¿Adiós a la extinción del lince? El número de ejemplares se dispara

Su población creció un 19% en 2024 respecto al año anterior, y va camino de alcanzar un estado de conservación favorable.

El númeri de linces ibéricos sigue creciendo. / Carlos Carreno

El lince ibérico fue, durante mucho tiempo, el gran emblema de los animales en peligro de extinción para los españoles. A principios de la década de los 2000 estuvo al borde de la extinción, con menos de 100 ejemplares en libertad. Pero hoy la situación parece haber dado un giro drástico.

Tal y como te contamos hace un año en El Eco de LOS40, la especie ha dejado de estar en peligro de extinción. Y ahora, los datos confirman que va en la mejor de las direcciones: su número está en imparable ascenso.

El año pasado nacieron 844 cachorros

Así lo certifican los datos que acaba de hacer públicos el Ministerio de Transición Ecológica, que atestiguan que la población de lince ibérico durante 2024 ha llegado a un nuevo registro máximo: ya se superan los 2.400 individuos censados entre España y Portugal. Concretamente, el pasado año se nacieron 844 cachorros, lo que nos permite estar mucho más cerca del objetivo de alcanzar un estado de conservación favorable.

Linces en España y Portugal (fuente: Ministerio de Transición Ecológica).

Linces en España y Portugal (fuente: Ministerio de Transición Ecológica).

Linces en España y Portugal (fuente: Ministerio de Transición Ecológica).

Linces en España y Portugal (fuente: Ministerio de Transición Ecológica).

Tal y como apuntan los expertos, los datos reflejan un 19% de crecimiento en el último año, y consolidan "una tendencia demográfica positiva y continuada en los últimos 20 años en los que se han llevado a cabo actuaciones para reducir su riesgo de extinción". Dicho de otra manera: apostar por la conservación de la biodiversidad funciona, siempre y cuando se haga con decisión y se involucre a todos los implicados, empezando por las administraciones públicas.

El año pasado nacieron 844 cachorros de lince.

El año pasado nacieron 844 cachorros de lince. / ANTONIO CORDERO AGUILAR

El año pasado nacieron 844 cachorros de lince.

El año pasado nacieron 844 cachorros de lince. / ANTONIO CORDERO AGUILAR

Según los investigadores, de los 2400 linces censados, el 85,3% están en España, lo que equivale al 85,3% de la especie, mientras que 354 se encuentran en Portugal, el 14,7%. En nuestro país, la mayoría se encuentran en Castilla-La Mancha con 942 ejemplares (el 46,0% de la población española). El resto están en Andalucía (836 linces, el 40,8%), Extremadura (254 ejemplares) y la Región de Murcia, con 15.

Único en el mundo

El lince ibérico, cuyo nombre científico es Lynx pardinus, es un tesoro de la península. Se trata del único gran carnívoro terrestre que vive exclusivamente en la península ibérica (España y Portugal): no existe de forma natural en ninguna otra parte del mundo. Durante décadas fue considerado el felino más amenazado del mundo. Y está considerado lo que se llama una especie paraguas: al protegerlo a él, también se protege todo el ecosistema que necesita para sobrevivir, como la vegetación autóctona, sus presas, el agua o los corredores ecológicos.

Aunque estamos de enhorabuena, no hay que bajar la guardia

Pero no hay que echar las campanas al vuelo. Las principales amenazas del lince ibérico siguen muy presentes. La urbanización, la agricultura intensiva, los atropellos, la caza furtiva y la construcción de infraestructuras llevaron a la especie al borde del abismo. A eso se unió la disminución del conejo silvestre, que compone el grueso de su dieta, a causa de enfermedades como la mixomatosis y la enfermedad hemorrágica vírica. Por eso, aunque un día como hoy estamos de enhorabuena, no hay que bajar la guardia: el lince, como otras tantas especies, ha de tener en el ser humano un aliado y no un verdugo.

Escucha la radio en directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

  • Hoy en LOS40

  • Podcasts

  • Programación

  • Playlists

  • Emisoras

  • Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40

    Lista semanal oficial de LOS40

  • Lista de LOS40 hace 10 años

    Lista de LOS40 hace 10 años

    Rebobinamos hasta los éxitos del año 2015

  • Novedades semanales

    Novedades semanales

    La selección de LOS40 de las novedades viernes

  • Lo que más suena

    Lo que más suena

    Escucha lo más radiado en LOS40 Classic

  • Lo que más suena EN ESPAÑOL

    Lo que más suena EN ESPAÑOL

    Conoce lo más radiado en música española

  • Lista de LOS40 hace 25 años

    Lista de LOS40 hace 25 años

    Rebobinamos para ver los éxitos del año 2000

  • Lo que más suena

    Lo que más suena

    Lo más radiado en LOS40 Urban

  • Lo último en URBAN

    Lo último en Urban

    Conoce lo último en música urbana

  • Latin Queens

    Latin Queens

    Reunimos el talento de las mujeres latinas

  • Lo que más suena

    Lo que más suena

    Lo más radiado en LOS40 Dance

  • ADN Dance

    ADN Dance

    El sonido y la esencia de LOS40 Dance

  • Lo último en DANCE

    Lo último en DANCE

    Descubre las últimas novedades

  • Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40 actualizada cada sábado

  • Èxits actuals del pop català

    Èxits actuals del pop català

    El millor de la música en català actual

  • STAY HOMAS recomienda

    STAY HOMAS recomienda

    Las favoritas del grupo revelación del confinamiento

Compartir

Tu contenido empezará después de la publicidad

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "