Arsenal - Barcelona en la final de la Champions League Femenina en Lisboa: a qué hora es y dónde ver gratis el partido de fútbol de hoy
Una final histórica con sabor a gloria europea

Aitana Bonmatí con el FC Barcelona / Alex Caparros
Este sábado, Lisboa se convierte en el epicentro del fútbol femenino europeo. El Estadio José Alvalade, hogar habitual del Sporting CP, acoge una final de la UEFA Women's Champions League que promete emociones fuertes: Arsenal y FC Barcelona se enfrentan en un duelo que trasciende lo deportivo. Las azulgranas buscan su cuarto título continental, mientras que las Gunners quieren volver a reinar en Europa tras más de una década de ausencia en una final. La expectación es máxima, y no es para menos: ambas escuadras han protagonizado campañas memorables para llegar hasta aquí.
El camino hasta Lisboa ha sido una montaña rusa de emociones. El Barça, con su habitual contundencia ofensiva, ha arrasado a sus rivales, mientras que el Arsenal ha demostrado una resiliencia admirable, remontando eliminatorias que parecían perdidas. Esta final no solo enfrenta a dos de los clubes más potentes del continente, sino también a dos estilos de juego, dos filosofías y dos historias que convergen en una cita que puede marcar un antes y un después en el fútbol femenino europeo.
¿Cuándo y dónde ver la final de la Champions femenina entre Arsenal y Barcelona?
La gran final se disputa este sábado 24 de mayo a las 18:00 horas (hora peninsular española) en el Estadio José Alvalade de Lisboa, un escenario con capacidad para más de 50.000 espectadores que se vestirá de gala para recibir a dos auténticos colosos del fútbol femenino.
LOS40
LOS40
Para quienes no puedan estar en la capital portuguesa, hay buenas noticias: el partido se podrá ver gratis y en abierto en La 1 de TVE y también en streaming a través de RTVE Play. Además, en Catalunya, la final se emitirá en directo por el canal autonómico TV3. También estará disponible en plataformas como DAZN y Movistar+, aunque estas últimas requieren suscripción.
Un Barça imparable y un Arsenal que no se rinde
El FC Barcelona llega a esta final como claro favorito. Las de Jonatan Giráldez han firmado una campaña casi perfecta: tras una derrota inicial ante el Manchester City, encadenaron nueve victorias consecutivas, anotando 44 goles, a solo uno del récord histórico en una sola edición del torneo.
Jugadoras como Aitana Bonmatí, Caroline Graham Hansen, Alexia Putellas, Clàudia Pina y Salma Paralluelo han sido claves en este recorrido arrollador.
En semifinales, el Barça no tuvo piedad del Chelsea, al que eliminó con un global de 8-2, demostrando una superioridad abrumadora. El equipo catalán busca su tercer título consecutivo y el cuarto en su historia, consolidando así su hegemonía en el fútbol femenino europeo.
Por su parte, el Arsenal ha sido la gran revelación del torneo. Las londinenses comenzaron su andadura desde la fase de clasificación y han disputado 15 partidos, más que ningún otro equipo esta temporada. En cada una de sus eliminatorias a doble partido —ante Häcken, Real Madrid y Olympique de Lyon—, las Gunners han remontado tras perder el primer encuentro. Su espíritu combativo y su capacidad para sobreponerse a la adversidad las convierten en un rival temible.
Más que un título: un símbolo del crecimiento del fútbol femenino
Esta final no solo es un espectáculo deportivo de primer nivel, sino también un reflejo del crecimiento imparable del fútbol femenino. La UEFA ha apostado por estadios emblemáticos y retransmisiones en abierto para acercar el torneo a más público, y el interés mediático y social no deja de crecer.
El duelo entre Arsenal y Barcelona es también una oportunidad para que nuevas generaciones de niñas y niños vean referentes en el campo. Las estrellas que saltarán al césped de Lisboa no solo luchan por un trofeo, sino que también inspiran, rompen barreras y construyen el futuro del deporte.

Alba Benito
Periodista porque uso el teclado para algo más que jugar a videojuegos. Un día me colé en una fiesta...