban semanas pendientes de su evolución médica y rezando para su pronta recuperación. Pero tras una larga espera, los seguidores de la Iglesia Católica se despiden de él desde todas partes del mundo.
Te recomendamos
Francisco ingresó en el hospital Gemelli de Roma el 14 de febrero a causa de una neumonía bilateral. Sus condiciones se agravaron al sufrir una crisis respiratoria, por lo que tuvieron que suministrarle oxígeno. Todo esto provocó que su agenda se cancelase por completo para enfocarse en su recuperación. Mientras tanto, el papa agradeció al equipo médico su atención.
No era la primera vez que mostraba tener problemas respiratorios. El 9 de febrero tuvo que interrumpir la misa y en 2023 ya estuvo ingresado por una gripe y dificultades respiratorias. En junio de ese mismo año, fue intervenido quirúrgicamente por una hernia abdominal.
Posteriormente, el Papa recibió el alta y parecía recuperarse. De hecho, el Vaticano fue tranquilizando a la sociedad comunicando la favorable progresión del papa en el hospital. No obstante, esto no frenó a los seguidores de Francisco en sus oraciones.
Finalmente, este 21 de abril se ha conocido que el Papa ha fallecido. "Hace poco, su eminencia, el cardenal Farrell, ha anunciado con tristeza la muerte del papa Francisco, con estas palabras: ‘Queridos hermanos y hermanas, con profundo dolor debo anunciar el fallecimiento de nuestro Santo Padre Francisco. A las 7,35 de esta mañana el obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre. Toda su vida estuvo dedicada al servicio del Señor y de su Iglesia. Nos enseñó a vivir los valores del Evangelio con fidelidad, valentía y amor universal, especialmente en favor de los más pobres y marginados. Con inmensa gratitud por su ejemplo de verdadero discípulo del Señor Jesús, encomendamos el alma del Papa Francisco al infinito amor misericordioso del Dios Uno y Trino", dice el comunicado publicado por la Santa Sede.

Oraciones por el papa Francisco en las calles de Roma / Antonio Masiello

Oraciones por el papa Francisco en las calles de Roma / Antonio Masiello
Una vocación de más de 60 años
El papa Francisco, cuyo nombre de pila es Jorge Mario Bergoglio, nació el 17 de diciembre de 1936 en Buenos Aires (Argentina). Provenía de una familia modesta y desde muy joven mostró interés por la fe y la vocación sacerdotal. Con tan solo 21 años, decidió unirse al noviciado de la Compañía de Jesús y continuó sus estudios en Chile y Argentina, especializándose en Filosofía y Teología. Fue ordenado sacerdote en 1969 y, a lo largo de su carrera eclesiástica, ocupó varios cargos importantes, como obispo titular de Auca y arzobispo de Buenos Aires. En 2001, el papa Juan Pablo II lo elevó a cardenal, reconociendo su dedicación y servicio a la Iglesia.
El 13 de marzo de 2013, Jorge Mario Bergoglio fue elegido como el papa Francisco durante el cónclave, convirtiéndose en el primer papa latinoamericano y el primer papa jesuita en la historia de la Iglesia católica. Durante su pontificado, ha impulsado importantes cambios dentro de la Iglesia, promoviendo la lucha contra el cambio climático, una mayor inclusión de las mujeres y un diálogo interreligioso.
Descanse en paz.