Un proyecto plantará medio millón de árboles en Formentera para bajar su temperatura
La iniciativa quiere convertir la isla en líder mundial del turismo sostenible.

Playa de Ses Illettes, en Formentera. / Pola Damonte via Getty Images
Formentera es una isla única. La más pequeña y meridional de las Baleares habitadas, con unos 83 km² y una población estable que ronda los 12.000 habitantes, posee un encanto especial. Sus paisajes de dunas y sus pinares son parte de su patrimonio natural, y atraen a miles de personas que buscan un lugar más tranquilo que el que ofrecen Ibiza, Mallorca o Menorca. Pero ese es precisamente el gran problema de Formentera: su población se multiplica en verano, lo que amenaza su biodiversidad y acelera el cambio climático.
Con el objetivo de revertir esa situación, el proyecto Living Formentera planea reverdecer la isla mediante la plantación de 475.000 árboles, lo que equivale a casi el 24 % de los árboles con los que cuenta actualmente la isla, y otros 6.000 arbustos.
El proyecto, impulsado por Nature & People Foundation y Balearia, persigue reducir la temperatura de la isla entre 1 y 3 grados, especialmente en los núcleos urbanos. Es allí donde la cobertura arbórea es inferior al 10%, lo que acrecenta los efectos del cambio climático. Además, con todos estos árboles se conseguiría retener hasta un 10% de agua.
LOS40
LOS40

Vista aérea de la isla de Formentera. / itsmejust

Vista aérea de la isla de Formentera. / itsmejust
La situación de la isla en este aspecto ha empeorado en los últimos años. Formentera apenas mantiene el 42% de su vegetación primaria y muchos de los cultivos tradicionales se han perdido, lo que supone que el efecto enfriamiento que proporciona la vegetación es, al menos, 1⁰C inferior al de sus islas vecinas.
Invertir hoy para garantizar el mañana
Según los responsables de Living Formentera, el proyecto requiere de una inversión de alrededor de 20 millones de euros, que se traducirán en amplios beneficios a medio y largo plazo: el aumento de vegetación que se propone podría generar beneficios ecosistémicos por valor de hasta 90 millones de euros al año, una vez que la vegetación alcance un cierto desarrollo.
"Ha llegado el momento de repensar el progreso y recuperar todas aquellas actividades tradicionales que contribuían a la preservación de la biodiversidad"
"Formentera es mucho más que un destino: es una tierra símbolo de desarrollo y conservación. Este proyecto, alienado con nuestros valores, nos brinda la oportunidad de contribuir activamente a la preservación de su biodiversidad, además de concienciar a residentes y visitantes sobre la importancia de proteger este entorno único", ha dicho el presidente de Baleària, Adolfo Utor, durante su presentación, en unas declaraciones recogidas por la web EFE Verde.
Para el presidente de Nature & People Foundation, Juan Costa, si no empezamos a invertir ya en biodiversidad "la economía global no crecerá. "Ha llegado el momento de repensar el progreso y recuperar todas aquellas actividades tradicionales que contribuían a la preservación de la biodiversidad y la sostenibilidad".