Muere Juan Ramón ‘La Bruja’ Verón: El fútbol argentino está de luto
Tenía 81 años y diversas complicaciones de salud llevaron a tan triste desenlace

Juan Ramón Verón, en las semifinales de la Liga Aguila II 2015, en Barranquilla. / Alfonso Cervantes
Juan Ramón “La Bruja” Verón, leyenda del fútbol argentino y emblema eterno de Estudiantes de La Plata, falleció este martes 27 de mayo a los 81 años en el Instituto Médico Platense, debido a complicaciones renales tras un deterioro progresivo de su salud. Había estado internado desde mediados de abril por insuficiencia renal y deshidratación, y aunque fue dado de alta, su estado continuó siendo delicado. El día de su fallecimiento, se descompensó en su domicilio y, a pesar de ser trasladado rápidamente al hospital, no logró recuperarse.
La noticia de su partida generó una profunda conmoción en el mundo del fútbol. Estudiantes de La Plata, el club donde dejó una huella imborrable, expresó su dolor destacando su legado como símbolo de compromiso, humildad y pertenencia. La Asociación del Fútbol Argentino (AFA), la CONMEBOL y la Liga Profesional también rindieron homenaje a su figura. En Colombia, el Junior de Barranquilla, equipo con el que fue campeón como jugador y entrenador en 1977, recordó su impacto en la historia del club.
En redes sociales, aficionados y exjugadores compartieron mensajes emotivos. Guido Carrillo, delantero surgido en Estudiantes, publicó una foto junto a Verón con el mensaje: “Gracias por todo”. Además, Agustina Amaro, su pareja, le dedicó una carta abierta en Instagram, describiéndolo como “el amor de todas mis vidas”.
LOS40
LOS40
Te recomendamos
El fallecimiento de Verón coincidió con el aniversario número 55 del tricampeonato de la Copa Libertadores de Estudiantes en 1970, una gesta en la que él fue protagonista. Esa misma noche, el equipo disputó un partido por la Copa Libertadores ante Carabobo, y se espera que el club le rinda un homenaje especial en reconocimiento a su legado.
La figura de Juan Ramón Verón trasciende generaciones. Su legado vive no solo en los títulos y goles, sino también en su hijo, Juan Sebastián Verón, actual presidente de Estudiantes, quien continúa guiando al club con la misma pasión y compromiso que caracterizaron a su padre.
Juan Ramón "La Bruja" Verón fue una auténtica leyenda del fútbol argentino, un nombre que sigue resonando fuerte sobre todo en La Plata, donde dejó huella en Estudiantes y escribió su historia con tinta dorada en la Copa Libertadores. Sí, antes de que su hijo Juan Sebastián “La Brujita” Verón se hiciera famoso en Europa y en la selección, ya había una Bruja hechizando canchas.
Una carrera de éxitos
Nacido en 1943, Verón brilló especialmente en los años 60 y 70, cuando su zurda mágica fue clave para que Estudiantes ganara tres Copas Libertadores consecutivas (1968, 1969 y 1970), además de la Intercontinental de 1968 contra el Manchester United —sí, Old Trafford tembló con su gol-. Jugaba como delantero, pero con alma de artista: gambeta, velocidad y una visión de juego que adelantaba su época.
También tuvo pasos por clubes como Panathinaikos en Grecia y Junior de Barranquilla en Colombia, y por supuesto, vistió la camiseta de la selección argentina.
Pero más allá de los títulos, lo que hizo inolvidable a Verón fue esa aura de ídolo eterno, de jugador que representa algo más que fútbol para una ciudad. Y sí, si Estudiantes tiene un ADN competitivo, mucho se debe a él.
El apodo La Bruja no fue solo por su estilo endiablado, sino porque tenía eso que no se entrena: magia. Su legado sigue vivo no solo en las vitrinas de trofeos, sino también en su hijo, en el estadio que lleva su nombre y en los cantos de la hinchada.