Cuenta atrás: menos de un mes para Sónar 2025
Nathy Peluso, Eric Prydz, Peggy Gou, Arca y más completan un cartel de lujo

Imagen de uno de los escenarios del festival Sonar de Barcelona en 2007 / Miles Willis
12, 13 y 14 de junio de 2025. Esas son las flechas que miles de amantes del festival Sónar de Barcelona tienen marcadas en rojo en su calendario. La cuenta atrás ya ha comenzado y queda menos de un mes para poder disfrutar, una vez más, de uno de los mayores festivales de música electrónica y avanzada de todo el mundo. Si quieres vivirlo en primera persona, aún puedes comprar tus entradas en la web oficial del evento.
Sónar 2025 consolida su estatus de festival único con cerca de 150 estrenos, coproducciones y premieres exclusivas que invitan al baile y al descubrimiento. La Sónar Week vuelve a convertir a Barcelona en el epicentro internacional de la cultura electrónica y digital, con más de 200 actividades y proyectos en asociación con entidades locales e internacionales de las artes, la tecnología, la ciencia y la innovación.
Este año, Sónar despliega una programación excepcional con estrenos exclusivos como Grasa, el flamante nuevo show de Nathy Peluso, quien actúa por partida doble y presenta el DJ set inédito Club Grasa. También estrenan directos únicos otras figuras de fuerte personalidad como Arca, Pa Salieu, Raül Refree + Niño de Elche, Herbert & Momoko, Maria Arnal, Actress & Suzanne Ciani, o Alva Noto & Fennesz, en un homenaje a Ryuichi Sakamoto.
El festival acoge espectáculos audiovisuales de gran formato de artistas como Eric Prydz, Peggy Gou, BICEP, Overmono, Max Cooper, Daito Manabe y Cora Novoa, además de un dream team excepcional de DJs que combina a figuras experimentadas de la electrónica con las nuevas sensaciones de la música de baile, como Four Tet, Honey Dijon, Dixon, Helena Hauff, Barry Can’t Swim, MOCHAKK, Jayda G o Vintage Culture. Además, resaltan prometedoras y originales sesiones a cuatro manos: Skrillex b2b Blawan, Dee Diggs b2b Ultra Naté y Armin van Buuren b2b Indira Paganotto.
Completan la propuesta musical los esperados directos de figuras tan diversas como Yerai Cortés, Polo & Pan, TETO PRETO, Josh Caffé, Dengue Dengue Dengue, Lord Spikeheart, Lua de Santana y Samantha Hudson, entre muchos otros. En este Sónar destaca la impactante Room with a View, del productor francés Rone junto al colectivo (LA)HORDE y el Ballet National de Marseille, performance que triunfa en teatros de todo el mundo y que podrá verse por primera vez en un festival de música.
Entre las figuras locales más relevantes encontramos a Raül Refree + Niño de Elche presentando cru+es, o el estreno del nuevo gran show Ama de Maria Arnal —dentro del programa AI & Music powered by S+T+ARTS—, en el cual culminan varios años de investigación de la artista en el terreno de la IA y la voz. También Chano Domínguez & Bronquio —coproducción de Taller de Músics y SGAE—, És Pregunta, de Tarta Relena —coproducción de Sónar con la Fira Mediterrània—, el último disco del superproductor Alizzz o el debut en Sónar de la estrella catalana emergente Mushka.
La diversidad de nuevos talentos, sonidos y géneros este año vuelve a ser amplia y generosa, yendo desde el techno acelerado de Sama’ Abdulhadi y Andres Campo al baile funk minimalista y ralentizado de Anderson do Paraíso, pasando por el jungle renovado de Tim Reaper, el dubstep de Hamdi, el ghetto house de MCR-T, el frenetismo multiestilo de Le Motel, el eurotrance de DJ HEARTSTRING y la variante más oscura y underground del techno y el house con los back-to-backs de Saoirse con Ryan Elliott y de Flore con Peder Mannerfelt.
Sónar+D 2025, el congreso de tecnologías creativas y cultura digital de Sónar, explora los nuevos horizontes de la creatividad y las artes en la era de la IA omnipresente. El encuentro cuenta con foros interactivos, mesas redondas, masterclasses, conferencias performativas, presentaciones y workshops, además de decenas de proyectos en exposición a cargo de artistas, tecnólogos, científicos, visionarios y mentes radicales de los ámbitos del audiovisual, la música, la ingeniería, la computación cuántica o el diseño de interfaces.
Este año, el programa del congreso se estructura en tres ejes temáticos: ‘IA + Creatividad’, para presentar herramientas innovadoras y enfoques alternativos de la IA en la producción artística; ‘Imaginando el futuro de las industrias creativas’, a fin de reflexionar sobre los cambios y oportunidades que enfrenta el sector, y ‘Mundos por venir’, para explorar los escenarios emergentes que en el futuro definirán las relaciones entre tecnología, cultura y sociedad.
La Sónar Week, entre el martes 10 y el domingo 15 de junio, transformará Barcelona en epicentro global de la música, la innovación y la creatividad, con la colaboración de destacadas entidades culturales y musicales de primera orden de la ciudad: la 3ª edición de +RAIN Film Festival, el primer festival en Europa de cine generado con IA y coorganizado por Universitat Pompeu Fabra y Sónar+D; la exposición colectiva 'El arte de navegar. Cómo perderse en un mundo de imágenes' de la Fundación Foto Colectania; o el ciclo SonarMies en el Pabellón Mies van der Rohe, que se convertirá en un laboratorio de I+D con 'Sensitive Interface', un proyecto sobre accesibilidad, desarrollado en colaboración con BAU, la Escuela Superior de Diseño y Bellas Artes de Barcelona.
Como cada año, OFFSónar se sumará con el despliegue en el Poble Espanyol de grandes figuras y sellos de la cultura de club internacional. También se celebrarán dos conciertos especiales: uno para abrir esta edición en el Palau de la Música, y otro para cerrarla en la Fundació Joan Miró, coincidiendo con su 50º aniversario.
La 32ª edición de Sónar, el Festival Internacional de Música, Innovación y Creatividad de Barcelona, será una de las más excitantes y diversas de los últimos años. En total, Sónar 2025 presenta más de 200 actividades y propuestas provenientes de 36 países repartidas entre los 10 escenarios de Sónar de Día y Sónar de Noche y los espacios de Sónar+D, entre conciertos, DJ sets, performances multidisciplinares, masterclasses, charlas y foros de debate, así como proyectos creativo-tecnológicos de todo el mundo.