Descubre al superhéroe de Marvel que no verás en las películas
Se convirtió en un héroe de culto y es uno de los personajes de los que menos se ha publicado.

El superhéroe de Marvel que no verás en las películas: Miracleman
En un universo dominado por nombres como Spider-Man, Iron Man o los X-Men, existe un superhéroe fascinante, profundo y provocador que probablemente nunca verás en la gran pantalla: Miracleman. Esta figura, rescatada del olvido por algunos de los guionistas más influyentes del cómic moderno, representa una de las transformaciones más radicales del género superheroico. Si aún no lo conoces, las ediciones en tapa dura publicadas por Panini Cómics en España son la puerta de entrada perfecta a este mito moderno.
¿Quién es Miracleman?
Miracleman nació en los años 50 en Reino Unido como una versión alternativa de Captain Marvel (el de Fawcett Comics, no el de Marvel). Creado por Mick Anglo bajo el nombre de Marvelman, fue una solución ingeniosa tras la desaparición del personaje original por problemas legales. El joven reportero Micky Moran pronunciaba la palabra "Kimota" (una inversión fonética de “atomic”) para transformarse en un ser sobrehumano.
Durante décadas, Marvelman fue un personaje olvidado… hasta que en los años 80, el escritor británico Alan Moore lo resucitó con un enfoque revolucionario en las páginas de la revista Warrior. Más adelante, Neil Gaiman tomaría el relevo para expandir el mito hacia nuevas dimensiones filosóficas y emocionales. En Estados Unidos, debido a disputas por el nombre, el personaje pasó a llamarse Miracleman, y bajo esa identidad ha sido recuperado y publicado por Marvel Comics.
LOS40
LOS40
La etapa de Alan Moore: De héroe pulp a dios moderno
Aunque el nombre de Moore no aparece oficialmente en las ediciones por cuestiones de derechos (se le acredita como “El guionista original”), su impronta es absoluta. En esta etapa, recogida por Panini en el volumen Miracleman: El Sueño de Volar, Moore desmonta la estructura clásica del superhéroe y la reconstruye como una tragedia contemporánea.

El superhéroe de Marvel que no verás en las películas: Miracleman

El superhéroe de Marvel que no verás en las películas: Miracleman
La historia comienza con Micky Moran, ahora un adulto gris y desencantado, que sufre pesadillas extrañas. Cuando recuerda la palabra “Kimota”, su vida cambia para siempre. Pero lo que parece el regreso triunfal de un superhombre, pronto se convierte en una pesadilla existencial. Moore usa a Miracleman como una metáfora del poder absoluto, preguntándose qué sucede cuando los dioses caminan entre los hombres sin restricciones.

El superhéroe de Marvel que no verás en las películas: Miracleman

El superhéroe de Marvel que no verás en las películas: Miracleman
Visualmente, esta etapa evoluciona con artistas como Garry Leach, Alan Davis y John Totleben, quienes acompañan el tono progresivamente más oscuro y ambicioso de la historia. Panini ha editado este arco en tres volúmenes de tapa dura, con restauraciones cuidadas y abundante material extra.
Neil Gaiman: El mundo después del milagro
Con el universo de Miracleman transformado en una utopía gobernada por seres superiores, Neil Gaiman se propuso explorar el “día después” del apocalipsis superheroico. Su etapa, iniciada en los años 90 pero interrumpida durante décadas por problemas legales, se titula La Edad Dorada y ha sido recientemente completada y publicada también por Panini en su cuidada línea de tomos ‘deluxe’.

El superhéroe de Marvel que no verás en las películas: Miracleman

El superhéroe de Marvel que no verás en las películas: Miracleman
Gaiman, junto al dibujante Mark Buckingham, traslada la acción desde las gestas épicas hacia las historias humanas. Nos muestra cómo viven los ciudadanos en un mundo perfecto, cómo recuerdan el pasado y cómo buscan sentido bajo el dominio benevolente de seres casi divinos. Es un enfoque profundamente literario y melancólico, muy diferente a lo habitual en el cómic de superhéroes, más cercano a la ciencia ficción especulativa.

El superhéroe de Marvel que no verás en las películas: Miracleman

El superhéroe de Marvel que no verás en las películas: Miracleman
Panini ha publicado los tomos correspondientes a La Edad Dorada y La Edad de Plata, esta última con material completamente nuevo escrito por Gaiman tras más de 30 años de pausa.
¿Por qué leer Miracleman?
Miracleman no es una lectura ligera. Es un viaje complejo, violento, filosófico y a veces incómodo. Pero también es una de las obras más influyentes y admiradas del cómic moderno. Marcó el camino para títulos como Watchmen, The Authority o Invincible, y su huella se puede ver en toda una generación de autores.

El superhéroe de Marvel que no verás en las películas: Miracleman

El superhéroe de Marvel que no verás en las películas: Miracleman
Lo que lo hace único es cómo trata a los superhéroes no como arquetipos, sino como ideas vivas, susceptibles de evolución y crítica. Si buscas algo más adulto, más inteligente y más rompedor que lo que normalmente ofrece Marvel, Miracleman es tu destino.
Y aunque probablemente nunca tenga una película —demasiado radical, demasiado difícil de adaptar— sus páginas están disponibles, al fin, en una edición definitiva y respetuosa. Panini ha hecho justicia a una leyenda que merece ser redescubierta y a la que sólo podrás acceder acercándote a los cómics.
Luis J. Merino
Técnico de sonido, melómano y amante de los dos pilares fundamentales del entretenimiento: cómic y videojuegos....