Entrevista Marlena: "Nuestra forma de reivindicarnos es con nuestro trabajo del día a día"
Ana Legazpi y Carolina Moyano vuelven a la carga con 'Se sube la falda', un antes y un después en su carrera

Ana Legazpi y Carolina Moyano (Marlena) en una foto promocional / Imagen cedida por Marlena
Apenas ha pasado un año desde que Marlena sacaba su primer álbum, Entre cuatro paredes y una verdad y, aún en plena gira, acaban de lanzar su siguiente sencillo, se sube la falda, una canción que destila magnetismo y se perfila como la banda sonora perfecta para las noches de verano.
Se sube la falda es una explosión de química, una narrativa que mantiene la tensión en cada estrofa y nos invita a dejarnos llevar por el deseo y lo prohibido. Con este nuevo lanzamiento, Marlena marca un antes y un después en esa etapa de duelo que vimos en sus anteriores canciones y llegan con un nuevo himno.
Llegáis justo a tiempo para postularos a una de las canciones del verano... ¿nace se sube la falda con esa idea?
LOS40
LOS40
Ana: La verdad es que se hizo el año pasado, en agosto, terminando el verano y uno de nuestros periodos de vacaciones porque Carol y yo tenemos pocas. No surgió con idea de que fuese para canción de verano, pero sí con ese toque de frescor.
Carolina: Sí, al haberle dado esa introducción la veíamos perfecta para lanzarla ahora de cara al verano. Nos recuerda mucho a Me sabe a mal, muy veraniega.
No ha pasado ni un año desde que sacasteis vuestro disco y ya estáis creando, ¿os ha dado tiempo a disfrutar de la publicación del álbum y a empaparos de él?
Ana: Yo creo que no. Creo que va tan rápido la música a día de hoy, que vas haciendo canción tras canción y no te da tiempo a disfrutar lo que es en nuestro caso el primer álbum y todo lo que conlleva que es una gira, de salas, de festivales... El planteamiento de qué hacemos, al final es esa duda que tenemos encima, pero no sé, es que va todo tan rápido...
Casi recién salido del horno, ¿por qué habéis decidido sacarla ahora?
Carolina: Lo define siempre Ana, las canciones no se sacan nunca en el momento en el que se escriben. Hay un proceso detrás, una producción, una estrategia, hay un trabajo de promo... Se sube la falda se escribió en agosto de 2024 que estábamos a dos meses de sacar el disco que hablaba de esa etapa de duelo y que tenía canciones anteriores, pues al mejor era mejor opción guardarla en la recámara para esta nueva etapa de Marlena que habla más de amor, de historias más felices, de cuando estás comenzando a conocer a alguien... y bueno, aunque a veces cueste guardar canciones, al final es lo mejor para sacarlas en el momento que toca.

En un TikTok decías que era una canción para las “heterocuriosas”, ¿creéis que cada vez hay más chicas con ganas de experimentar, pero que se reprimen?
Ana: Yo creo que las mujeres tenemos ese punto de inteligencia muy heavy, nos considero muy inteligentes a la hora de querer explorar o experimentar sensaciones o cosas nuevas. Creo que nos dejamos llevar mucho más y cada día lo hacemos mucho más. Entonces, en un enfoque más clásico, esas mujeres en nuestro caso sí se han dejado llevar y había que escribir una canción sobre eso.
¿Qué consejo le daríais a esas personas curiosas, pero que les da miedo el qué dirán?
Carolina: Yo creo que la primera barrera es la más complicada, el dar el primer paso que ya supone un paso enorme para darte cuenta de que el qué dirán es absurdo. Hablo desde mi propia experiencia que a veces nosotras mismas en nuestra cabeza nos creamos más barreras precisamente por el qué dirán. El consejo que daría sería dar el primer paso sin pensarlo que lo demás viene solo. No es un camino fácil, pero cada vez hay más gente.
Ana: Que vengan a un concierto de Marlena, ja, ja, ja.
A todas las personas curiosas: dar el primer paso sin pensarlo, que lo demás viene solo
¿Esta canción es una continuación de vuestro último disco o es un punto y aparte?
Ana: Yo creo que desde échame la culpa y sin plomo, creo que se nota que la etapa ya es más bonita, ya no hay tanto horror, que hay un proceso de enamoramiento, de dejarse llevar y de ver qué pasa, que también da miedo. A mí escribir de las cosas bonitas dentro del drama que da, pues también me está pareciendo precioso. Creo que es una nueva etapa que estamos viviendo las dos y que queremos compartir con la gente.
Se acerca el Orgullo, ¿la letra es una reivindicación para que suene a todo volumen?
Ana: La letra es para todo el público, para amigos, chicos para chicas... A Marlena lo que nos gusta es que hemos podido alcanzar a todo tipo de público. Y mira, ahora que llega el Orgullo si todas esas mujeres se lanzan a querer experimentar, nosotras estaremos encantadas de haber puesto nuestro granito de arena.

