Los mayores éxitos de El Último de la Fila: cómo sus canciones conquistaron el Nº1 de LOS40 y marcaron una generación
Repasamos los éxitos clave de la banda que marcó una época y que ahora regresa con una gran gira

El Último de la Fila en los años noventa
- Entradas para el concierto de El Último de la Fila en Madrid: a qué hora y dónde comprar los tickets
- El Último de la Fila sigue cosechando éxitos con su gira de regreso: las ciudades donde quedan entradas para ir a sus conciertos
Antes de convertirse en leyenda de la música en español, El Último de la Fila fue el resultado de una larga travesía musical. Manolo García y Quimi Portet no nacieron como dúo: llegaron desde distintas formaciones, con trayectorias marcadas por el esfuerzo, la experimentación y la necesidad constante de reinventarse. Desde las orquestas de pueblo hasta los escenarios más grandes del país, su historia está llena de pasos previos que explican el fenómeno que terminaron siendo.
Ahora, que regresan con una gran gira, en LOS40 queremos celebrar y recordar su legado repasando los números uno que marcaron su carrera —y también otros grandes éxitos que se colaron en las listas—. Todos ellos están reunidos en una playlist exclusiva ya disponible en la app de LOS40, para que la disfrutes a tu manera.
Los primeros éxitos que comenzaron a abrir camino
Corría el año 1985 y el dúo acababa de formarse cuando El Último de la Fila irrumpió en la Lista por primera vez: Cuando la pobreza entra por la puerta, el amor salta por la ventana entraba el 8 de junio para sorprendernos a todos.
Te recomendamos
Y no fue la única: ese mismo año también lo hizo Dulces sueños, que se mantuvo durante cinco semanas consecutivas. El tiempo pasaba y El Último de la Fila seguía sumando éxitos. En julio de 1986, Las palabras son cansancio se hacía un hueco en la Lista, y en noviembre llegaba Insurrección, que aunque no logró alcanzar el Nº1, se convirtió en uno de sus temas más recordados.

Llegaba el ansiado Nº1
En 1987, el dúo lanzó otro disco, Nuevas mezclas, con el que consiguieron colocar en la Lista la canción Son cuatro días, aunque el Nº1 aún se les resistía. Un año después, en 1988, salió Como la cabeza al sombrero, un álbum que incluía Ya no danzo sobre los tambores. Tras cinco semanas en la Lista, el 13 de agosto de ese mismo año lograron alcanzar el ansiado Nº1.
Y a partir de aquí, cada nuevo año trajo consigo más éxitos. Aunque no todas sus canciones alcanzaron la cima, El Último de la Fila mantuvo una presencia constante en la Lista. Temas como A veces se enciende o Sara —que se mantuvo hasta ocho semanas—, en 1988, demostraron su tirón. En total, 26 canciones del dúo lograron entrar en la Lista, pero solo seis de ellas llegaron al codiciado Nº1.
Canta por mí alcanzaba el Nº1 en junio de 1990, y el grupo no volvería a repetir la hazaña hasta dos años después. En 1992 lograron otros dos números uno: El que canta su mal espanta, en abril, y Como un burro amarrado a la puerta del baile, en octubre. Finalmente, en 1995 —año en el que el dúo anunciaba su disolución— cerraban su paso por la Lista con dos últimos Nº1: Sin llaves, que se mantuvo dos semanas en lo más alto, y Pedir tu mano, el último gran éxito de El Último de la Fila.
Con solo una década de trayectoria como dúo, El Último de la Fila dejó una huella imborrable en la historia de la música en español. Sus canciones no solo escalaron posiciones en la Lista de LOS40, también se ganaron un lugar permanente en la memoria colectiva. Ahora, más de 30 años después, y con su esperado regreso a los escenarios, los Nº1 de El Último de la Fila suenan más vivos que nunca.
Números 1 en la Lista de LOS40
- Ya no danzo sobre los tambores el 13 de agosto de 1988.
- Canta por mi el 16 de junio de 1990.
- El que canta su mal espanta el 10 de abril de 1993.
- Como un burro amarrado a la puerta del baile el 2 de octubre de 1993.
- Sin llaves el 16 de septiembre de 1995.
- Pedir tu mano el 16 de diciembre de 1995.