'El Eternauta' la nueva serie de Netflix con Ricardo Darín, que adapta el cómic de culto argentino... y maldito
Es una de las historietas más importantes de la ciencia ficción, con numerosas teorías a su alrededor

Imagen promocional de la serie 'El Eternauta' de Netflix
Este mes de abril acaba con un gran estreno para los amantes de la ciencia ficción: El Eternauta. Netflix ha lanzado este miércoles, día 30, la adaptación de la historieta argentina creada por el guionista Héctor Germán Oesterheld y el dibujante Francisco Solano López.
Se trata de una novela gráfica de culto, que los adolescentes del citado país sueñan con tener cuando llegan a una edad, en la que se hacen todo tipo de preguntas.
Por primera vez, el cómic salta a una plataforma, y lo hace con una cuidada producción y un equipo excelente detrás. La serie está dirigida y creada por Bruno Stagnaro y protagonizada por Ricardo Darín, que interpreta al inolvidable protagonista Juan Salvo.
No estará solo, el elenco también brilla con nombres como el de Carla Peterson, César Troncoso, Andrea Pietra, Ariel Staltari, Marcelo Subiotto, Claudio Martínez Bel, Orianna Cárdenas y Mora Fisz, entre otros.
¿Cuál es la historia que cuenta 'El Eternauta'?
La serie de ciencia ficción tiene 6 capítulos y la sinopsis oficial dice lo siguiente:
Una noche de verano en Buenos Aires, una misteriosa nevada mortal acaba con la mayor parte de la población y deja aisladas a miles de personas. Juan Salvo y sus amigos inician una desesperada lucha por la supervivencia. Todo cambia cuando descubren que la tormenta de nieve tóxica es tan sólo la primera fuerza de choque de un ejército de otro planeta que está invadiendo la Tierra. La única manera de mantenerse vivos será resistir y luchar juntos. Nadie se salva solo.
La ficción fue filmada íntegramente en Buenos Aires, de mayo a diciembre de 2023, en más de 35 locaciones reales, y en más de 25 escenarios creados especialmente con la tecnología de Virtual Production.
Por el momento no hay confirmación oficial de que vaya a tener una segunda temporada. Lo más seguro es que Netflix espere al rendimiento de la serie, antes de alargarla.
La versión maldita de la historieta
Dicen por las calles de Argentina que existe una versión "maldita" y más política del cómic de El eternauta, dibujada por Alberto Breccia en 1969 con guión de Héctor Germán Oesterheld -autor de la historieta original-.
Si la versión original publicó sus primeros capítulos entre 1955 y 1957 en la revista Hora Cero, doce años después se se anunció que la revista Gente iba a publicar una nueva versión.
La idea era volver a contar la historia desde el principio (no se planteaba como una secuela), pero usando un tono más político en el guion y con mayor experimentación en el dibujo.
El resultado fueron 17 entregas (del 22 de mayo hasta el 18 de septiembre de 1969) con mucha polémica. La revista recibió quejas de algunos lectores por la composición de las páginas, el trazo equívoco de algunos rostros, o por no plegarse a las normas del realismo.
El creciente malestar de los compradores provocó el fin de la serie, que solo refleja la primera parte de la original. Desde entonces, 'El eternauta 1969' ha sido etiquetada, tanto por los aficionados como por los estudiosos del cómic, como un proyecto maldito y de culto.
Ahora, con el estreno de la serie en Netflix también saldrá por primera vez en versión restaurada esta edición "maldita". ¿Lo seguirá siendo?

Paula Hergar
Periodista, redactora de LOS40 y mocatriz. Crecí creyendo que vivía en una serie de televisión y todo...