Marlena fotos promocionales de 'Se sube la falda'

Marlena fotos promocionales de 'Se sube la falda'
El año pasado os vimos sobre el escenario de la Plaza de las Reinas en el Orgullo, ¿os plantearíais repetir?
Carolina: De momento este año no lo vamos a hacer, aunque siempre somos muy partícipes del Orgullo y estaremos celebrando. Estamos con otras cositas y es verdad que los últimos años estamos un poco molestas con el poco sonido que se les da a los escenarios porque se oye en las primeras filas y ya. Creo que hay que saber cuando estar y cuando no.
¿De qué manera revindicáis vosotras el Orgullo en unos tiempos en el que la ultraderecha poco a poco va ganando terreno?
Ana: Yo creo que lo hacemos siempre a través de canciones, de entrevistas y de los discursos que damos en los conciertos. Al final representamos una parte del colectivo a través de la música y tenemos la responsabilidad de hacerlo así. De esas personas que han tenido miedo de mostrarlo e la música y de poder hacerlo sin que nadie nos haya hecho nadie. Es una parte muy valiosa que se ve poco, pero hace mucho. Está a la orden del día y tenemos nuestra parte que hacer.
Carolina: No somos partidarias de los extremos, nuestra forma de reivindicarnos es con nuestro trabajo del día a día. No representar algo con lo que no nos identificamos y sobre todo la tolerancia de un lado y a otro, pero sobre todo alejarnos de los extremos que es como mejor podemos actuar como sociedad.
Desde la última vez que hablamos también habéis publicado Pies sin plomo, una canción que la definís como ese sentimiento de volver a pillarse por alguien, ¿cómo están vuestros corazones?
Ana: Muy contentos. el mío ahora mismo está en Lanzarote. Muy contenta conmigo misma, con Carol, con el equipo y con mi pareja.
Carolina: Afortunadamente coincidimos las dos en una buena época. Estoy contenta y feliz con el proyecto, con Ana y con el equipo.
¿Es difícil volver a enamorarse cuando te han roto el corazón?
Carolina: Sí, muchísimo. Sobre todo si esa persona también tiene dudas o un proceso que le cuesta dar pasos contigo porque también viene de otro lado y de otra forma de pensar, pero también es bonito que te enseñen a volver a confiar.
Después de los dos sold out en La Riviera, ¿os atrevéis a hacer un Movistar Arena?
Ana: Justo es lo que decía antes Carol, se está haciendo una estrategia en Madrid y no sabemos por donde llevaremos el show.
Carolina: Hay cosas, hay planteamiento, hay preguntas...
Se podría decir que estáis en la recta final de vuestro tour A Pleno Pulmón, ¿qué os lleváis de esta gira?
Carolina: Un aprendizaje brutal en cuanto al directo, en cuanto al show... y el feedback que nos ha ido descubriendo. Ha sido un disco muy personal en cuanto a la vida de Ana y percibir que la gente que venía a los conciertos se identificaba en alguna fase del duelo creo que es una de las mejores osas.
Ana: Creo que he sonado al 100% con esta gira.
¿Con qué os quedáis con el calor del público en un concierto o en un festival? ¿Creeis que la energía cambia?
Ana: El público catalán es maravilloso diré. Siempre nos acoge con muchísimo ruido, con respeto y sobre todo con muchísima curiosidad de lo que vamos a hacer. Nos sorprendió que el público catalán se supiera todo de p a pa siendo nosotras madrileñas.
Como participantes del Benidorm Fest 2024 no puedo dejar pasar la oportunidad de preguntaros sobre Melody, ¿qué os ha parecido todo el revuelo que se ha creado tras su rueda de prensa con RTVE?
Carolina: Nos encanta que le ha dado igual el qué dirán y que ha dicho las cosas como ha querido, ha cantado muy bien su canción y su puesta en escena. Nuestra sensación es de chapó porque ha confiado en si misma y ha hecho lo que ha querido y no ha permitido que le callen lo que no quería callarse.
Además, no sé si estáis al tanto que ahora el ganador del Benidorm Fest se lleva 100.000 euros, ¿qué os parece esta iniciativa? ¿Os plantearíais volver a plantearos ahora con el objetivo de conseguir el dinero?
Ana: Hostia ja, ja, pues está bien. Es mucho trabajo y son muchos meses de preparación, de preparación mental, de muchísimas entrevistas.. Me parece una buena iniciativa, pero no, no volveríamos.
Carolina: Así también se incentiva a los shows. Estamos en el punto de querer conseguir el dinero de otra manera. Bienvenidos fueses, pero ya ha sido un tick en la lista.
Ahora que ha pasado el tiempo ¿cómo valoráis vuestro paso por el concurso?
Ana: Sí y sobre todo para que nos pongan cara. Al final siempre decían las de Me sabe mal, las de baila morena...
Carolina: Además la canción ha estado sonando en los Juegos Olímpicos, en la lista de LOS40... así que siempre agradecidas por la visibilidad que te da el Benidorm Fest.
Ya para acabar chicas, ¿qué es lo siguiente que podemos esperar de Marlena?
Carolina: Pues no sé si tendremos un EP o un disco... no sé qué pasará después del verano. Ahora estamos con la gira de festivales y cuando terminemos pues a ver qué hacemos con todas las canciones bonitas.
Ana: Sí, sí, porque hay canciones para rato. Nueva gira seguro para el año que viene y con muchas ganas de no parar.