Crítica de 'Tropicoqueta': Karol G monta su propia Telenovela, un viaje que busca crear tendencia con sonidos de los 90
Analizamos el quinto álbum de estudio

Karol G en Tropicoqueta / Brianna Capozzi
Karol G ha vuelto a sus orígenes. Y no me refiero a los que todos conocemos con Ocean. Sino a aquellos que estaban grabados en su memoria. La estrella colombiana ha rescatado todos los géneros que escuchaba en su infancia y las historias que contaban sus telenovelas favoritas para traerlas al presente.
Tropicoqueta es toda una declaración de intenciones. Karol G no quiere seguir las tendencias, sino crearlas. Y lo deja claro con este nuevo trabajo, su quinto álbum de estudio: la artista quiere volver a poner de moda aquellos sonidos latinos pop que coronaron las listas de medio mundo en los noventa. Y lo hace con una narrativa de telenovela donde Karol es la protagonista.

Un disco con narrativa propia
La Reina Presenta, la primera pista de Tropicoqueta, es toda una declaración de intenciones. Karol G quiere dejar atrás sus anteriores eras. Adiós a la Bebesita y a la Bichota. Ahora, la colombiana quiere apropiarse del término Tropicoqueta. Una manera de volver a crear comunidad alrededor de un término, llevando este sustantivo a otro nivel y dotándolo de un imaginario colectivo.
LOS40 Urban
LOS40 Urban
Un universo que empieza homenajeando a la reina del pop latino: Thalía. Y es que la voz con la que charla Karol es ella. También la música que suena de fondo. Porque sí, Piel Morena, el tema que le valió la fama internacional a la mexicana, está presente. Un ejemplo a seguir por Karol y toda una declaración de intenciones para este disco.
La canción con la que abre el disco es Ivonny Bonita, una salsa suave, donde Karol G presenta a la mujer latina. La protagonista de este disco en todo su esplendor. El estereotipo de la chica de una telenovela en su máximo esplendor. Una mujer apasionada que "no deja de querer aunque le duela el amor". Una chica sensual, aventurera, "un escandalo que te quita el oxigeno". Por eso no es casualidad que Karol haya decidido poner esta canción la primera. Nos está presentando a la verdadera Tropicoqueta. Algo que continúa explorando en el primer single de este trabajo, Latina Foreva. Aunque en esta canción, la artista describe más el físico de estas mujeres.
Pero toda buena telenovela necesita su galán. Un interés amoroso por el que la protagonista suspira a los cuatro vientos. ¿Y dónde nos lo presentan? En Papasito, una canción spanglish, que nos recuerda a aquellos hits latinos que pegaron fuerte en los noventa.
Con los personajes de la telenovela ya presentados, ¡la historia de amor empieza! Y Karol vuelve a apostar por una montaña rusa de emociones: de amor y desamor llena de homenajes sonoros.
Guiños al pop
Y es que Tropicoqueta está lleno de guiños a la música popular latina. La propia artista reinventa aquella canción de Ana Gabriel de Luna. Al igual que la artista en 1993, Karol en Dile Luna, le pude al satélite terrestre que hable con su amor. Una manera de traer esta bonita referencia al siglo XXI.
Pero no es la única referencia al pop clásico que encontramos. Karol samplea el clásico de George Michael, Careless Whisper, de 1984 en Cuando me muera te olvido. Y lo convierte en una cumbia.

Karol G en Tropicoqueta / Brianna Capozzi

Karol G en Tropicoqueta / Brianna Capozzi
El disco continúa siendo una montaña rusa de sonidos y emociones. Destacando ese pop tan latino en Coleccionando Heridas junto a Antonio Solís o Amiga Mía junto a Greeicy, donde la cantante vuelve a poner la sororidad entre mujeres en el primer plano. Algo parecido hace junto a Mariah Angeliq en FKN Movie, pero con un sonido más reguetón.
Pero no nos olvidemos que si Karol G se ha hecho conocida en el mundo entero es por sus ritmos de reguetón. Y no, no faltan. El tema de Un Gatito Me Llamó es su apuesta para perrear este verano. Algo que sigue explotando en Bandida Entrenada, aunque en este caso en portugués, para seguir explorando el mercado brasileño (el que más se le resiste dentro de Latinoamérica).
Cuando llegas a la mitad del disco y piensas que ya no puedes escuchar más género, Karol te mete una ranchera. Ese Hombre Malo podría ser una canción de Rocío Durcal si hubiese sido escrita en 2025. Un género que sigue exploranddo en No puedo vivir sin él.

Karol G en Tropicoqueta / Brianna Capozzi

Karol G en Tropicoqueta / Brianna Capozzi
La cuenta pendiente de Karol G
Y por fin llegó el momento de escuchar Verano Rosa. Karol G sabe que lo prometido es deuda y que sus fans lo pedían a gritos: la canción con Feid que lleva dos años en un cajón. Una colaboración esperadísima por sus seguidores y segudoras que ha llegado ahora. "Esta botella lleva tu nombre", va a ser el canto al amor del verano 2025. Guarda tuit.
Y hablando de cuentas pendientes, Karol también ha metido el tema Tu Perfume: una canción que presentó hace un año en el videoclip de Si Antes te hubiera conocido. Un tema en el que la artista hace referencia a todos sus éxitos, autorefenciándose. Un regalo para los fans.
Y hablando de regalos, Viajando por el mundo es un tema más de Manu Chao que de Karol G. La colombiana se mete directamente en el género del grupo, haciendo suyo el sonido y dándonos una de las canciones más optimistas del álbum. Un himno que podría ser el equivalente a Mañana será bonito de su anterior trabajo.
Para terminar por todo lo alto, además de haber metido la canción de Si Antes Te Hubiera Conocido (que se convirtió en una de las canciones más reproducidas de 2024), añadió Tropicoqueta. El colofón final de esta telenovela sonora que ha tenido de todo: amor, amistad, pasión y, sobre todo, una protagonista que brilla desde el primer momento. Karol G abraza todas aquellas referencias con las que creció, los tópicos que vivió y los referentes en los que se miró. Ahora ella es la persona que abrirá camino y de la que hablarán las historias de Televisa. Porque sí, Karol G quiere crear tendencia con Tropicoqueta y rescatar los sonidos latinos de los noventa.