Zahara, sobre la figura de Joaquín Sabina: "Yo soy cantautora por él"
La artista de Jaén ha sido la última protagonista de 'Encuentros El País'

Zahara ha sido la última artista en protagonizar los encuentros que El País organiza con sus suscriptores para charlar sobre su más reciente álbum de estudio: Lento Ternura.
Aparte de ofrecer varias canciones en directo, la entrevista, conducida por Laura Piñero —periodista de Cadena SER—, ha estado abordado la búsqueda de calma y equilibrio en un entorno tan agitado como las grandes ciudades. En estos términos, la de Jaén ha explicado que cuando empezó a componer este disco "era un concepto escapista: quiero huir de todo lo que me está haciendo daño, de mi propia narrativa, de mi pasado, de la contaminación de Madrid... Busco dónde está ese sentirse bien [...], pero te das cuenta de que aspiras a cosas que no consigues llegar, y, en lugar de frustrarte más, pues haces canciones; es lo que yo hago".
La llegada de este proyecto, además, surge en un momento en que la cantante se mudó a las afueras de Madrid, precisamente, huyendo de la contaminación (acústica y atmosférica), de las prisas y de las grandes aglomeraciones, algo que no soporta, como ya dijo en su pasada visita a LOS40 cuando le preguntamos por The Eras Tour de Taylor Swift.
LOS40
LOS40
La cantante también ha hablado del término FOMO y la poca capacidad de atención que tenemos actualmente a las cosas que verdaderamente importan, a escuchar al otro y a mirar más allá de nuestro propio ombligo. "Este ritmo de vida nos impulsa a no estar presentes en ningún sitio. La vida no es lo que te estás perdiendo, la vida es donde estás", expresa.
Del mismo modo, Zahara ha confesado que producir este proyecto ha sido el mayor reto a la hora de crear Lento Ternura, ya que el papel del productor musical siempre ha estado vinculado a la figura del hombre. "El rol de productor estaba asociado a los hombres. Me ha costado mucho reivindicarme [...] Que nadie os diga que no podéis”, ha comentado.
"El disco tiene muchos loops, muchos bucles, que son estructuras rítmicas que se van repitiendo todo el rato. Por una parte, esto me viene de la ciudad: espacios vacíos mecánicos, de maquinaria, el ruido, los coches... Eso está muy presente en los beats, en su sonoridad, en los sonidos super graves que tiene el disco. Y en estos mismos loops, lo que yo he intentado plasmar de una manera inconsciente —pero he visto que he estaba ahí—es que ningún loop se repite exactamente igual", ha explicado-
Joaquín Sabina, clave en la carrera artística de Zahara
Zahara, que es natural de Úbeda (Jaén) ha aprovechado este encuentro también para mencionar a artistas andaluces que le han inspirado profundamente "durante su juventud". El primero, Joaquín Sabina: "La figura de Sabina me ha marcado muchísimo, yo soy cantautora por él. Fue un motor muy grande para mí, conectó conmigo e impulsó que yo fuera cantautora”.
Por otro lado, ha mencionado a Supersubmarina, banda con la que tuvo "un acercamiento desde la madurez y desde la conexión de la raíz" y con la que pudo actuar en el Wizink Center de Madrid (actual Movistar Arena) en uno de sus últimos conciertos antes de su fatídico accidente en 2016.