Sen Senra completa su viaje emocional con ‘El Retorno’, último acto de la trilogía ‘PO2054AZ’
El artista gallego cierra su trilogía con 14 nuevas canciones que suenan como un regreso maduro a casa

Sen Senra con su trilogía 'PO2054AZ'
Quien regresa no solo vuelve, sino que se reinventa. Es lo que le ha pasado a Sen Senra, quien acaba de lanzar el Volumen III de la trilogía PO2054AZ bajo el título de El Retorno.
Portada del nuevo álbum de Sen Senra 'PO2054AZ (Vol. III)'
Portada del nuevo álbum de Sen Senra 'PO2054AZ (Vol. III)'
No se trata simplemente de un nuevo álbum. Este lanzamiento culmina una travesía emocional, estética y sonora. Un viaje en tres actos donde el artista gallego ha esculpido su propio lenguaje y ha decidido contar su historia.
El título no es casualidad: PO2054AZ es la matrícula del Peugeot 205 que conducía su padre. Un gesto de amor íntimo hacia su infancia. Como quien recoge un objeto olvidado en la guantera del tiempo y lo convierte en mito.
LOS40
LOS40

Haciendo homenaje a sus raíces, en 2023, con el primer volumen titulado El Origen, abría la primera puerta: un álbum introspectivo que exploraba el nacimiento de su personaje artístico y sus primeros pasos en la industria musical.
Le siguió en 2024 El Emigrante, donde Sen Senra cantaba desde la distancia y la morriña sentida al dejar su hogar en busca de éxito y oportunidades. Ese sentimiento tan gallego imposible de traducir, mezcla de nostalgia, desarraigo y ternura por lo perdido.
Y ahora, en este 6 de junio de 2025, llega El Retorno. No como conclusión, sino como revelación. Senra vuelve a casa. Pero no es el mismo que se fue. Ya no canta para buscarse, sino para reconocerse. Todo sigue como antes pero, de alguna manera, todo ha cambiado.
Es un regreso espiritual, donde el artista no solo se reencuentra con Galicia y su gente, sino con su propia voz más desnuda, más madura, más verdadera.

Así se presenta este tercer volumen, con 14 canciones nuevas que completan el recorrido emocional iniciado en El Origen. Sen Senra no busca complacer tendencias sino que continúa explorando su propia atmósferas tan reconocible y característica.
Padiante, cantada en gallego, es quizá el gesto más claro: un acto de afirmación cultural y emocional, sin adornos. Una forma de decir “estoy aquí, soy esto”, en el idioma que lo nombra desde la cuna y como un regalo a la tierra que lo vio nacer.

Otra pieza clave es Eternamente Joven, el focus track del álbum. No es un canto superficial a la juventud, sino una declaración de resistencia y amor a la vida: la juventud como estado del alma, como impulso vital que se defiende incluso cuando la vida golpea. Suena serena, pero poderosa. Como si Senra no gritara su mensaje, sino que lo susurrara al oído del tiempo.

Con la misma sensibilidad canta La Belleza, una canción que aborda la belleza de los instantes previos al final. No hay dramatismo, solo aceptación. El paso del tiempo como una brisa que no molesta, sino que acaricia y simplemente pasa.

"Que nadie vaya a llorar, que por mi pueblo y por mi gente. Aquí no enterramos un cadáver, aquí plantamos de mente", canta en la última canción PO2054AZ, dejando claro que este regreso no es un final triste ni una despedida, sino una siembra de algo que quedará "por los siglos de los siglos".
El arte puede ser refugio, espejo y faro al mismo tiempo. Y eso es algo que Sen Senra consigue a la perfección, con música que nos recuerda que lo íntimo también puede ser colectivo, que lo efímero no excluye lo eterno, y que hay belleza en volver con las manos llenas de todo lo vivido.
Así, cada canción parece estar escrita con la precisión de un diario íntimo, pero también con la voluntad de que esa intimidad sea compartida. Casi como un legado emocional para quienes también se han sentido desubicados, lejanos o nostálgicos; para todos los que hemos partido alguna vez, y de alguna manera, aún seguimos buscando el camino de regreso.